www.madridiario.es

ENTREVISTA

Entrevista a Rosalía Gonzalo, consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid.
Ampliar
Entrevista a Rosalía Gonzalo, consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid. (Foto: Javier Bernardo)

Rosalía Gonzalo: "Garrido es el más adecuado para continuar con el proyecto"

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
lunes 20 de agosto de 2018, 07:51h

Las VTC, Montera, el aire acondicionado de Metro... Rosalía Gonzalo (Guadalajara, 1969) tiene mucho trabajo por delante y poco tiempo. Unos nueve meses. Hasta las próximas elecciones. Aunque el reloj haya entrado en fase de descuento, la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras no tiene prisa a la hora de responder a Madridiario. Confirma que a primeros de año tendrá listo el reglamento del taxi, reclama una reunión con el nuevo ministro de Fomento para reactivar el Plan de Cercanías y avanza que el futuro del convenio en el suburbano pasa por la contratación. Sobre la Multi (y Pedro Duque), anuncia mejoras en Barajas para evitar las colas de turistas. Presidenta del PP en Centro, es de las primeras responsables del partido en avalar públicamente la posible candidatura de Ángel Garrido para 2019. Al hablar de Madrid, reparte un guiño al concejal Jorge García Castaño y un gancho (de centroderecha) al "fiasco" de Podemos y la actitud "unilateral" de Ahora Madrid en Gran Vía y Atocha: "Las cosas hay que hacerlas en una mesa con vecinos y comerciantes".

Hoy se cierra la estación de Gran Vía durante ocho meses. ¿Cómo van las obras de conexión con Sol?

Están avanzando y el cierre es imprescindible para la instalación de los nuevos ascensores y escaleras mecánicas. Las obras siempre causan algún trastorno y este verano además estamos actuando para mejorar el servicio en las líneas 7, 9 o Metrosur.

Todo está yendo bien, los servicios alternativos de autobuses están funcionando y quiero agradecer a los usuarios su paciencia. El resultado va a merecer la pena, y, en concreto, en Gran Vía los viajeros se van a encontrar con una estación cien por cien accesible, con un vestíbulo que va a doblar su capacidad y con una conexión a Cercanías a través de Sol con la que seguimos incrementando la oferta del sistema multimodal de transporte público.

¿Qué pasa con el aire acondicionado?

Estamos haciendo estas obras tras años sin capacidad pero parece que el tema estrella del verano son las 150 quejas por falta de aire acondicionado... No quiero frivolizar con la situación. Tan importante es sacar adelante los proyectos como no descuidar los flecos.

Hay que ver esas quejas -si son repetitivas, de estaciones o líneas concretas- que han presentado los sindicatos y quiero que se actúe. Ahora bien, me sorprende en positivo que esta sea la crítica.

¿Y qué ocurre con las menores frecuencias?

El número de viajeros de julio baja un 20 por ciento en julio y un 40 en agosto. Hay menos personal y la red no funciona a pleno rendimiento. Eso es comprensible. Pero me gustaría que de la anécdota no se volviese una categoría. Tenemos la mejor red de Metro de Europa.

Los sindicatos de maquinistas quieren más efectivos: están a las puertas de un convenio y tendremos que hacer esfuerzos económicos para la contratación, pero no cambiemos el mensaje.

"Tendremos que hacer esfuerzos económicos para contratar en Metro"

En un mes es el Debate del Estado de la Región. ¿Qué va a anunciar Transportes?

No puedo adelantarlo, pero habrá algo.

¿Continuará la política expansionista que retomó Cifuentes con macroproyectos como la ampliación de la Línea 11?

Soy contraria a los grandes titulares que no generan crecimiento económico, de viajeros ni estabilidad. Pondremos sobre la mesa proyectos porque en los últimos meses de Legislatura hay que hacer cosas. No como Ciudadanos, que no se sabe dónde están.

¿Debe ser Ángel Garrido el candidato del PP en 2019?

Es quien ha dado estabilidad en unos meses convulsos en el PP y en el que hemos visto a una presidenta muy querida dar un paso atrás. Se ha dado normalidad al proyecto del PP en esta transición y eso los ciudadanos nos lo van a agradecer. La referencia de Madrid es Cataluña y allí hemos visto que una situación similar ha supuesto un disparate tras otro. Nosotros somos personas de partido y disciplinados y lo que el partido considere lo vamos a asumir y nos va a parecer bien. Pero creemos que él es la persona más adecuada para continuar en ese proyecto.

Ha estado recientemente en Colmenar Viejo para anunciar el primer paso del tercer carril de la M-607, una una reclamación histórica. ¿Cuándo se construirá?

En la Administración las cosas no son fáciles y los procedimientos hay que respetarlos. En julio tuvimos la oportunidad de priorizar esta obra con la adjudicación de la redacción del proyecto, que tardará 15 meses. Por tanto, esta es una carretera que llevaremos en el programa electoral de 2019 para su construcción.

¿Les ha dicho el nuevo ministro de Fomento si piensa mantener el Plan de Cercanías para Madrid?

Durante seis meses tuvimos reuniones a todos los niveles y conseguimos traer 5.100 millones de euros a Madrid. Habíamos agendado ya el primer encuentro para empezar con el plan de choque, pero llegó la moción. Le he mandado una carta al ministro Ábalos y estoy a la espera de que me conteste. Hace unos días tuve la oportunidad de conocerle y me dijo "así que tú eres la de Madrid"... pero sigo sin ser convocada.

Entiendo que los equipos se tienen que conformar, aunque ya han pasado varias semanas. El PSOE fue muy activo para ese plan con recogidas de firmas y yo me he sentado con sus alcaldes, no se entendería que no den ahora el 'OK'. Estoy convencida de que lo tendrá, de hecho, pero si he sido exigente con mi partido, lo seré también ahora.

"No se entendería que el PSOE no dé ahora el 'OK' al Plan de Cercanías"

¿El nuevo reglamento de los taxis incorporará entonces tarifas fijas?

No podemos adelantar acontecimientos. Hay que tener en cuenta que esta situación no es de hoy. Nosotros hemos trabajado con los dos colectivos: con las VTC, en inspección y vigilancia -más de 5.500 en la primera mitad del año- y autorizando las que nos obligaba un juez por una ley de Zapatero; con los taxis, hemos recogido el guante de que quieren ser más competitivos.

Ahora, la alcaldesa de Barcelona ha roto la baraja. El ministro de Fomento, en lugar de hacer valer sus competencias, le ha dado la razón y el taxi ve la demanda histórica del 1/30 como algo posible que se lleve a efecto. Yo creo que es un sector importante y querido, pero necesita medios para ser competitivo. Los ciudadanos quieren elegir. Nos estamos equivocando al poner a unos frente a los otros. Es una cuestión del ciudadano, que tiene que poder elegir qué quiere en el mercado y yo tengo que habilitar esa convivencia pacífica para que ambos sectores puedan trabajar.

¿Y qué piensan incorporar a ese reglamento?

Vamos a hacer un acuerdo de mínimos, pero no vamos a gestionar algo que no nos corresponde porque estaríamos alterando el derecho de un taxista de Madrid frente a uno de Pontevedra. No se puede trocear una competencia estatal en 17 parcelas. Con mi voto no se va a producir.

¿Cuándo se presentará?

El plazo inicial es el de enero. Vamos a tener tiempo para ver qué hace el ministro. Ahora bien, es para analizar que un Ayuntamiento no haga nada cuando los taxis paran una ciudad como Madrid tres días. No sé si ese es el plan de movilidad...

Los taxis han ocupado el espacio público como hizo el 15-M en Sol. En aquel momento, el PP fue muy duro con los indignados. ¿Por qué con los taxistas de la Castellana no se han oído las mismas críticas?

Nosotros hemos respetado en este momento la contestación de los taxistas. Se ha mirado con ojos de respeto porque es un sector muy querido y ha coincidido que era agosto. Pero no puedes bloquear una ciudad. Estás hipotecando la vida de los ciudadanos. Lo que me parece de análisis es que el Ayuntamiento no esté ni conteste.

"Hay espacios de mejora para la Multi"

Antes de ser ministro, Pedro Duque llegó un día a Barajas y le pasó algo con la Multi...

Es simple. Hay una cosa que se llama tarjeta monedero en la que metes dinero y va descontando según su uso, pero este no es el caso de la Multi, en la que lo que se cargan son abonos. Así que, eso quiere decir que Pedro Duque no ha cogido un transporte público en Madrid jamás. No estuvo muy acertado.

Pero ha habido muchas críticas. ¿No se plantean cambiarla?

Hay complicaciones tecnológicas y de información, pero no hay que olvidarse de que la Multi tiene unos protocolos de seguridad muy importantes porque registra los movimientos de los ciudadanos. Ahora bien, siempre hay espacios de mejora, por ejemplo en la tramitación, en que se pueda consultar con el móvil. He instado al Consorcio a que seamos protectores, pero también a que seamos capaces de que poner máquinas expendedoras en Barajas pensadas para los turistas que dispensen el abono con alguien que se lo explique. Vamos a hacer actuaciones concretas allí y dirigidas a las personas mayores, que estaban acostumbradas a ir con su abono de diez viajes. Mis vecinas me paran por la calle para pedirme que se lo explique...

"Podemos ha sido un fiasco para los vecinos de Centro"

Usted es presidenta del PP de Centro desde hace unos meses, la joya de la corona.

El distrito Centro es el buque insignia. Somos un partido de Gobierno y en este distrito se sufrió mucho al perder el Ayuntamiento. Esperanza Aguirre, que es de Centro, se presentó como alcaldesa y perdió. Esto ya se ha superado. Me eligieron con el 80 por ciento de los votos y yo me siento con más fuerza que nunca, con una Ejecutiva que tiene representación de todo el distrito: la presidenta de Mujeres en Igualdad, antiguos concejales, comerciantes o gente joven.

Durante un tiempo trabajó en el Ayuntamiento y formó parte de la organización de las fiestas de La Paloma. Casi seguro que tiene algún pero para este año.

El objetivo es que convivan con los vecinos con las fiestas y que todos quepan. En la época de Gallardón se intentaba dar espacio a todos, desde los castizos a gente de los movimientos culturales. Hay familias de mucha tradición en el distrito porque las personas mayores intentan pelear por quedarse y dejar las casas a sus hijos y aquí ha habido una convivencia normalizada. El concejal de Centro, Jorge García Castaño, también lo es de Hacienda y tiene otras ocupaciones. Es una persona valiosa y le tengo como referente dentro del grupo de Carmena, pero el distrito está abandonado.

El pregón de Lavapiés no estuvo en la línea de lo que es la convivencia. Lo tenemos que reprochar. No tenía que haberse celebrado en esos términos. El Ayuntamiento se está equivocando al normalizar esta situación. Hay que poner en valor el trabajo de los comerciantes, que respetan las normas, pagan sus impuestos y se encuentran con algo que está desproporcionado y que se le da un valor que no debería.

¿Se refiere a los manteros?

Sí.

¿Es de verdad el principal problema de Centro?

Se produjo una situación muy desgraciada por el fallecimiento de una persona. El Ayuntamiento no supo dirigirla. El concejal de Seguridad no está haciendo bien su trabajo y los vecinos se sorprenden. En este distrito, la marca Podemos va a sufrir un deterioro grande. Ha sido un fiasco para los vecinos.

Muchas de las transformaciones del equipo de Carmena se están dejando notar en Centro. Si el PP vuelve a gobernar en 2019, ¿revertirán cambios como las ampliaciones del espacio peatonal de Atocha o Gran Vía?

En esos dos casos, la decisión se ha tomado de forma unilateral, al revés. Pongo como muestra las obras que estamos haciendo en Montera: las asociaciones estaban muy preocupadas por el cierre de sus negocios, pero han sabido que después tendrán beneficios muy altos porque es una revolución para la zona. Las cosas hay que hacerlas, pero sentados en una mesa, explicando a vecinos y comerciantes.

El tema de la movilidad es el gran tema del distrito, junto a la limpieza y la seguridad. Y estos han sido años perdidos. En el programa electoral pondremos negro sobre blanco nuestras propuestas.

¿Cuáles serán, en este caso?

En la línea de la convivencia y de que los vecinos tienen derecho a llegar a sus casas. Queremos un distrito vivo, no con pocas personas que puedan acceder.

El otro día estuvo en los actos de la Paloma, ¿algún deseo político?

Yo soy creyente y pedí trabajo para todos los madrileños. Mucha gente joven y mayor ha sufrido la crisis en este distrito y hay familias que se han quedado en el camino.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios