www.madridiario.es
Pío García-Escudero, Pablo Casado, José Luis Martínez-Almeida, Javier Maroto, Ángel Garrido y Adolfo Suárez Illana.
Ampliar
Pío García-Escudero, Pablo Casado, José Luis Martínez-Almeida, Javier Maroto, Ángel Garrido y Adolfo Suárez Illana. (Foto: PP de Madrid)

Madrid espera ya a los candidatos de PP y PSOE en una semana decisiva

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
martes 08 de enero de 2019, 12:09h
Una ristra de nombres ha sonado durante los últimos meses como posibles cabezas de cartel de las listas del PP y del PSOE para las elecciones municipales y autonómicas del próximo mayo. En un escenario político más volátil que nunca, los viejos partidos llevan meses estudiando con detalle una opción en la que no pueden fallar, pues la importancia de la Comunidad en el espectro nacional supone que una debacle tanto en Sol como en Cibeles pueda suponer la insignificancia. La respuesta, eso sí, llegará por fin esta semana.

Cuando todavía quedan cuatro meses para las elecciones municipales y autonómicas que abrirán un nuevo ciclo electoral en España, parece que el PP va tarde en el nombramiento de sus candidatos. Desde dentro y desde fuera se está presionando al líder de los azules, Pablo Casado, para que comunique una decisión que solo conoce su círculo íntimo. Eso sí, lo cierto es que estas prisas son nuevas, pues aunque es cierto que el PP de ahora cuenta con un cierto paralelismo con el de hace cuatro años, entonces Mariano Rajoy aguardó hasta marzo para dar a conocer unos nombres que también suscitaron debate.

Y es que, como hoy, la formación azul afrontaba los comicios con dudas y con un presidente regional, Ignacio González, que aunque en este tiempo ha pisado la cárcel, todavía contaba con esperanzas para repetir. Él lo deseaba y, al igual que Ángel Garrido, llegó ahí por casualidad: para sustituir a una lideresa -Esperanza Aguirre, uno, y Cristina Cifuentes, otro- que había dimitido.

El actual presidente regional espera que la historia no se repita y que el dedo del César madrileño le escoja a él. Méritos y declaraciones no le faltan, pues pese a ciertas discrepancias iniciales, ha terminado asumiendo el discurso de Casado y enarbolando la bandera de la "derecha valiente" a la vez que ha sacado a relucir los logros cosechados en los pocos meses que lleva gobernando, Presupuestos mediante.

Eso sí, los deseos no siempre son órdenes y bien lo sabe Garrido. Durante años fiel escudero de Cifuentes, el entierro del ‘aguirrismo’ le puede terminar de pasar factura ahora. Y el diputado y alcalde de Boadilla Antonio González-Terol es el favorito para traerle la cuenta.

'Padre político' de Casado -presume de haberle afiliado-, lleva tiempo jugando la carta de ser el candidato en mayo, aunque las malas lenguas señalan que su ambición quiere más. Él, por el momento, calla, aunque bien es cierto que ha multiplicado actos con el PP de Madrid y que, con esa excusa, lleva tiempo recorriendo los municipios de la Comunidad.

En este punto y siguiendo la línea de un candidato "potente" y con un discurso "claro" que quiere Génova, se barajó la opción de María San Gil -ya descartada- y la de Adolfo Suárez Illana. Peso pujante en el partido desde el nombramiento del sustituto de Mariano Rajoy, se metió con calzador en la foto navideña del PP de Madrid junto a los puntales de la formación. Sus únicos contras son que él se ha mostrado reticente en alguna ocasión y que su nombre ha generado tensiones en las altas estancias azules. Con todo, sigue manteniendo sus opciones para intentar llegar a la Puerta del Sol o, incluso, al Palacio de Cibeles.

La plaza que antaño ocupó Esperanza Aguirre genera la misma incertidumbre que la autonómica. José Luis Martínez-Almeida es de la total confianza de Casado, pero no tiene un perfil político marcado, lo que puede provocar que Begoña Villacís, que lleva cuatro años recorriéndose Madrid con Ciudadanos, se coma un espectro por el que no va a pelear la actual alcaldesa Manuela Carmena.

Se da por hecho que el sucesor de la lideresa irá en una buena posición pero no se tiene tan claro que lidere la lista municipal. Para sustituirle, además de Illana, han sonado una ristra de nombres por los que la formación ha preguntado en una serie de encuestas, desde exministros, como Isabel García Tejerina o Íñigo Méndez de Vigo, hasta hombres fuertes de la actual dirección, como Javier Maroto.

Además, en esta pugna también han destacado los nombres de María Dolores de Cospedal, que tuvo que desmentirlo; Manuel Pizarro, que terminó retirándose; o Irene Villa.

El PSOE, sin fechas ni candidato

Miles de nombres han sonado de igual forma en Ferraz, donde se agarran a Ángel Gabilondo para salvar la papeleta mientras naufragan en el intento de encontrar un candidato potente para Cibeles. A sabiendas de que Purificación Causapié no repetirá, el PSOE-M, con su secretario general, José Manuel Franco, a la cabeza, busca un elegido que acabe con una sequía de poder en la capital que ya alcanza las cuatro décadas.

De momento, solo hay un nombre para concurrir a unas primarias que todavía no tienen fecha: Manuel de la Rocha. Primer alcalde de Fuenlabrada desde el restablecimiento de la democracia, se ve capaz de liderar la lista municipal socialista, aunque no cuenta con el aval de Ferraz, que busca otro tipo de candidato.

Descartado Alfredo Pérez Rubalcaba, en su momento fue favorita Cristina Narbona, actual presidenta del partido y conocedora de la política madrileña. Tras ella, han sonado diferentes perfiles de mujer que aún conservan posibilidades: Pilar Llop, delegada del Gobierno para la Violencia de Género; Beatriz Corredor, extitular de Vivienda; o Reyes Maroto, ministra de Industria y Turismo.

No obstante, en la terna también están -aunque su conocimiento público sea justo- José Manuel Rodríguez Uribes, delegado del Gobierno en Madrid, y Félix Bolaños, secretario general de la Presidencia del Gobierno. Este último, además, presenció uno de los actos con los que el PSOE pretende aprovechar el efecto Moncloa en los que participaron dos personas que en su momento sonaron para Cibeles, como Dolores Delgado, ministra de Justicia, y Fernando Grande-Marlaska, titular de Interior.

Ahora Madrid no se salva de quinielas... para elegir al número 2

Con estos mimbres, desde Ahora Madrid respiran un poco más tranquilos. La transición hacia una nueva plataforma -Más Madrid- donde los críticos tendrán difícil cabida ya es un hecho, al igual que el liderazgo de Carmena, que es indiscutible.

Lo único que levanta ampollas es el número 2, que ha provocado una gran pugna en Podemos con la suspensión de militancia de los ediles morados que han fiado su futuro político al de la regidora.

Para estar libre de partidos, Carmena decidió que su plataforma la iban a regir sus normas y Podemos aceptó para colocar como número dos a Julio Rodríguez de cara a una posible sucesión. En cambio, la alcaldesa no quiere ni oír hablar de un compañero de batallas que no sea Marta Higueras, su incansable número dos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios