Eusebio González Jabonero es el candidato revelación de las primarias para la Secretaria General del PSOE-M. Este profesor de escuela fue concejal de Alcalá de Henares, diputado en la Asamblea de Madrid y estará junto a José Manuel Franco y Juan Lobato en la primera vuelta del 30 de septiembre. El 'tomasismo' se ha volcado en su candidatura y casi le convierte en el más avalado. Pese a su brutal crítica a la todavía secretaria general Sara Hernández, dice que el suyo es un proyecto transversal de militantes que trabajan fuera de la política. A diferencia de sus dos rivales, condiciona la continuidad de Ángel Gabilondo como candidato para 2019 a lo que se decida en unas primarias abiertas a la ciudadanía el próximo mes de mayo. También, defiende consultar a la militancia si el PSOE entra, como él pidió, al gobierno de Manuela Carmena.
Ha pasado la primera criba. ¿Se esperaba que fueran tres los candidatos de las primarias?
Desconocía los apoyos de los compañeros. Agradezco el tono constructivo que han empleado tanto Manuel Lucas como Enrique del Olmo. Mi candidatura aspira a contar con quienes quieren un cambio en el PSOE-M.
Todos hablan de cambio...
Hemos terminado en un PSOE-M en el que los militantes cuentan muy poco. Se ha hecho política a través de las instituciones, de los cargos. Este es un partido profesionalizado. Si no te dedicas profesionalmente a la política, no puedes hacerla. Nuestra candidatura es la de la base. Nosotros hemos estado en la política coyunturalmente, pero hemos vuelto a nuestros puestos de trabajo. Queremos empoderar a la militancia, que participe de forma obligatoria en los órganos de poder y que esto sirva de cauce a la participación ciudadana.
¿Tan mal lo ha hecho Sara Hernández?
La situación actual del partido es de decadencia, de consumirnos poco a poco. Cada vez hay menos votantes que nos miran como referencia a las políticas regresivas del PP. Han ocurrido cosas que antes no habían pasado: hemos quedado terceros y cuartos en elecciones en Madrid, se ha diluido el Comité Regional y muchos municipios no tienen representación. Son los dos peores años de la historia del partido en Madrid. Para olvidar. La parte buena es que tenemos un partido fuerte y con poco que cambiemos será una máquina muy engrasada.
"Han sido los dos peores años de la historia del PSOE-M"
Se le ha puesto la etiqueta de candidato del 'tomasismo'. ¿Le hace justicia?
Estuve en la última Ejecutiva de Tomás Gómez. Como Juan Lobato o José Manuel Franco. Yo no me escondo detrás de Tomás Gómez pero no voy a esconderle. Me siento orgulloso de los apoyos que recibo, tanto los de los más conocidos -Tomás, Maru [Menéndez], Amparo [Valcarce]- como de los anónimos. Somos una candidatura transversal con ganas de mirar adelante. Algunos quieren llevar esto a blindar a Pedro Sánchez o a la revancha de Tomás Gómez o Susana Díaz. No van a contar conmigo en eso. Lo que necesita Madrid es hablar de Madrid. Llevamos 22 años hablando de nombres propios y así nos ha ido, con 22 años de oposición.
Su lema es 'Madrid es mejor'. ¿Mejor que qué?
Madrid es mejor porque es la capital de España -por cierto, no es ninguna nación, es España, el encuentro de culturas- y aspiramos a que sea mejor, más solidaria, más igualitaria. No puede ser que un alumno madrileño tenga más dificultades para acceder a la Universidad que un gallego o un andaluz. Pero para eso necesitamos un PSOE mejor, que no sea un distrito de Ferraz, sino autónomo, para que la ciudadanía nos perciba como la única alternativa al PP.
"Estuve en la Ejecutiva de Tomás Gómez, como Lobato y Franco"
Tanto Lobato como Franco quieren que Ángel Gabilondo esté en las elecciones regionales de 2019. ¿En su candidatura lo tienen así de claro?
Si soy secretario general, la militancia tiene mi compromiso de que jamás me verá manifestarme a favor o en contra de una persona en un proceso que debe ser exclusivamente suyo. Hay más de 15.000 personas que pueden aspirar a ser candidatas a presidir la Comunidad de Madrid.
Entonces, habrá primarias para la Asamblea.
Así está en los Estatutos. Proponemos que se celebren en mayo del año que viene para que no enturbien el diálogo posterior con la ciudadanía para hacer un programa.
También para el Ayuntamiento de Madrid
Sí, y para cualquier ayuntamiento. Queremos que esas primarias sean abiertas a toda la ciudadanía y que participe quien quiera, no solo la militancia.
"Haremos primarias abiertas para las elecciones de 2019 el próximo mes de mayo"
¿Les gustaría entrar al Gobierno de Manuela Carmena?
Los enemigos no son los adversarios políticos. Son la desigualdad, que se segreguen a niños y niñas o los recortes en Sanidad. No me niego a hablar con nadie, es bueno y lo que pide la gente. En el ámbito concreto del Ayuntamiento, lo primero que haremos será consultar a la militancia. Hay dos aspectos que nos llevan a reflexionar: ya ha pasado el ecuador y este es un gobierno mejorable. Mi posición es escuchar a los 6.000 militantes que viven en la capital.
Pero, ¿con qué opciones?
Queremos que nos digan cómo ven Madrid, si debemos mejorar la oposición. Porque mucha gente percibe que no estamos planteando alternativas y hay que mejorar esa comunicación. Hoy están esos dos aspectos que no estaban antes, cuando sí se pudo consultar y yo era favorable a entrar. Tenemos que decidir si queremos seguir con una oposición más conocida o formar parte del gobierno.
"Preguntaremos a la militancia si entramos en el gobierno de Madrid"
¿Eso pone en peligro la continuidad de Purificación Causapié?
Es una concejala del Ayuntamiento de Madrid y todo lo haremos de manera coordinada con el grupo municipal. Como en cualquier otro ayuntamiento.
Lo que no os planteáis es una moción de censura.
No contemplo hacer ninguna apoyándome en el PP. Nadie lo entendería. Lo que me preocupa es llegar lo más fuerte posible a las elecciones de 2019.