4 de junio de 2023
TAL DÍA COMO HOY
24/03/2019@09:00:00
Mariano José de Larra nació un día como hoy en 1809. En su corta vida, fue el autor de multitud de obras que pasaron a la posteridad por suponer unos fieles retratos de la sociedad española del momento, siempre desde una clara perspectiva crítica.
29/01/2019@11:08:17
El escritor y Cronista Oficial de la Villa de Madrid, Ángel del Río, colaborador de Madridiario, será el encargado de leer el pregón de la romería de San Blas, que se celebrará el próximo domingo, 3 de febrero, a las 11,30, en la iglesia del Salvador y San Nicolás, en la plaza de Antón Martín, en un acto organizado por el Ayuntamiento de la capital y el Foro de Asociaciones Madrileñistas.
TAL DÍA COMO HOY
16/09/2018@10:00:00
El 16 de septiembre de 1980 fallecía en Madrid el Cronista de la Villa, Antonio Díaz Cañabate.
TAL DÍA COMO HOY
25/06/2018@07:58:00
Juan Pérez de Montalbán fallecía aquejado de dolencias mentales en un asilo de Madrid un 25 de junio de 1638 con toda la vida por delante, aunque bueno es recordar que aprovechó al máximo su tiempo para escribir un gran número de obras, la mayoría comedias.
19/04/2018@08:03:00
Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, está considerado como un autor discreto y sereno. Sus cuentos, relatos y novelas saben de lo que hablan. Unas obras que este lunes, 23 de abril, reciben el reconocimiento que merecen, el máximo galardón de las letras españolas. Estos son algunos de los volúmenes más leídos del autor que recogerá el Premio Cervantes abriendo las puertas de este galardón a la literatura nicaragüense y centroamericana.
19/04/2018@08:04:00
Sergio Ramírez ha sido galardonado con el premio Cervantes, considerado el más sólido de las letras en lengua castellana. Lo recibirá este lunes 23 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. A sus 75 años es autor de una treintena de títulos, entre relatos, ensayos y novelas. Poseedor de varios premios internacionales, añade uno más a sus reconocimientos. En este caso, con el Cervantes consigue abrir las puertas a la literatura nicaragüense y centroamericana.
TAL DÍA COMO HOY
24/02/2018@09:42:00
Siguiendo los pasos de José Echegaray, otro Nobel de Literatura español que llegó a ministro de Fomento y Hacienda, Jacinto Benavente se unió al mundo de la política tras las elecciones del 24 de febrero de 1918 ocupando su escaño en el Congreso de los Diputados.
TAL DÍA COMO HOY
18/10/2017@07:50:00
Juan Pérez Zúñiga fue uno de los escritores humorísticos más importantes del panorama literario español. Nacido en Madrid el 18 de octubre de 1860, la Guerra Civil se lo llevó por delante, no sin antes darle un último aliento para escribir su necrológica.
01/10/2017@13:37:05
La Junta Municipal de Chamberí ha programado un abanico de actividades en homenaje al escritor Miguel Hernández, fallecido en 1942.
21/09/2017@19:09:40
El VIII premio José Luis Sampedro, perteneciente al Festival de Novela Policiaca 'Getafe Negro', ha recaído en el escritor catalán Eduardo Mendoza. Se le entregará en la octava edición del festival que se celebrará del 14 al 24 de octubre.
07/06/2017@16:49:53
Coincidiendo con el sexto aniversario de su fallecimiento, el Consistorio madrileño ha colocado una placa conmemorativa en la fachada de la casa donde residió el escritor y político afiliado al PCE que también fue ministro de Cultura durante el Gobierno de Felipe González, quien ha asistido este miércoles al acto.
21/12/2016@18:37:41
La Junta de Gobierno, presidida por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha ratificado el acuerdo del pleno de Centro en el que se aprobó por unanimidad dar el nombre de Arturo Barea a la plaza situada frente a las Escuelas Pías de Lavapiés, entre las calles Sombrerete y Embajadores, ha informado este miércoles la portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre.
29/05/2016@15:15:42
Antes de advertir su porvenir inmortal y con un tal Pascual Duarte dándole vueltas la cabeza, un joven Camilo José Cela pasó todo un verano encerrado en un sanatorio de Hoyo de Manzanares al término de la Guerra Civil. El escritor madrileño Rafael Martín indaga ahora en la correspondencia del autor para desvelar, a través de las confidencias a un ficticio compañero de reclusión, las circunstancias del no tan conocido paso del Nobel por esta desaparecida institución médica y cómo su internamiento pudo servir de punto de despegue en su carrera.
|
|
|