www.madridiario.es
Santiago Abascal y Sánchez Dragó
Ampliar
Santiago Abascal y Sánchez Dragó (Foto: Chema Barroso)

Fallece el escritor Fernando Sánchez Dragó

Por Diariocrítico/EP
lunes 10 de abril de 2023, 11:48h

El escritor Fernando Sánchez Dragó ha fallecido este lunes a los 86 años víctima de un infarto. Estaba en su casa de la localidad soriana de Castilfrio de la Sierra.

Dragó se encontraba aparentamente bien de salud y hace unas horas había publicado un mensaje en redes sociales con su gato, dando los buenos días.

Sánchez Dragó nació en Madrid en 1936, en plena Guerra Civil, y estudió Filosofía, Filología Románica y Lenguas Modernas en la universidad. Obtuvo el doctorado en Letras con una tesis sobre Valle-Inclán.

A lo largo de su carrera, publicó numerosas obras literarias, entre las que destacan "Gárgoris y Habidis", "Dios y yo", "La prueba del laberinto" y "Cartas de amor a Isabel". También fue reconocido por su labor como ensayista, con títulos como "La prueba del laberinto", "Dios y yo" y "El camino del corazón".

Sánchez Dragó destacó por su estilo y su afán por la provocación, lo que le granjeó tanto admiradores como detractores. En sus obras, abordó temas controvertidos como la religión, la política y la sexualidad, lo que le valió el sobrenombre de enfant terrible de las letras españolas.

Además de su faceta como escritor, Sánchez Dragó también se destacó como periodista. Trabajó en numerosos medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en radio y televisión. Fue director del diario 'Pueblo' y colaboró en medios como 'El País', 'ABC' y 'La Razón'.

Sánchez Dragó también fue conocido por su faceta de divulgador cultural, especialmente en lo que se refiere a la cultura japonesa.

Ideología y controversias

En los últimos años había protagonizado varias polémicas, sobre todo por defender posiciones ideológicas y políticas ancladas a la derecha, consideradas por algunos propias de ultraderecha. La última vez que se le vio de manera pública fue en la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez, donde acudió a apoyar al candidato, Ramón Tamames.

En su juventud, sin embargo, militó en el Partido Comunista, aunque él siempre apuntó que fue​ para "correr aventuras". Participó en protestas universitarias contra el franquismo, acabando detenido. Realmente lo que le definió fue la contradicción en materias ideológicas, con críticas al capitalismo, al materialismo, y al mismo tiempo alejándose de postulados de izquierda.

Era arduo defensor de la tauromaquia y criticaba el multiculturalismo, por ejemplo, además de enfrentarse a las feministas en los últimos tiempos, tras recibir acusaciones de acostarse con menores, como él mismo relataba en sus crónicas de viajes. A los activistas del 15-M les llamó "prefascistas".

Uno de sus últimos libros fue 'Santiago Abascal; España vertebrada", donde hablaba de la irrupción popular de su partido, Vox, y habría sido uno de quienes aconsejó al político para que Tamames fuera el candidato a la moción de censura.

La política madrileña despide al autor

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado que el escritor Fernando Sánchez Dragó ha sido un "intelectual muy valioso" con "muchas aportaciones a la Cultura".

Martínez-Almeida ha trasladado el pésame "a todos los familiares y allegados de Sánchez Dragó, un intelectual muy valioso, que ha hecho muchas aportaciones a la Cultura a lo largo de toda su vida, que ha sido larga y fecunda".

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera, y la delegada de Cultura en el Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, han lamentado el fallecimiento del escritor.

"Lamento mucho el fallecimiento de Fernando Sánchez Dragó. Era un gran escritor, un excelente divulgador del idioma y un buen amigo. Un abrazo a los suyos. Descanse en paz", ha escrito la consejera en su cuenta de Twitter.

En esta línea, Levy ha lamentado el "gran vacío" que deja con su muerte el escritor, aunque permanecerán "sus decenas de novelas y ensayos" que permitirán "recordarle".

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, ha destacado el "legado muy importante para España" que deja Sánchez Dragó.

"Trasladar a su familia todo el cariño en estos momentos duros en los que se pierde a un ser querido y la herencia que personalidades como Sánchez Dragó deja para España y Madrid", ha remarcado al ser preguntada antes de realizar un paseo en bici por el entorno de Embajadores y Legazpi.

Recuerdos desde el mundo de la cultura y la política

Desde la editorial Planeta, donde ha publicado la mayor parte de su obra, han recordado con "enorme tristeza" al autor. "Desde Editorial Planeta lamentamos profundamente comunicar el fallecimiento esta misma mañana de nuestra querido autor y amigo Fernando Sánchez Dragó. Nuestro más sentido pésame a todos sus familiares y amigos. ¡Descansa en paz, Fernando!", han señalado.

El filósofo Fernando Savater, "muy amigo" de Sánchez Dragó y a quien conocía hace más de 40 años, ha recordado a "un personaje muy singular, al que le gustaba llevar la contraria y decir cosas chocantes. Viene bien que haya gente así y siempre le he considerado un tesoro nacional", ha afirmado en declaraciones a TVE.

El periodista Hermann Tertsch ha calificado a Sánchez Dragó de "español incansable y libérrimo, nada cabal, que nunca odió y vivió con inmensa imaginación y pasión". "De los años de c/de la Madera, preMovida, del éxito de Gárgoris y Habidis, la era de Telemadrid hasta su osada lozanía octogenaria, juntos con Vox, disfruté y admiré a Fernando Sánchez Dragó", ha destacado.

Por su parte, el escritor Andrés Trapiello ha señalado en sus redes sociales que el autor madrileño "ha muerto de pie, como los toros bravos". "Y libre. Habíamos quedado en vernos esta semana. Otra cita pendiente. Que la tierra y las necrológicas te sean leves, buen amigo", ha añadido.

Mientras, la escritora Lucía Etxebarría, tras matizar que "uno se puede llevar mejor o peor con una persona" y con Sánchez Dragó hubo momentos en que se llevó "así y asá", ha remarcado que "lo mejor que se puede decir de cualquier hombre es que ha sido buen padre". "Y su hija le amaba. Ése es el mejor homenaje y su mejor legado", ha defendido.

En el caso de la política, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha escrito en redes sociales 'descanse en paz'. Por su parte, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, también ha dicho adiós a "uno de nuestros escritores más reconocidos". "Mi pésame a sus allegados, y a toda la familia de las letras españolas", ha añadido.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha lamentado la muerte de "un amigo, un pensador y uno de los escritores más brillantes de las últimas décadas". "Nos deja un legado de lucha por la libertad, de amor desacomplejado por su patria y por la literatura y de resistencia ante cualquier imposición ideológica", ha añadido.

Asimismo, el presidente de la Junta de Castilla y León, al 'popular' Alfonso Fernández Mañueco, ha expresado su profundo lamento por la pérdida de Fernando Sánchez Dragó, "un gran escritor y soriano de adopción" que ha perdido la vida este lunes de forma repentina en su domicilio de la localidad soriana de Castilfrío de la Sierra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios