|
REPORTAJE
| Palacio de El Pardo. (Foto: Kike Rincón) |
El Palacio Real de El Pardo es el gran desconocido de los inmuebles de Patrimonio Nacional en la ciudad de Madrid. Oscurecida su historia en la etapa del Franquismo, y entendido actualmente más como una residencia diplomática que abierta al público, esta construcción, que data de época de Carlos I espera el momento de darse a conocer.
ANÁLISIS
| Manuela Carmena hace balance de los primeros 100 días (Foto: Ayuntamiento de Madrid) |
Este jueves se cumplen cien días de la toma de posesión de Manuela Carmena como alcaldesa de Madrid. Dimisiones, política social, crispación entre partidos... Madridiario analiza este convulso período del actual Gobierno municipal.
| Visita a los terrenos donde se desarrollará la operación 'Castellana Norte'. (Foto: Kike Rincón) |
Madridiario recorre el ámbito en el que está previsto que se desarrolle el proyecto Distrito Castellana Norte para comprobar su situación urbanística. Infravivienda, industria bloqueada en su crecimiento, vertidos ilegales, suelos contaminados, parcelas baldías y patrimonio en ruinas son algunos de los problemas con los que conviven los vecinos de esta zona de los distritos de Fuencarral- El Pardo y Chamartín.
| Trabajos de conservación y restauración en el Museo Arqueológico Nacional. (Foto: Kike Rincón) |
Los lunes es el día en que más se trabaja en el Museo Arqueológico Nacional. La jornada en la que se produce la alquimia de la técnica, el arte y la ciencia para que las piezas 'hablen' a sus custodios, el relato histórico se escriba una y otra vez, y para que, en una suerte de lampedusiana jornada, todo se mueva para que parezca que no pasa nada, aunque todo cambie. Madridiario inicia en el MAN una serie de reportajes sobre la actividad en varios museos de la región para conocer la actividad de sus trabajadores en los días en los que cierra al público.
| Desmantelado de la fundición de Arcelor-Mittal de Villaverde. (Foto: Kike Rincón) |
La antigua planta siderúrgica de Arcelor Mittal de Villaverde ultima su desmontaje cerrando el capítulo de la industria pesada del acero en la capital. Madridiario analiza con antiguos trabajadores, vecinos de toda la vida y políticos, la importancia de una industria de este calibre en la vida del barrio.
Por MDO
Bankia ha gestionado miles de daciones en pago y renegociado miles de hipotecas pero, además, hace un año que puso en marcha un Plan de Apoyo al Empleo para clientes con dificutades de pago y en desempleo. La lucha contra el paro es uno de los pilares de las acciones de responsabilidad social cooperativa de la entidad financiera.
| Mutismo Selectivo (Foto: MDO) |
Cuando el colegio se convierte en un entorno hostil para un niño, la situación llega a repercutir gravemente en su actividad social. Algunos de ellos optan directamente por callar, aunque para ello tengan que valerse de gestos para comunicarse. No se trata de timidez extrema, sino de una patología imposible de controlar, de manera que el menor encuentra en el silencio su mayor arma de defensa.
| Decenas de rumanos viven en la calle de la Oca guardando sus pertenencias en descampados (Foto: Kike Rincón) |
Vecinos del barrio de Vista Alegre, en el distrito de Carabanchel, denuncian los problemas de convivencia que se producen desde hace un par de años con un grupo numeroso de gitanos rumanos que hacen vida en los alrededores de las calles de la Oca y de Alfaro. Aseguran que duermen, se bañan y hacen sus necesidades en plena calle; acumulan camiones llenos de chatarra y se enfrentan a quienes les reprenden. Esto nuevos 'convecinos' aseguran que no buscan problemas y que solo quieren trabajar.
| Varios concejales de Ahora Madrid presencian la rueda de prensa en la que Guillermo Zapata deja la concejalía de Cultura y Deportes. |
La evolución del primer día del nuevo Ayuntamiento de Madrid estuvo marcado por pisos y sedes. Del más profundo compás de espera a la máxima emergencia, la administración aceleraba o deceleraba su situación política en cada despacho con la brusquedad de un fórmula uno.
HEMEROTECA
| Capilla donde está enterrada Carmen Polo en el cementerio de Mingorrubio en El Pardo. (Foto: Kike Rincón) |
El cementerio de Mingorrubio es el segundo camposanto de El Pardo. Allí reposan, entre otros, los restos mortales de numerosos dirigentes franquistas como la esposa del dictador, Carmen Polo; y los expresidentes del Gobierno, Luis Carrero Blanco y Carlos Arias Navarro. La comisión que estudia los usos del Valle de los Caídos, cuyo dictamen se encuentra en suspenso, se planteó el traslado de los restos del dictador a este espacio de gestión municipal.
Los candidatos de Madrid a la Comunidad y el Ayuntamiento visitaron este viernes la pradera de San Isidro entre deseos de felicidad y proyectos para la región y la capital, en una de las jornadas festivas del patrón con más afluencia que se recuerdan en muchos años.
El barrio de Las Tablas, en
la zona norte de Madrid, ha visto en los últimos cinco años como crecía
un entramado de inmuebles y calles en torno a un nuevo edificio singular
que ya se ha convertido en el símbolo de la futura ciudad financiera
del BBVA. Lo que nació en el estudio suizo Herzog & de Meuron con el
simple nombre de "edificio vertical" terminó convirtiéndose, tras una
encuesta entre los empleados del banco, en La Vela. Ese término marino
para un edificio de 93 metros de altura y 19 plantas conllevó que, a la
hora de bautizar las calles se eligieran nombres de océanos y que los
siete edificios que rodean La Vela lleven el nombre de los continentes.
Por MDO
La Asociación Escuelas Católicas de Madrid reúne 350 colegios, 210.000 alumnos y 15.000 profesores. La labor principal es dar soporte en todo lo que necesitan sus centros y representarles ante las instituciones y en los diversos consejos en los que participan. La asociación ofrece asesoramiento jurídico y laboral, pero el servicio más importante es el pedagógico, que desarrolla en diversos programas a los que se pueden unir sus centros, así como la labor formativa del profesorado. Por esta razón, el jurado de los Premios Madrid reconoció su labor con el Premio Madrid Iniciativa Educativa por sus programas innovadores de enseñanza.
Dos madrileños que vivieron en primera persona el terremoto de Nepal narran a Madridiario el suceso y cómo, durante varios días, tuvieron que buscar la forma de sobrevivir en medio de un país devastado.
| Esperanza Aguirre durante un acto con Ana Botella en el Ayuntamiento de Madrid. |
Esperanza Aguirre fue concejala municipal durante trece años, siete de ellos en el equipo de Gobierno. Madridiario ha buceado en la hemeroteca para explicar la carrera municipal de la candidata del PP a la Alcaldía de Madrid, que llegó a ser la primera mujer presidenta del Senado, presidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del PP de Madrid.
| Gran Vía de Madrid (archivo). |
La crisis económica ha supuesto un punto de inflexión en la dinámica demográfica y en la ordenación territorial de la Comunidad de Madrid. La población cayó en 2014 por debajo de niveles de 2010, principalmente afectada por el regreso de los inmigrantes a sus lugares de origen y por el traslado al extranjero de 120.000 madrileños. Las ciudades intermedias se han convertido en la nueva 'tierra prometida' para los que se instalan en la región, en detrimento de la capital y los pueblos pequeños.
Aprobada la reordenación urbanística de la pastilla comercial, abierta la primera fase del parque forestal, desbloqueada la construcción y entrega de pisos, y aprobado definitivamente el proyecto de urbanización, el barrio de Valdebebas enfila su fase final con la esperanza de ser el broche de oro de la recuperación económica madrileña.
Por MDO
Cientos
de cajas en movimiento sobre cintas transportadoras, palets con chips
incorporados, máquinas lectoras, elevadoras, separadoras,
despaletizadoras, embaladoras... toda la tecnología más avanzada -algunas
de las máquinas son únicas en el mundo- con el único objetivo de que el
esfuerzo que pueda hacer una máquina no lo haga el hombre. Así es el
Bloque Logístico de Mercadona que ocupa una parcela de 200.000 metros
cuadrados en Ciempozuelos. No es extraño que la empresa lo denomine
'Almacén Siglo XXI' y que lo utilice como referencia a la hora de
construir otros centros en España.
| Clase de Educación Infantil en el Colegio Montfort |
Por MDO
El Colegio Montfort va a ser el primero en impartir el Currículum Británico en la zona este de la Comunidad de Madrid. A partir del próximo año, todos los alumnos de Infantil estudiarán con este método, que después se irá implantando en el resto de cursos.
HEMEROTECA
| Cola para concierto (Foto: MDO) |
Uno de los grandes atractivos de la Comunidad de Madrid reside en la extensa y variada oferta de actividades y alternativas de ocio y en su importante riqueza cultural. Conciertos, exposiciones, ballets, una selecta cartelera teatral y cinematográfica, la mejor gastronomía nacional e internacional y la variedad de bares y locales de copas con que cuenta Madrid son algunas de las alternativas de ocio que ofrece la Comunidad.
|
|
|