www.madridiario.es
    

Reportajes

Por Enrique Villalba
Siete ciudades y 42 socios de toda Europa entre administraciones, constructores y empresarios, ultiman el proyecto EBSF (European Bus System of the Future), en el que estudian los principales adelantos en las redes de autobús interurbano del continente.
Por Enrique Villalba
Han pasado 63 años pero todo sigue igual. La Ordenanza de Gobierno de la Villa de Madrid, vigente desde 1948, recoge en su redacción que los madrileños deben abstenerse de ofender a la Patria y al Régimen. También prevé multas para los "blasfemos, borrachos y mendigos".
Por Enrique Villalba
Este lunes se cumplen 75 años del inicio de la Guerra Civil en Madrid. Madridiario explica, con la colaboración de varios especialistas, los principales episodios del conflicto en la región y la capital.
Por Enrique Villalba
El Colegio de Arquitectos de Madrid ultima los detalles de su nueva sede, situada en las antiguas Escuelas Pías de San Antón, dos años y medio después del inicio de las obras. Entre otros proyectos, está negociando con el Ministerio de Fomento la instalación de una parte del Archivo del Museo Nacional de Arquitectura. La ya ex decana de la institución, Paloma Sobrini, mostró a Madridiario, cuando aún regía la organización,estas instalaciones.
Los secretos mejor guardados del Lara

Los secretos mejor guardados del Lara

Construido en 1879, el Teatro Lara es una de maravillas arquitectónicas que sobrevive en Madrid a día de hoy. Entre sus bambalinas y sobre su escenario han pasado cientos de artistas de renombre. Lola Membrives fue una de las actrices que protagonizó más funciones. Adoraba tanto este espacio madrileño que algunos dicen que su fantasma merodea por los pasillos del teatro. Madridiario ha visitado la 'bombonera' con más encanto de la ciudad.

Balance de las cuentas municipales 2007-2011

Por Enrique Villalba
Alberto Ruiz-Gallardón cierra una legislatura presupuestaria marcada por la crisis y la confrontación con el Estado. El Consistorio acabó 2010 con 6.453 millones de deuda a largo plazo y 754 millones de déficit. Madridiario analiza en este informe los 'malabarismos' que ha tenido que realizar el equipo de gobierno para cuadrar sus cuentas.
Por Enrique Villalba
El centro de Madrid se está convirtiendo en un espacio repleto de hoteles. El Ayuntamiento de Madrid ha autorizado 5 en los últimos meses. El presidente de los hoteleros madrileños considera que esta velocidad de crecimiento está derivando en una oferta excesiva.
Por Enrique Villalba
La Escuela Oficial de Idiomas cumple 100 años. Es una institución cuyo concepto es único en Europa que ha sobrevivido a numerosos avatares con el único interés de acercar al público la riqueza de los idiomas. Madridiario hace un recorrido por la historia del centro.
Por Enrique Villalba
Hortaleza sigue avanzando desde ese equilibrio que le confiere su cercanía al centro y su ubicación, exterior a la M-30. Sus grandes reservas de suelo permiten la construcción de equipamientos de gran capacidad. Mientras, en las zonas más consolidadas, el Ayuntamiento está multiplicando espacios ganando suelo con actuaciones de microcirugía urbana. Es la fórmula con la que el servicio público gana la carrera al crecimiento urbano. La concejala presidenta del distrito, Elena Sánchez, acompañó a Madridiario para comprobar ese cambio de velocidad.

Especial Madrid Río (V). Paisajismo

Por Enrique Villalba
Madrid Río ha significado una transformación paisajística que ha convertido el río en un espacio de uso y disfrute cotidiano. La razón es que integra la ciudad en el río introduciendo infraestructuras públicas y privadas que regeneran la zona.

Especial Madrid Río (IV). Urbanismo

Por Enrique Villalba
La recuperación del ámbito del río responde a un nuevo lenguaje urbanístico. El soterramiento de la M-30 permitió recuperar 1,1 millones de metros cuadrados para espacios públicos y verdes, antes tomados por los automóviles. Pero la recuperación de suelo fue sólo la primera fase. Había que dar coherencia a lo que iba a construirse en la superficie para que el ciudadano entendiese esa vuelta al río.

Especial Madrid Río (I). Historia

Por Enrique Villalba
Madrid Río afronta su última semana de obras. El 15 de abril ha de entregarse un proyecto que ha marcado la situación económica y social de la ciudad durante 4 años. Su historia muestra cómo Madrid ya puede volver a mirar hacia el Manzanares.
'Malasaña.Volumen 1' será editado gracias a las microfinanciaciones de la gente que ha querido que vean la luz los rostros más carismáticos de la noche del barrio de Malasaña. Un proyecto que rescata un amplio archivo de imágenes realizadas por la fotógrafa Blanca del Amo, con el objetivo de mostrar la vida de uno de los barrios con más solera de Madrid.
Por Enrique Villalba
La Asociación Española de Esgrima Antigua (AEEA) trata de recuperar el arte de la Destreza: la filosofía y metodología de la esgrima española. Es el único método de análisis de combate de la historia. En el seminario 'La Pluma y la Espada', impartido durante la Semana de la Ciencia en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), esta organización explica algunos de sus avances para tratar de sacar esta disciplina del olvido.
60 años como parte de Madrid

60 años como parte de Madrid

Por Enrique Villalba
Hace 60 años. los entonces municipios de Barajas, Canillejas, Canillas, Hortaleza y Vallecas se anexionaron a la capital. Madridiario narró entre noviembre y diciembre la evolución de los cinco municipios y su lucha contra la miseria, la desigualdad, la infravivienda y la incomunicación para integrarse en la ciudad. Ir a especial.
Por Carmen M. Gutiérrez
La Dehesa de la Villa es de todos los madrileños, pero hay uno que la disfruta más que los demás. Se trata de Mariano Hermira, un octogenario que plantó y cuida las encinas y pinos de una vaguada de esta zona verde de Madrid.

Es el bosque de hayas más meridional de Europa

Cuenta la leyenda que en 1460 los habitantes de Montejo de la Sierra compraron a un noble de Sepúlveda un monte de hayas y robles, a orillas del río Jarama. Este espacio, de 250 hectáreas de extensión, es lo que hoy conocemos como el Hayedo de Montejo.

Ríos de Madrid (I)

Por Carmen M. Gutiérrez
Desde las cascadas y lagunas de su nacimiento en las altas cumbres de Peñalara hasta su desembocadura en el Jarama, el río Lozoya presenta algunos de los paisajes más bellos de la Comunidad y un buen estado de conservación.
Latas, llaveros, pistolas galácticas, batidoras y un montón de objetos y de juguetes. Pero... ¿hacen ruido? Los Caballos de Düsseldorf lo tienen claro. Este grupo transforma objetos y juguetes para devolverles la vida tras ser reciclados electrónicamente consiguiendo musicalidad en sus sonidos. Es lo que se conoce como 'Ruidobilly'.

Un grupo de internos de la prisión Alcalá-Meco participa en un curso de terapia emocional con caballos

Presos del centro penitenciario Alcalá-Meco salieron de su celda para participar en la terapia emocional con caballos que imparte Fernando Noailles, uno de los pocos susurradores de equinos que existen en el mundo.
0,296875