| Decenas de rumanos viven en la calle de la Oca guardando sus pertenencias en descampados (Foto: Kike Rincón) |
Los nómadas de la calle de La Oca
martes 30 de junio de 2015, 08:54h
Vecinos del barrio de Vista Alegre, en el distrito de Carabanchel, denuncian los problemas de convivencia que se producen desde hace un par de años con un grupo numeroso de gitanos rumanos que hacen vida en los alrededores de las calles de la Oca y de Alfaro. Aseguran que duermen, se bañan y hacen sus necesidades en plena calle; acumulan camiones llenos de chatarra y se enfrentan a quienes les reprenden. Esto nuevos 'convecinos' aseguran que no buscan problemas y que solo quieren trabajar.
Son las siete de la mañana y Agustín (nombre ficticio) despierta a un nuevo día. Tiene frío, el colchón y las mantas en los que duerme con su mujer no le libran de la situación que supone dormir en plena calle. Es gitano rumano. Una de las alrededor de 40 personas de esta etnia que hacen vida en los alrededores de la calle de la Oca, en el barrio de Vista Alegre, en el distrito de Carabanchel. Su gran esperanza, asegura, es que esa jornada una anciana que "siempre le ayuda" le dé 60 euros que le ha prometido con los que pagar el billete de autobús a Rumanía para volver a ver a sus tres hijos, que viven con la abuela, antes de volver a España a seguir "trabajando. Nunca hay vacaciones".
Su ejemplo es extrapolable al de toda esta pequeña comunidad -y a las de muchas comunidades similares diseminadas por toda la capital-, procedente de la zona de la calle de Matilde Hernández, de donde se marcharon después de la demolición de la casa que ocupaban. En la trasera de la parroquia de San Roque pernoctan y hacen vida varios de ellos. Se asean con bidones de agua junto a una fuente de la calle o en los baños públicos municipales. Hacen sus necesidades en los alcorques o en una parcela de la calle de Alfaro. Los domingos, cocinan junto a un Burger King con los cacharros que esconden en unas rejillas de ventilación. Los más afortunados, los que se dedican a la chatarra, duermen en furgonetas aparcadas en las calles cercanas junto al material que recogen. En el soportal de una tienda cerrada y en alquiler, según los vecinos de la zona, un joven hace las veces de 'encargado' de controlar que sus congéneres estén preparados por la mañana para ir a trabajar. Según Agustín, cada uno de ellos se busca la vida como puede: pidiendo, recogiendo papel o metal, arreglando coches... "Aquí no hay mafias. Nadie paga a nadie por pedir, ni por trabajar. Y el que lo haga, es porque se deja", explica. Todas las noches, un coche de alta gama pasa a "recoger la recaudación", coinciden varios comerciantes. Al parecer, el 'grupo' ha ocupado además un piso cerca de la calle de Eduardo Morales, que funciona, según algunos vecinos, como un 'piso patera' o, según los más alarmistas, como base de una supuesta mafia en el barrio.
Alfonso (nombre ficticio) tiene un comercio en la zona. Cuando llega a las seis de la mañana ve cómo los rumanos que llegaron hace unos dos años al barrio esconden los colchones con los que duermen en plena calle en un descampado cercano, en el que también guardan maletas y otros objetos para su vida diaria. Aunque al principio trató de tener una convivencia tranquila, pronto tuvieron problemas. "Si les reprendes porque dejan todo sucio, te ponen el colchón en la puerta, orinan en cualquier rincón o hacen hogueras para calentarse la comida, se ponen agresivos", comenta. Otra comerciante, que no quiere dar su nombre, asegura que tienen el barrio controlado para evitar la acción policial, que acosan a los ancianos para que les den dinero y que apenas queda alguien que quiera prestarles ayuda porque "no tratan de convivir con el resto del barrio". "Cuando vienen y te atacan, o te dejas, o te defiendes. La Policía no hace nada porque, como son europeos y están legalmente, no les pueden echar. Hemos llamado al Ayuntamiento y lo único que hace es limpiar lo que ensucian", apostilla un tendero, muy contrario a estos inmigrantes. Varios vecinos han recogido firmas y han instado al Consistorio a actuar. El vecindario ha tenido follón con la parroquia por permitirles asentarse bajo sus soportales. Antes se instalaban en el descansillo de la iglesia, obstaculizando el trabajo de Cáritas y de los sacerdotes y monjas que habitan el lugar. "La convirtieron en su casa -y su cuarto de baño-, y la situación se hizo insostenible", comentan habituales del templo. Hasta el punto de que los párrocos tuvieron que instalar rejas para que no entrasen.
Los habitantes de la zona narran cómo los 'nuevos vecinos' cambian a diario bolsas enteras de monedas en los comercios y compran oro en las joyerías para llevarlo a sus países de origen. "Dudo hasta qué punto eligen vivir en esa situación o la sufren. Tienen más dinero de lo que parecen y lo guardan para llevarlo a sus países. Cuando llegan las navidades o el verano, muchos de ellos se visten de punta en blanco, hacen el petate y cogen taxis que les llevan a la estación de autobuses para irse a su país", asegura Fermín, nombre ficticio de un vecino que no quiere dar su nombre.
Fuentes policiales aseguran que la Unidad Integral de Policía Municipal del distrito tiene establecido un dispositivo de seguimiento y vigilancia para controlar la situación, que se ha convertido en uno de los principales focos de debate en el Pleno de Carabanchel y un tema que ya puso en conocimiento del Gobierno municipal el exconcejal de UPyD David Ortega. Asimismo, el antiguo equipo de la Junta de Carabanchel concretó a Madridiario que se han llevado a cabo actuaciones para tratar de atajar el problema desde distintos puntos de vista. Urbanismo ha vallado varias veces el perímetro de los descampados para evitar asentamientos, aunque esta comunidad rompe la valla de forma sistemática para continuar dándole uso. El Selur municipal ha hecho una limpieza a fondo de los descampados para evitar que sean un foco de insalubridad. Y los asistentes sociales municipales han acudido al lugar para tratar de dar alternativas a estos 'nuevos vecinos' que, por el momento, no aceptan las ayudas públicas ni la de Cáritas.
Foro asociado a esta noticia:
Los nómadas de la calle de La Oca
Últimos comentarios de los lectores (7)
905 | Ismael - 07/03/2016 @ 00:11:16 (GMT+1)
Apoya la propuesta por el uso de descampados para uso público. Uso de descampados para zonas verdes, zonas infantiles o servicios públicos https://decide.madrid.es/proposals/9110-uso-de-descampados-para-zonas-verdes-zonas-infantiles-o-servicios-publicos vía @abriendomadrid
30 | Javier - 30/06/2015 @ 14:49:56 (GMT+1)
Estos ¿ inocentes ?, no se buscan la vida como pueden sino como quieren, si tanto los aprecias, llevátelos a tu casa, que hagan sus necesidades en tu puerta, que te despierten con sus broncas a las dos de la mañana y les dejas un monedero con pasta para que no tengan que quitárselo a a los abuelos en el Mercadona, no soy Podemita como tu dices.
29 | JAVIER - 30/06/2015 @ 14:43:46 (GMT+1)
Estos ¿ inocentes ?, no se buscan la vida como puede sino como quieren, si tanto los aprecias, Alejandro , llevátelos a tu casa, que hagan las necesidades en tu puerta , que te despierten a las dos de las mañana con sus broncas, y déjales un monedero con dinero para que no tengan que quitárselo a los abuelos en el Mercadona, no soy Podemita como tu dices.
28 | jaime - 30/06/2015 @ 12:50:12 (GMT+1)
Ha leido esto, Sra Alcaldesa?O es simplemente para usted "libertad de expresion"?
25 | Alejandro - 30/06/2015 @ 12:27:18 (GMT+1)
Esto son inocentes fuera del sistema que se buscan la vida como pueden. Por favor dejadlos vivir en paz. Sois todos unos fascistas. A partir de ahora os tendréis que acostumbrar a convivir con estas personas dignamente. Que se abran comedores para todos y servicos sociales. Ya está bien de comentarios xenofobos!!! Yo vivo en Pozuelo, buena suerte a los Podemitas de Madrid, tenéis lo que habéis votado.
24 | vixente - 30/06/2015 @ 11:03:01 (GMT+1)
Esto es una invasión, están por todos lados, en Madrid yo conozco asentamientos de estos en puente de Vallecas, Mendez Alvaro, en el parque del Calero, debajo del puente de corazón de maria junto a ibm, etc... O se toman medidas drásticas o nos echan de Madrid.
22 | vixente - 30/06/2015 @ 10:56:48 (GMT+1)
Esto es una invasión silenciosa, aunque cada vez más patente, han tomado las calles, en el puente de vallecas hay una colonia inmensa, en el parque del calero otra gigantesca, debajo del puente de corazon de maria junto a IBM duermen otros 100 o más que se bañan en la fuente y hacen sus necesidades por la zona, en la zona de Argüelles otro grupo enorme, en Mendez Alvaro tambíen , poco a poco han tomado la ciudad y o se toman medidas policiales y sociales o esto no se va a parar.
|
|