Lo primero. Fue jefa de gabinete de Cifuentes cuando era delegada del Gobierno. ¿Cree que está validada para presentarse a las elecciones tras la polémica del máster?
No solo lo está, sino que tiene el reconocimiento de todas las personas que hemos trabajado con ella. Su proyecto es con ambición de futuro. Ella ya ha aclarado cuál ha sido el procedimiento en la Asamblea, en un debate en el que hubo una diferencia de diez a cero y en el que la oposición perdió una buena ocasión para demostrar que tiene excelentes parlamentarios. A partir de ahí, todas las explicaciones debe darlas la universidad.
Hace seis meses que llegó, por primera vez, a una Consejería. ¿Le ha llamado la atención algo?
El excelente transporte público. Se ha invertido mucho dinero en infraestructuras, mantenimiento y recursos humanos. Cuando tienes esa plataforma - que compagina presupuesto y muy buenos profesionales- el resultado es fantástico. En segundo lugar, el nivel de exigencia de los ciudadanos con los servicios públicos. Afortunadamente, eso hace que tengamos que dar lo mejor de nosotros mismos. Es un trabajo muy intenso pero satisfactorio: todos los índices de calidad son altos.
Sí, pero ¿cuánto ha tenido que apretar la Comunidad para el plan para la red de Cercanías?
Hemos trabajado duramente desde octubre. Debo ser generosa con el Ministerio de Fomento, que ha comprometido 5.000 millones de euros con proyectos con nombre y apellidos para que no pase como con el plan de José Blanco y su powerpoint, en el que no ponía nada y del que no se licitó nada. Muchas de las incidencias de ahora tienen que ver con eso, con que las infraestructuras se han quedado antiguas y hace falta una inversión. Tengo que poner también en valor el trabajo del Consorcio de Transportes.
"La marca Cifuentes es escuchar a quienes no opinan como nosotros"
Tiene usted fama de discreta. ¿Cómo va la luz pública?
Esa fama se corresponde con la realidad. Me gusta el mundo parlamentario. Intento ser muy institucional porque quienes estamos en el Gobierno tenemos que dar siempre un plus en el tono y en la marca Cifuentes, de diálogo y escuchar a quienes no opinan como nosotros. Cuando estuve en la Mesa, conviví con diputados de otras siglas y pudimos arrancar una Legislatura no fácil. Aquí hay buena gente. Respecto a la exposición a los medios, me alegra poder reconocer el trabajo, pero no quiero ser famosa.
¿Cuánto va a poner la Comunidad para participar en el nuevo sistema del Plan Estatal de Vivienda?
Las reglas del juego han cambiado. Ahora, cuanto más presupuesto pones, más te dan. Nosotros tenemos reservados cuatro millones de euros en Presupuesto para este año. Cada Comunidad tiene que poner entre el 10 y el 30 por ciento y nosotros queremos acercarnos al máximo. Es una forma de que nos impliquemos en unas competencias que son nuestras.
Pero, ¿qué ocurre con los desarrollos?
Con eso tenemos un problema con el Ayuntamiento de Madrid. Yo esta Legislatura ya he ejecutado todas las promociones de vivienda. Teníamos 1.200 y vamos a dar 2.200. Ellos, ni el 10 por ciento de las que llevaban en su programa. No es una cuestión de sacar pecho, sino de que en la próxima Legislatura se puedan hacer 50.000 protegidas.
"Los constructores saben que tienen que evolucionar"
¿Qué es lo más urgente?
Madrid tiene que desbloquear Valdecarros y Los Berrocales. El problema es el plan director. Nosotros tenemos suelo de todos los madrileños y han cambiado las normas a mitad de juego. En las juntas de compensación se están planteando ir a los tribunales. Creo que hay que hacer las cosas con serenidad y exigencia. Queremos desarrollar nuestro suelo para poner en el mercado inmobiliario viviendas para colectivos que tienen una demanda clara: los jóvenes.
¿Cómo será ese parque?
Yo soy favorable al alquiler. El parque de vivienda que queremos poner sobre la mesa es así y dirigido a colectivos vulnerables y a ellos, los jóvenes. No es una gran revolución, solo poner las condiciones adecuadas para que el sistema funcione. Veremos si el Ayuntamiento da marcha atrás, aunque no parece. Yo lo que quiero es que me dejen hacer vivienda.
(Kike Rincón)
¿Estamos ante un nuevo 'boom' inmobiliario?
En España es muy importante la construcción. Cuando sube, hay más actividad económica y calidad de vida. Dicho esto, creo que no estamos en esa tesitura. Hemos aprendido de etapas anteriores. Los constructores saben que tienen que evolucionar y que su imagen de marca sea creíble. Han dado viviendas sin calidad, con precios sobredimensionados... Los promotores, los consumidores y la administración somos conscientes de que hay que hacer las cosas de forma más ordenada para que en ningún caso, por ejemplo, un piso en un municipio de 3.000 habitantes valga 100.000 euros.
Por cierto, ¿para qué valen las ayudas a pueblos que acaban de presentar como Plan Estratégico hasta 2021?
Son para municipios sin capacidad para rehabilitar edificios de su casco histórico. Les pedimos que presenten tres proyectos, escogemos el más viable y les damos hasta 125.000 euros en subvención. No es mucho dinero a priori, pero es clave. En el fondo, todos los alcaldes tienen siempre dos quejas: mantener el núcleo (que no se caiga el pueblo, que sea accesible y eficiente energéticamente) y tener población nueva.
"Carabante va a tener todo mi apoyo"
¿Debe seguir al frente de Metro Borja Carabante?
Ha hecho mucho en muy poco tiempo. Me parece de una injusticia bárbara que se le intente desacreditar como profesional, que es excelente y lo ha demostrado donde ha estado. Por mi parte, va a tener el apoyo como lo ha tenido hasta el momento. En la definida como crisis del amianto ha puesto encima de la mesa todo lo que tenía que poner. Bien es cierto que hay una inspección de trabajo y un procedimiento que afecta a los trabajadores, a la imagen de marca y a la persona que tiene confirmada la enfermedad laboral. Por eso, he pedido una auditoría para saber qué ha pasado en los procedimientos. En cuanto a la venta de los trenes a Buenos Aires, he solicitado un informe a la Abogacía del Estado para saber si se ha hecho bien todo aquí, en la red más importante de Europa.
¿El registro -voluntario- de agentes inmobiliarios está funcionando?
Lo estaban pidiendo ellos, para evitar el intrusismo y crear profesionalidad en quienes se dedican a esto. Yo insistí en que fuera voluntario porque lo importante es que se creen las condiciones. Todavía ha pasado poco tiempo y no sería prudente hacer una valoración. Lo diremos después del verano, aunque tiene buena pinta.