El coronavirus trajo consigo en el mes de marzo una situación insólita en nuestro país. Durante varias semanas, los ciudadanos vivieron confinados en sus casas sin poder disfrutar del ocio, la cultura o el deporte.
Muchos eventos como conciertos, competiciones deportivas o fiestas populares tuvieron que decir adiós al 2020 sin celebrarse, pero a día de hoy la situación no es mejor.
Los rebrotes que están dándose a lo largo del territorio español están provocando que muchos promotores y organizadores continúen cancelando eventos para preservar la salud de participantes y asistentes.
Grandes citas anuales como el Mutua Madrid Open, la Madrid Games Week o las castizas Fiestas de la Paloma en la capital deberán esperar a 2021 para celebrarse, sumándose a una larga lista de encuentros que, por desgracia, no tendrán lugar en los meses que quedan de año.
Eventos deportivos
Al decretarse el estado de alarma, todas las competiciones deportivas se tuvieron que paralizar. Algunas como La Liga arrancaron con la llegada de la nueva normalidad, aunque sin público, pero hay otras que, a día de hoy, no se llegarán a celebrar.
Una de ellas es la cita más importante con el tenis en la capital: el Mutua Madrid Open. Previsto para mayo, el evento fue aplazado para el mes de septiembre, pero los organizadores se han visto obligados a cancelarlo apelando a la prudencia.
La próxima edición tendrá lugar del 30 de abril al 9 de mayo de 2021 en la Caja Mágica. Los aficionados que mantuvieron sus entradas después del aplazamiento de mayo podrán usarlas en 2021 con la misma ubicación y sesión.

Los corredores también han tenido que lamentar la suspensión de diferentes carreras. El Movistar Medio Maratón de Madrid 2020 y la carrera ProFuturo, previstos para el 29 de marzo y que fueron aplazados al 4 de octubre, finalmente no tendrán lugar.
Con una participación conjunta cercana a las 20.000 personas, la perspectiva para los próximos meses "no ofrece tampoco las garantías de seguridad para participantes, espectadores, voluntarios y equipo de organización", indicaron en una nota los organizadores.
A ellos se suman la cancelación de el Triatlón de Larga Distancia Challenge Madrid (27 de septiembre), la edición 2020 del EDP Medio Maratón de la Mujer y el 6km Stop Mutilación Genital Femenina –programados para el 25 de octubre–.
“Juntas venceremos al Coronavirus. Gracias a todas por vuestra comprensión y colaboración, y lamentamos las molestias y los inconvenientes generados”, señalaron desde la organización en un comunicado.
Y también se han visto afectadas las tres modalidades del EDP Rock 'n' Roll Madrid Maratón, que tendría lugar en la capital el próximo 15 de noviembre.
Desde la organización avisaron que es posible guardar la inscripción para la edición 2021, cuya celebración está prevista el 26 de septiembre de 2021. También se puede trasladar la inscripción a cualquiera de las ediciones de los años 2022 o 2023, o solicitar la devolución del importe de la inscripción y de los servicios extras contratados.

Los aficionados de otros eventos deportivos como el Open de España de Golf (del 15 al 18 de octubre), tampoco podrán disfrutar este 2020 de la competición.
Citas culturales
Los cines, teatros y espacios de grandes eventos y conciertos han sido otros de los grandes damnificados por la crisis de la Covid-19.
Grupos y cantantes como Dua Lipa, Tiziano Ferro, W.A.S.P., Tequila, Mägo de Oz o Amaral han aplazado sus giras, afectando a los conciertos que había previstos en la capital para los próximos meses.
Asimismo, un gran número de festivales han tenido que despedirse de sus ediciones este 2020: Mulafest (17, 18 y 19 de abril), Universal Music Festival (del 23 de junio al 28 de julio), Mad Cool (del 8 al 11 de julio), Festival Gigante (27, 28 y 29 de agosto) DCODE (11 y 12 de septiembre) o el Rivas Rock Festival (12 de septiembre), entre otros.

Los festivaleros deberán esperar al 2021 para volver a disfrutar de todos los estilos de música y de los mejores artistas en la Comunidad.
Por otra parte, los musicales van volviendo a cuentagotas. Uno de ellos será El Médico, que se trasladará al Nuevo Teatro Alcalá a partir del 19 de noviembre. En septiembre llegarán Anastasia, A Chorus Line y Grease, y más adelante, en diciembre, volverá El Rey León, entre otros espectáculos.

Ferias y mercadillos
Ifema, el lugar por excelencia en el que se celebran las ferias de diferentes ámbitos en la capital, se ha visto obligado a cancelar numerosos eventos como el ya mencionado Madrid Games Week, evento previsto para los días 9, 10, 11 y 12 de octubre y que en su edición de 2019 acogió a más de 139.000 visitantes.

Otros grandes eventos como la Madrid Horse Week, MOMAD, Intergift, Bisutex y MadridJoya (del 16 al 20 de septiembre) Bit Media, el Salón Profesional de Tecnología Audiovisual (del 28 al 30 de octubre) o la cuarta edición del End2End 2020, que iba a tener lugar en el Wanda Metropolitano, han sido suprimidos o aplazados.
El Rastro de Madrid, cita cultural de muchas personas en los domingos, continúa clausurado y sin fecha de vuelta. Los comerciantes de este mercadillo al aire libre llevan varias semanas seguidas manifestándose para que el Ayuntamiento de Madrid vuelva a permitirles colocar sus puestos.
El Mercado de Motores, cita imprescindible del segundo fin de semana de cada mes en el Museo del Ferrocarril, se encuentra en la misma situación de incertidumbre que El Rastro.

Fiestas populares
Este fin de semana, el barrio de La Latina habría estado abarrotado de gente celebrando las fiestas por excelencia de la zona Centro de la ciudad: las Fiestas de la Paloma. Este 2020 ha dejado sin entresijos, gallinejas, barquillos, chulapos ni chotis a esta zona de la ciudad, y es que el Ayuntamiento canceló todas las fiestas distritales hasta el mes de noviembre.

Tanto la tradicional misa solemne en honor a la Virgen como la bajada del cuadro por parte del Cuerpo de Bomberos, fueron a puerta cerrada y retransmitidas por Telemadrid. Los fieles tuvieron de tiempo desde la apertura de las puertas hasta las 18:30 para venerar el cuadro de Nuestra Señora de la Paloma.
No solo en la capital se han suspendido las fiestas populares. Municipios como Getafe, Móstoles, San Lorenzo de El Escorial, Arganda del Rey, Alcorcón o San Martín de Valdeiglesias, entre otros, ya anunciaron que este año no habría festejos, y muchos han destinado el dinero que se iba a gastar en las fiestas en otros fines.
Una de las fiestas que no se verá tampoco este verano serán los curiosos boloencierros de Mataelpino. El pasado 25 de junio, el Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda-Mataelpino anunció que se suspendían las fiestas, y con ellas este atípico y ya tradicional encierro que todos los años da de qué hablar.

Asimismo, el próximo 12 de octubre no se celebrará el desfile militar por la Fiesta Nacional, presidido por Sus Majestades los Reyes de España y que recorre cada año el Paseo de la Castellana. En él suelen participar aproximadamente 4.200 efectivos de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Nacional y Salvamento Marítimo, con más de 150 vehículos terrestres y 76 aeronaves.
El Ministerio de Defensa decidió el pasado mes de julio anular la celebración como consecuencia de la crisis del coronavirus y en su lugar se planea realizar un acto más sencillo y que ayude a no congregar a mucha gente en la plaza de la Armería del Palacio Real.

Los eventos que todavía resisten
A pesar de la incertidumbre, todavía hay diferentes eventos, conciertos y competiciones que siguen en pie, algunos confirmados y otros que, por silencio, se da por hecho que se celebrarán hasta nuevo aviso:
- Deportes: XIX Copa del Mundo de Triatlón Madrid (26 de septiembre); Gran Premio de España de Motocross (10 y 11 de octubre); última etapa de la Vuelta Ciclista a España (8 de noviembre); San Silvestre Vallecana y otras variantes de la San Silvestre en distritos y municipios (31 de diciembre).
- Cultura: Veranos de la Villa (del 29 de julio al 30 de agosto); Madriz Summer Fest (del 15 de agosto al 15 de septiembre); Mercado de Diseño (19 y 20 de septiembre); Feria del Libro (del 2 al 18 de octubre).
- Fiestas populares: Día de la Almudena (9 de noviembre); Campanadas en la Puerta del Sol (31 de diciembre); Cabalgata de Reyes en distritos y municipios (5 de enero).
- Ifema: Abre Madrid (del 7 de julio al 6 de septiembre); Mercedes Benz Fashion Week (del 10 al 13 de septiembre); Sonorama Ribera (11 y 17 de septiembre); Japan Weekend (26 y 27 de septiembre); Madrid Salvaje (2 y 3 de octubre); Love the Tuentis (10 de octubre); Love the 90's (11 de octubre); Salón Look (del 16 al 18 de octubre); Fruit Attraction (del 20 al 22 de octubre); SIMO Educación (del 3 al 5 de noviembre); Feriarte (del 14 al 22 de noviembre); Juvenalia (del 4 al 8 de diciembre).