El presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, José Vicente de los Mozos, ha presentado este martes las líneas de actuación para que Ifema recupere a partir de 2022 los ingresos económicos que venía recabando antes de la pandemia. Para ello, y teniendo en cuenta que en 2019 esta institución organizó 800 eventos, recibió más de 4,3 millones de visitantes y obtuvo un beneficio de 22 millones de euros, Ifema, tras una pandemia "que ha cambiado el mundo" tiene, según su presidente, la obligación de acelerar el proceso de digitalización e internacionalización de la marca para poder ser "líderes en Europa" y un referente a nivel mundial.
Vicente de los Mozos llegó al puesto hace tan solo cuatro meses. En aquel momento, según ha explicado en un 'webinar' organizado por la Cámara de Comercio de Madrid, solo tenía dos opciones: "hacer un ERTE o reinventarnos". Para ello, como no quería despedir "a ninguno de los grandes profesionales con los que cuenta la feria", decidió innovar. Según cuenta, el formato de las ferias en un futuro será "híbrido". Es decir, habrá asistencia presencial pero también se podrá difsfrutar de los eventos desde cualquier punto del mundo. Por ello, Ifema, según ha anunciado, ha firmado con dos grandes empresas tecnológicas para construir plataformas digitales "que nos den una ventana al mundo para llegar a un mayor número de mercado".
Y es que el presidente de la institución ve en la digitalización una "nueva fuente de ingresos". Aún así, cree que Ifema tiene la "obligación de dinamizar Madrid. Por ello, ha asegurado que la feria seguirá apostando por las ferias presenciales para que "muevan a los taxistas, comerciantes, hoteleros y restaurantes".
El segundo gran eje que están empujando desde lo que De los Mozos considera "la segunda casa de los madrileños y la casa de todos los empresarios madrileños", es el de la internacionalización de la marca Ifema. En este punto, ha destacado la necesidad de crear nuevos productos propios, como ya lo son Fitur y ARCO, entre otros. Con este objetivo, el presidente ha anunciado que trabajan en organizar en 2022 una feria sobre movilidad sostenible. "Queremos que Madrid y España sea ejemplo de movilidad sostenible", ha sostenido De los Mozos antes de afirmar que Ifema es una gran fuente de riqueza tanto para Madrid como para España.
Pero la internacionalización, como ha asegurado, ya está en marcha. Así, ha anunciado que Feria de Madrid ha recibido un premio a la solidaridad por parte de la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria (La Chambre) por su actuación realizada durante la pandemia del coronavirus. Ha asegurado que el hospital de campaña se trata de un acto "bonito" que permitió a Ifema aportar su "grano de arena", aunque ha resaltado que su "gran imagen" la dan la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la COP25 (Cumbre del Clima) y ARCO.
Fitur, de Interés Público
Durante el desarrollo del Webinar, ha informado de que han pedido al Gobierno central que declare Fitur de interés público para facilitar esta tarea. Además, contará con una plataforma digital para que participen aquellos países que no puedan viajar por las restricciones.
"Queremos que sea un evento global, un evento de referencia", ha indicado, a lo que ha añadido que introducirán una novedad en esta edición con eventos cerrados y al aire libre. Esta feria, según ha explicado, se celebrará entre el 19 y el 23 de mayo ya que quieren que sea "el pìstoletazo de salida del turismo de Madrid" de cara a la temporada de verano de 2021. Y es que considera que el próximo verano tiene que ser cuando se levante este sector. Asimismo, ha anunciado que trabajan para que en esta feria haya también eventos al aire libre.
Sobre las expectativas de recuperación de los ingresos de Feria de Madrid, De los Mozos prevé un primer trimestre de 2021 "malo" pero ve un 2022 "muy bueno" ya que ya tienen mucha demanda de cara a ese ejercicio. Aun así, ha asegurado que Madrid será "la única feria de Europa que no genere pérdidas a los madrileños" Así, ha puesto en valor la celebración de la primera feria internacional virtual Mercedes Fashion Week y ha animado a los emprendedores madrileñós a utilizar Ifema para crecer: "Podemos servir de plataforma para exportar los grandes proyectos que se hacen en Madrid", ha zanjado.