Pese a la ola de calor que amenaza Madrid durante el fin de semana, le traemos los mejores planes para que no se quede en casa. Eso sí, en caso de que decida finalmente salir a la calle, que sea con una botella de agua bajo el brazo.
Sobre las tablas
Ideada por Piotr Ilich Tchaikosky y representada por primera vez en el Teatro Bolshói en 1877, ‘El lago de los cisnes’ es una de las mayores obras de danza jamás escritas. Una romántica fábula que el Ballet de San Petersburgo representará para disfrute de los madrileños en el Teatro EDP Gran Vía hasta el 8 de agosto.

La Sala Verde de los Teatros del Canal acoge hasta el 18 de julio, de martes a domingos, ‘La Pasión de Yerna’. Protagonizada por la actriz María León, esta obra es una adaptación contemporánea de Lola Blasco sobre la clásica tragedia de Federico García Lorca y que versa sobre la maternidad y la muerte.
La Sala Principal del Teatro Español da la última oportunidad de presenciar 'Una noche sin luna', obra escrita y protagonizada por Juan Diego Botto y dirigida por Sergio Peris-Mencheta sobre el poeta granadino Federico García Lorca. La obra, que estará en cartel hasta el 11 de julio, es una pieza que habla del poeta desde una sensibilidad del siglo XXI, "como si el propio Federico estuviera hoy", y que descubre los aspectos menos conocidos de su vida y obra.
También hasta el 11 de julio y en el Teatro Español se representará 'El beso', la nueva obra de la directora y dramaturga María Ruiz. Se trata de una tragicomedia que explora la soledad, el destino, el drama de la enfermedad y el nacimiento del amor y que podrá verse en la sala Margarita Xirgu de martes a domingo. La pieza se fundamenta en un duelo interpretativo entre sus protagonistas, personificados en Isabel Ordaz y Santiago Molero.
Hace un año se estrenaba en el festival de teatro de Mérida, la comedia latina 'Anfitrión', con versión y dirección de Juan Carlos Rubio. Hasta la primera semana de agosto recala en el teatro de La Latina, con la sustitución de Paco Tous por José Troncoso. Anfitrión es un general, casado con Alcmena, que se encuentra en el campo de batalla. Aprovechando la ausencia, el dios Júpiter, enamorado de la mujer, toma el aspecto físico del marido para pasar una noche con ella. El hijo de Júpiter, el dios Mercurio, le acompaña en la fechoría haciéndose pasar por Sosias, el esclavo de Anfitrión. Cuando los humanos reales vuelven a casa, la existencia de sus dobles provocará numerosas situaciones equívocas.

Rubén Olmo afronta su primera gran producción como director del Ballet Nacional de España. Se trata de la recreación de un personaje legendario de las variedades: Carolina Otero 'La bella Otero', que estará en el Teatro de la Zarzuela hasta el 18 de julio. En este ballet operístico se recorre la vida de la Otero desde sus orígenes gallegos hasta sus triunfos en la Francia de la Belle Époque. Ello permite al coreógrafo y a los compositores transitar por numerosos ritmos, desde la muñeira inicial, a los cuplés, pasando por aires flamencos y por una versión de la 'Carmen' de Bizet.
En el parque Juan Carlos I se ha levantado una extraña construcción para un estreno circense mundial. Es una mezcla de castillo hinchable y carpa de circo. La efímera construcción fue encargada a Amanda Levete y su equipo de AL_A Architects. Veranos de la Villa se marca el tanto de albergar a la compañía australiana Circa, que dirige el veterano Yaron Lifschitz. La producción de 'Bounce by Circa' ha contado con el apoyo de numerosas instituciones públicas y privadas de Australia y de festivales alrededor del mundo. El espectáculo estará disponible únicamente hasta el 18 de julio.

Después de triunfar con ‘Las niñas no deberían jugar al fútbol’, la dramaturga Marta Buchaca vuelve a la escena teatral con la comedia romántica ‘Losers’. La obra está protagonizada por los actores Jon Plazaola y Aitziber Garmendia, que actuarán en el Teatro Amaya, de viernes a domingo, hasta el 15 de agosto.
Por amor al arte
¡Ya está aquí la 40ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid. En esta ocasión, ARCOmadrid reunirá en los pabellones siete y nueve del Recinto Ferial de IFEMA un total de 130 galerías de 26 países. De ellas, 105 integran el Programa General, al cual se debe sumar las participantes en la sección comisariada Opening, con una selección de diez galerías, y 'REMITENTE. Arte Latinoamericano', con otras 15 galerías procedentes del continente americano.

El Palacio de Velázquez, situado en el parque del Retiro, presenta hasta el 10 de enero la obra de la artista suizoargentina Vivian Suter. La muestra, compuesta por más de 500 piezas, combina pinturas y telas con un montaje especialmente diseñado para crear “una suerte de ecosistema evocador de experiencias climáticas, sensoriales y emotivas”. Esta oda a la naturaleza repasa la propia trayectoria vital de la pintora, a caballo entre las calles de Basilea y la selva guatemalteca, hasta donde decidió trasladarse a vivir en los años 80 tras un viaje en solitario por las ruinas de Mesoamérica.
El Centro Cultural Casa de Vacas presenta del 26 de junio al 25 de julio la exposición 'Tránsito 15-21', de Roberto González Fernández, uno de los artistas pioneros de la visibilidad LGTBIQ en el arte español desde la década de 1970. La muestra está organizada por AET-Transexualia con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.
La exposición 'SHARKS by Brian Skerry' llega a la flagship de Movistar, en Gran Vía 28, de la mano de National Geographic y con la colaboración especial de Disney+ y Movistar+. La muestra, que estará disponible hasta el 15 de agosto, está formada por 50 fotografías y vídeos y es el resultado de las más de 10.000 horas que el autor ha dedicado a exploraciones submarinas.

Con motivo del séptimo centenario del fallecimiento de Dante Alighieri, la Biblioteca Nacional acoge entre el 1 de julio y el 3 de octubre en la Antesala del Salón de Lectura María Moliner (2º planta) la exposición ‘700 años entre el infierno y el paraíso’. Comisariada por Michele Curnis, se centra en el mayor trabajo del poeta italiano, 'La Divina Comedia'.
Un poco de música
La artista Julia de Castro presenta en concierto su primer disco en solitario, ‘La Historiadora', que podrá escucharse el próximo martes, 13 de julio, en el Centro Cultural Conde Duque como parte del festival Veranos de la Villa 2021. El trabajo está formado por diez canciones y hace referencia a su Licenciatura en Historia del Arte, destacando la capacidad de la artista para narrar los acontecimientos más relevantes a través de la música.
El festival Noches del Botánico continuará dando que hablar este fin de semana. El viernes tendrá lugar un homenaje al que es considerado por muchos el artista más influyente de la historia del flamenco, Camarón de la Isla. Tal homenaje correrá a cargo de Tomatito “Viviré” con Duquende, Israel Fernández y Antonio Reyes. La siguiente cita, sin cambiar de género, será el concierto de Diego “El Cigala”. Para rematar el fin de semana musical, el domingo llega el turno de Lori Meyes y Annie B Sweet.
La violinista, cantante y compositora del grupo The Corrs, Sharon Corr, ofrecerá dos conciertos en Madrid la próxima semana. Los fans de la artista, nominada al Grammy y ganadora del premio Brit, podrán disfrutar de su tercer trabajo, ‘The fool & the scorpion’, los días 13 y 14 en la sala Clamores, en pleno corazón de Chamberí.

Patrimonio Nacional presenta la segunda edición del festival ‘Jazz Palacio Real’, un reencuentro entre público y artistas en algunos de los espacios más emblemáticos de Madrid. El ciclo, que estará compuesto por un total de 37 de conciertos y que se prolongará hasta el mes de septiembre, ofrece este fin de semana una amplia lista de actuaciones. El viernes, Capitán Corchea, Moisés P. Sánchez, Cristina Mora, Borja Barrueta, Mike Martin y las americanas J. Mitchell, C. King, B. Streissand y C. Simon. El sábado, además, Pepe Rivero y “Clásicos vs Clásicas”.
En su segundo fin de semana, el Festival Río Babel ofrecerá emociones fuertes de la mano de los raperos Rels B y Rayden, además de la actuación del famoso violinista Ara Malikian. En su edición más especial, bajo el nombre Las Noches de Río Babel, el festival hará vibrar a los madrileños en un escenario de lujo, el Estadio Wanda Metropolitano.
El proyecto '21Distritos' lanza la primera edición del festival de arte joven 'La Sub25', que se celebrará este fin de semana en Villa de Vallecas con propuestas de artistas de entre 18 y 25 años como microconciertos rapeados, danza o poesía visual. El festival tendrá lugar en el centro juvenil El Sitio de mi Recreo y en el auditorio Las Trece Rosas, y tiene como objetivo "impulsar y difundir el trabajo de jóvenes artistas, favoreciendo que muestren sus propuestas en espacios profesionales de representación".
Para los peques
Como parte de la iniciativa 21DISTRITOS 2021, el polifacético artista Carlos Adriano protagoniza el viernes 9 de julio en Cañada Real – Vicálvaro un espectáculo centrado en el público infantil donde mezcla humor, improvisación, malabares, clown y magia. El objetivo es recrear una dinámica circense. El espectáculo ha tenido gran éxito en la extensa lista de países que ha visitado: Alemania, Italia, Colombia, Chile, Venezuela, Perú, Argentina, México o Portugal.

Hasta el 31 de julio, niños, jóvenes y familias podrán disfrutar cada jueves, viernes y domingo en DOMO 360 del mejor cine inmersivo en 360 grados. Cine didáctico con sonido envolvente y más de 12 millones de pixeles que permiten vivir una aventura única de la mano de tres películas: a través de tres películas: ‘Los secretos de la gravedad: siguiendo los pasos de Albert Einstein’, ‘El Arrecife Encantado’ y ‘El Bosque Mágico’.
Al aire libre
‘¿Pintas o dibujas?’ es una aproximación al arte del cómic de la mano de 11 autores españoles tan conocidos como María Hesse, Mauro Entrialgo o Laura Pérez Vernetti. La exposición puede visitarse en el Paseo de Recoletos, en el tramo de Plaza de Cibeles a Calle Prim, de martes a domingo y hasta el 24 de agosto dentro de la programación de ‘Veranos de la villa 2021’.

El Hipódromo de Madrid ofrece cada sábado del mes de julio ‘Las Noches del Hipódromo’, con carreras de caballos nocturnas y una amplia oferta de ocio y gastronomía en sus jardines y terrazas. Para amenizar las veladas contarán, además, con el dúo flamenco-pop Dadue, compuesto por David Sánchez y su tocayo Moreno.
Durante los meses de verano, llega a Madrid un nuevo espacio al aire libre donde disfrutar del sol y el calor de la forma más playera posible, el MadBeach Club. El Escenario Puerta del Ángel es la ubicación elegida para este nuevo espacio que ofrece una amplia variedad de ofertas en materia de ocio, cultura, deporte, entretenimiento y actividades para todos los públicos. El espacio permanece abierto de lunes a domingo, pero el plato estrella llega el fin de semana, con diferentes actuaciones musicales en horario de tarde y noche.
El Parque Europa de Torrejón de Ardoz acoge hasta el próximo 18 de julio una escultura gigante hecha de arena que reproduce con todo detalle el pueblo de Portorosso, lugar en el que está ambientada la nueva película de Disney 'Luca'. La película narra el paso a la madurez de un muchacho durante un verano inolvidable en el que abundan el helado, la pasta e interminables excursiones en escúter. Luca comparte esas aventuras con su nuevo mejor amigo, Alberto, pero la diversión se ve amenazada por un gran secreto: son monstruos marinos originarios de un mundo que se oculta bajo el agua. La película se puede ver en televisiones y dispositivos móviles a través de Disney +.