Las casetas de la Feria del Libro, uno de los mayores acontecimientos culturales del panorama regional y nacional, vuelven al parque de El Retiro este fin de semana tras un año de ausencia con motivo de la pandemia. Además, la oferta cultural madrileña se completa con múltiples estrenos teatrales, exposiciones, conciertos y actividades al aire libre.
Sobre las tablas
La experimentada bailaora y coreógrafa gaditana Sara Baras regresa a Madrid para presentar una nueva temporada de su espectáculo ‘Sombras’. El Teatro Rialto es el escenario elegido para el espectáculo, que permanecerá en cartel hasta el 3 de octubre.
Para iniciar la temporada 2021-2022, el Teatro Amaya ha elegido la comedia '¡Oh, mami!', de Oriol Vila y Raquel Salvador. La acción transcurre en una pastelería abierta por tres amigas. El negocio no les marcha demasiado bien, así que optan por ofrecer a los clientes un nuevo y peculiar servicio con "final feliz".

Ignasi Vidal apuesta en 'Dribbling', su nueva obra, por centrarse en los problemas personales de un jugador de fútbol profesional. Su situación comienza a complicarse cuando es acusado de cometer una violación. A partir de ese momento, su vida deja de ser la de un triunfador. Se enfrenta a una posible pena de cárcel prolongada. Llega el momento de replantearse su vida dentro de lo que se suele denominar "jaula de oro". Es su representante, quien negocia un fructífero traspaso, el que pone al descubierto todos los trapos sucios de la vida privada de la joven estrella deportiva. El Teatro Marquina acoge ‘Dribbling’ hasta el 4 de octubre.
El proyecto de dinamización cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte, 21distritos, celebra su primer año de vida ofreciendo al público una programación multidisciplinar gratuita para este otoño con cerca de un centenar de actividades que se extenderán por toda la ciudad entre el 10 de septiembre y el 12 de diciembre. Entre ellas destacan disciplinas como la música, el teatro, la danza, la zarzuela o el circo.
La sala Verde de los Teatros del Canal inaugura su nueva temporada con 'El alivio o la crueldad de los muertos', un espectáculo de teatro y danza que lleva la firma de Rubén Ochandiano. La historia nos cuenta la reunión que organiza en su casa la protagonista, Nata, para festejar su cumpleaños. Junto a sus amigos, entra en escena Jessica, una mujer latina de mediana edad encargada del servicio. Como sucede siempre en este tipo de planteamientos, el alcohol y la ansiedad transforman a los protagonistas, lo que provoca un fin de fiesta inesperado. La obra permanecerá en cartel hasta el 19 de septiembre.

Con texto de Nacho Ferna, 'Onan' es una comedia interpretada por actores tan conocidos como Llum Barrera, Iñaki Miramón y Fernando Soto. En esta obra el matrimonio que componen Llum e Iñaki es llamado al despacho del director del centro donde estudia su hijo. Este les informa de que el adolescente falta habitualmente a las clases para masturbarse en el cuarto de baño. Este inesperado problema familiar será el detonante que destapará otras cuestiones que afectan a la pareja y que bien podrían terminar con ella. El público madrileño podrá disfrutar de 'Onán' en el Teatro Infanta Isabel hasta finales del mes de octubre.
‘Edipo (a través de las llamas)’ es un drama de Luis Luque que, mediante el teatro clásico y la danza moderna, versiona la epopeya de Edipo. La obra se puede ver hasta el 31 de octubre, de martes a domingo, en la Sala Principal del Teatro Español.
Por amor al arte
Arranca la nueva temporada expositiva en la capital de la mano de Apertura Madrid Gallery Weekend 2021. Esta cita con el arte contemporáneo nacional e internacional, que celebra entre el 9 y el 12 de este mes su decimosegunda edición, está impulsada por la Asociación de Galerías de Arte Moderno y Contemporáneo, Arte Madrid. En total, 52 galerías repartidas por los principales barrios de la ciudad presentarán de manera simultánea hasta 53 exposiciones (44 individuales y nueve colectivas) y contarán con la presencia de 70 artistas. Entre ellos, destacan nombres ya consagrados en la escena como Olafur Eliasson, Juan Muñoz o Concha Jerez, junto a creadores emergentes como Valle Galera, Daniela Libertad o Federico Miró.
La exposición fotográfica online 'Vuelta al Cole' muestra como era el retorno a las clases de los escolares madrileños el siglo pasado. Se trata de un recorrido por el túnel del tiempo a través de los fondos fotográficos custodiados en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. La colección está compuesta por más de 60 imágenes fechadas entre 1925 y 1977 pertenecientes al fondo fotográfico Martín Santos Yubero.

Además, '¡Qué calor!' recopila 60 instantáneas cotidianas de los tórridos veranos madrileños a lo largo del siglo XX. Las imágenes pertenecen al fondo Martín Santos Yubero y a la colección 'Madrileños', del Archivo Regional, donde se puede consultar en formato web. Entre otras, la exposición recupera instantáneas de cómo los madrileños paliaban el calor refrescándose bebiendo agua de botijos, bañándose en la piscina del Parque Sindical o hincando el diente a una sandía en un puesto de fruta.
La Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional recoge hasta el 26 de septiembre una muestra que tendrá como protagonista a la novelista Emilia Pardo Bazán. La exposición tiene un doble objetivo. Por un lado, reflejar la obra de una autora polifacética y única. Por otro, mostrar su faceta más personal, como católica, carlista y feminista radical, sus vivencias y su proyección pública como una de las mujeres más influyentes de la historia de España.
Con motivo del tercer centenario de su nacimiento, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid ha organizado visitas guiadas gratuitas para dar a conocer la vida y obra del arquitecto italiano Francesco Sabatini, autor, entre otros, de auténticos emblemas de la ciudad como son el Palacio Real, la Puerta de Alcalá o el Real Jardín Botánico. Las visitas tendrán lugar entre el 1 de septiembre y el 14 de octubre.
La Casa Museo de Lope de Vega alberga hasta el próximo 26 de septiembre una exposición cinematográfica que busca remarcar la importancia de los 'Clásicos del Siglo de Oro Español', especialmente de Lope de Vega, después de hacerse dos importantes descubrimientos sobre el autor, su presencia en la Armada Invencible y una comedia inédita. En la exposición también cobran gran importancia otros maestros de las letras como Calderón de la Barca y Tirso de Molina. Se trata de una iniciativa comisariada por los miembros del Grupo de Investigación sobre Lope de Vega de la Universidad Autónoma de Barcelona, Alba Carmona Lázaro y Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer, y que pretende dar a conocer la simbiosis y el mutuo beneficio que ha habido entre cine y teatro en el ámbito de los clásicos españoles.

La Sala Polivalente del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque acoge del 9 al 19 de septiembre la exposición ‘Cuerpos atravesados. Memoria Lacerante’. Esta muestra de videoarte pretende hacer reflexionar al espectador acerca del duro ejercicio de la memoria, el daño causado por el poder y las lógicas del relato histórico manipulado.
Además, la entrada al Museo Reina Sofía será gratuita este viernes durante toda la jornada con motivo de 40º aniversario de la llegada del Guernica a España.
Acordes
La exitosa banda colombiana Morat visita este fin de semana el Wizink Center con una doble actuación el viernes y el sábado. El motivo de su gira por España es la presentación de sus nuevos trabajos ‘A dónde vamos’ y ‘Enamórate de alguien más’.
Las noches del verano madrileño tienen algo especial. Más aún si hablamos de una ubicación tan pintoresca como el Olivar de Castillejo, un jardín lleno de olivos en pleno Chamartín. Es este el escenario elegido por el festival de música clásica ‘Las noches clásicas del Olivar’. Con una programación que se extiende hasta bien entrado el mes de septiembre, el festival ofrece este fin de semana un doble espectáculo. El viernes, el Dúo Mousai presenta ‘De Europa a América’. El sábado será el turno de Arteil Ensemble y su ‘Homenaje a Piazzolla’.

Además, el Real Jardín Botánico organiza cada viernes noche ‘Los paseos musicales del Botánico’, un recorrido por algunos de los rincones más especiales del jardín donde disfrutar de diferentes escenas musicales. De esta forma, naturaleza y música clásica se dan la mano a través de la Orquesta Sinfónica de Caixabank, que interpreta un amplio repertorio de autores como Bach, Mozart o Händel, entre muchos otros. Los paseos estarán disponibles hasta el 17 de septiembre.
El evento Trap360&Urban Fest 2021 llevará este viernes al centro cultural Pilar Miró a la trapera Albany, que acaba de lanzar su nueva mixtape 'Se Trata de Mí' y cuenta con colaboraciones con artistas de la talla de Young Beef y C.Tangana. El sábado será el turno de Afrojuice 195, con un género de música que fusiona trap, afrobeat, coupé de calé, dancehall y afrodill. Los de Fuenlabrada presentan su último lanzamiento, 'Los príncipes de Afrotrap'.
El brillante percusionista cubano Michael Olivera, al frente de la banda Cuban Jazz Syndicate, se encuentra de gira presentando su último álbum, 'Y llegó la luz'. Junto a Olivera, artistas de la talla de Pepe Rivero (piano), Carlisto Sarduy (trompeta), Ariel Brínguez (saxo), Yarael Hernández (bajo) y Miryam Latrece (voz). Los madrileños podrán disfrutar de esta imprescindible cita musical el domingo 12 en los Teatros del Canal.

El trío francés Oracle Sisters, formado por Lewis Lazar, Christopher Willatt y Julia Johannsen, visitan Madrid este viernes como parte de su gira europea para presentar sus nuevos trabajos, ‘I´m you’, ‘Always’ y ‘Spotlight’. El concierto tendrá lugar en la sala Clamores.
La Orquesta de la Comunidad de Madrid acompañará al Teatro de la Zarzuela en su inauguración de temporada con la ópera en tres actos 'Circe', de Ruperto Chapí, y libreto de Miguel Carlos Carrión. La obra, basada en el personaje de la mitología griega del mismo nombre, una hechicera que tenía el poder de convertir en animales a sus adversarios, se representará únicamente en dos sesiones, viernes y domingo.
El conjunto de indie rock madrileño Números Impares ofrece este viernes un concierto en el club Moby Dick para presentar su segundo disco, ‘Oeste’. Su nuevo EP refleja a la perfección la evolución del grupo, creado en el año 2013 y que ya ha llenado las principales salas de música indie de la ciudad.
Al aire libre
La Feria del Libro de Madrid regresa al parque de El Retiro tras el parón del pasado año, cuando la pandemia del Covid-19 obligó a celebrar esta mítica cita con la cultura en formato digital. La Feria arranca el 10 de septiembre y se prolongará hasta el día 26. Esta se celebrará con medidas de prevención especiales como la limitación de aforo al 75 por ciento o la reducción del espacio de 1.400 metros a unos 500, además de la obligatoriedad del uso de la mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad o la preferencia por el pago con tarjeta. En suma, 320 expositores, entre librerías, editoriales y organizaciones de otro tipo como administraciones públicas, tendrán caseta en esta edición, la número 80.

La Comunidad propone para este verano visitar las 'Villas de Madrid', nomenclatura que aúna once localidades singulares y únicas de la región por la riqueza de su patrimonio cultural y por sus recursos gastronómicos, enoturísticos o naturales, con la que se busca atraer visitantes y diversificar el turismo. 'Villas de Madrid' es el nombre del programa promovido por el Gobierno regional que tiene como objetivo promocionar los recursos que ofrecen municipios de menos de 20.000 habitantes. Se pretende con ello diversificar el flujo de turistas hacia áreas menos visitadas de la Comunidad, dando visibilidad a localidades que tienen menos oportunidad de dar a conocer sus recursos culturales o naturales.
Además, la Comunidad ha anunciado la oferta de más de 200 actividades medioambientales gratuitas y al aire libre durante los fines de semana de verano, pensadas para todos los públicos y para realizar tanto de forma individual como en grupo. Se trata de propuestas lúdicas y divulgativas que se desarrollarán en ocho CEA y en los cuatro Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Las diferentes propuestas cuentan con un educador ambiental, responsable de dirigir el aprendizaje, guiar los paseos, dar a conocer las características del entorno, ayudar a reconocer la flora y fauna y concienciar sobre la importancia de cuidar y preservar el patrimonio natural. Dentro de esta programación destacan visitas y sendas guiadas o autoguiadas, rutas, exposiciones, talleres, jornadas, ferias, charlas, conferencias o cursos, entre otras actividades.
El castillo de Manzanares El Real ofrece una serie de exhibiciones de combates medievales en las que se reproducen fielmente estas pugnas históricas, que se realizarán los días 11 de septiembre y 16 y 17 de octubre, con dos pases al día y entrada gratuita, previa reserva.

Los madrileños podrán ver este fin de semana el 'Arte vivo en las villas' en once plazas de la región (Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Villarejo de Salvanés, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría), con una serie de exposiciones y actividades centradas en la performance. La propuesta quiere enfatizar la gran importancia de las plazas públicas como espacio de encuentro en el desarrollo de la vida diaria y los acontecimientos más relevantes de la población.
Otra alternativa estupenda para los últimos fines de semana del verano son los cines al aire libre. Hasta mediados de mes, diferentes espacios de Madrid albergan enormes pantallas que proyectan películas, algunas más recientes y otras con solera. Para todos los públicos y gustos, el séptimo arte regresa a las calles de la capital.