www.madridiario.es
Obra 'Oh, mami'
Ampliar
Obra 'Oh, mami' (Foto: Antonio Castro)

La llegada del mes de septiembre trae consigo los mejores planes culturales para el finde

Por Fernando Rodríguez
viernes 03 de septiembre de 2021, 07:37h

Aunque la llegada del mes de septiembre supone para muchos el punto final a las vacaciones de verano y la vuelta a la tan odiada rutina, lo cierto es que, a nivel cultural, se trata de un mes de reactivación tras el parón estival. Para muestra, los múltiples estrenos teatrales de los que se puede disfrutar en Madrid a lo largo del fin de semana. Si lo prefiere, no obstante, también puede optar por un sinfín de actividades al margen de las tablas, como son las visitas culturales, los conciertos o las actividades en la naturaleza.

Sobre las tablas

La sala Verde de los teatros del Canal es la primera en comenzar la nueva temporada con el estreno de 'El alivio o la crueldad de los muertos', un espectáculo de teatro y danza que lleva la firma inequívoca de Rubén Ochandiano. La historia nos cuenta la reunión que organiza en su casa la protagonista, Nata, para festejar su cumpleaños. Junto a sus amigos, entra en escena Jessica, una mujer latina de mediana edad encargada del servicio. Como sucede siempre en este tipo de planteamientos, el alcohol y la ansiedad transforman a los protagonistas, lo que provoca un fin de fiesta inesperado. La obra permanecerá en cartel hasta el 19 de septiembre.

Además, hasta el domingo se podrá disfrutar de 'Fiesta de farsantes', en versión de José Luis Alonso de Santos. La Sala Roja acogerá las funciones de esta obra que mezcla lo popular, lo crítico y lo burlesco, lo carnal y lo espiritual. Finalmente, la Sala Negra acogerá 'Titun. The Serendipity Of The Black Swan's Death', de Allan Falieri. Una coreografía realizada por un intérprete heredero de la diáspora africana, donde reflexiona sobre el papel que el pasado ha dejado como legado.

Con texto de Nacho Ferna, 'Onan' es una comedia interpretada por actores tan conocidos como Llum Barrera, Iñaki Miramón y Fernando Soto. En esta obra el matrimonio que componen Llum e Iñaki es llamado al despacho del director del centro donde estudia su hijo. Este les informa de que el adolescente falta habitualmente a las clases para masturbarse en el cuarto de baño. Este inesperado problema familiar será el detonante que destapará otras cuestiones que afectan a la pareja y que bien podrían terminar con ella. El público madrileño podrá disfrutar de 'Onán' en el teatro Infanta Isabel hasta finales del mes de octubre.

Ignasi Vidal apuesta en 'Dribblin', su nueva obra, por centrarse en los problemas personales de un jugador de fútbol profesional. Su situación comienza a complicarse cuando es acusado de cometer una violación. A partir de ese momento, su vida deja de ser la de un triunfador. Se enfrenta a una posible pena de cárcel prolongada. Llega el momento de replantearse su vida dentro de lo que se suele denominar "jaula de oro". Es su representante, quien negocia un fructífero traspaso, el que intenta encauzar la situación de su pupilo, poniendo también al descubierto todos los trapos sucios de la vida privada de la joven estrella deportiva.

Para iniciar la temporada 2021-2022, el teatro Amaya ha elegido la comedia '¡Oh, mami!', de Oriol Vila y Raquel Salvador. La acción transcurre en una pastelería abierta por tres amigas. El negocio no les marcha demasiado bien, así que optan por ofrecer a los clientes un peculiar masaje con final feliz.

El domingo, el Festival Internacional de Verano de El Escorial llevará al teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial la reposición de 'El médico de su honra', de Calderón de la Barca, de la mano del Ballet del Teatro Nacional de Belgrado.

Además, el exitoso espectáculo de ballet flamenco ‘Carmen’ ofrece sus últimos pases en el Teatro Capitol Gran Vía. Con un elenco de 20 artistas sobre el escenario y música en vivo, el clásico de Bizet, versionado por la Compañía de Ballet Flamenco de Madrid, permanecerá en la capital hasta el 19 de septiembre, de martes a domingo.

Por amor al arte

Con motivo del tercer centenario de su nacimiento, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid ha organizado tres visitas guiadas gratuitas para dar a conocer la vida y obra del arquitecto italiano Francesco Sabatini, autor, entre otros, de auténticos emblemas de la ciudad como son el Palacio Real, la Puerta de Alcalá o el Real Jardín Botánico. Las visitas tendrán lugar entre el 1 de septiembre y el 14 de octubre.

Los tórridos veranos madrileños a lo largo del siglo XX protagonizan la última exposición fotográfica presentada por la Comunidad de Madrid. '¡Qué calor!' recopila 60 instantáneas cotidianas de los periodos estivales entre 1930 y 1970. Las imágenes pertenecen al fondo Martín Santos Yubero y a la colección 'Madrileños', pertenecientes al Archivo Regional, donde se puede consultar en formato web. La exposición recupera instantáneas de cómo los madrileños paliaban el calor refrescándose bebiendo agua de botijos, bañándose en la piscina del Parque Sindical o hincando el diente a una sandía en un puesto de fruta.

El Museo Sorolla, la Fundación Sorolla y el Ministerio de Cultura y Deporte presentan la exposición 'Sorolla. Tormento y devoción', un recorrido por las obras religiosas menos conocidas del pintor Joaquín Sorolla. Comisariada por Luis Pérez Velarde, esta muestra permanecerá en el Museo Sorolla hasta el próximo 9 de enero de 2022. Aunque la pintura religiosa no es un género que se atribuya popularmente al autor, lo cierto es que sí lo cultivó en los primeros años de su carrera.

La Casa Museo de Lope de Vega alberga hasta el próximo 26 de septiembre una exposición cinematográfica que busca remarcar la importancia de los 'Clásicos del Siglo de Oro Español', especialmente de Lope de Vega, después de hacerse dos importantes descubrimientos sobre el autor, su presencia en la Armada Invencible y una comedia inédita. En la exposición también cobran gran importancia otros maestros de las letras como Calderón de la Barca y Tirso de Molina. Se trata de una iniciativa comisariada por los miembros del Grupo de Investigación sobre Lope de Vega de la Universidad Autónoma de Barcelona, Alba Carmona Lázaro y Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer, y que pretende dar a conocer la simbiosis y el mutuo beneficio que ha habido entre cine y teatro en el ámbito de los clásicos españoles.

La Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional recoge hasta el 26 de septiembre una muestra que tendrá como protagonista a la novelista Emilia Pardo Bazán. La exposición tiene un doble objetivo. Por un lado, reflejar la obra de una autora polifacética y única. Por otro, mostrar su faceta más personal, como católica, carlista y feminista radical, sus vivencias y su proyección pública como una de las mujeres más influyentes de la historia de España.

Acordes

El exitoso cantante colombiano Camilo visita el 5 de septiembre el WiZink Center para presentar en directo su segundo disco, 'Mis manos'. El trabajo está compuesto por once temas de estilo urbano que mezclan ritmos de pop latino y pinceladas de reggaetón, ranchera, bachata y cumbia argentina, siempre con un telón de fondo amoroso.

Entre la oferta destaca también un concierto basado en las llamadas 'Variaciones Goldberg', que Bach compuso con el fin de entretener las noches de insomnio del conde H. C. von Keyserlingk, a cargo del Trío Roca-Nafee-Martínez en el marco de 'Nochas de insomnio' del Festival Escenas de Verano. Será el sábado en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte Cardenal Gonzaga de La Cabrera.

Guillermo García Calvo, director musical del Teatro de la Zarzuela, es el protagonista del nuevo ciclo que el coliseo inicia este domingo, 5 de septiembre, bajo el título genérico de ‘A propósito de…’. En este caso, ‘A propósito de Chapí’. En este primer concierto, bautizado con el sobrenombre de ‘El piano del siglo XIX’, el director de orquesta y pianista conectará el universo Chapí con el de Enrique Granados, Cipriano Martínez Rücker, Robert Schumann y Ernesto Lecuona.

El festival Coca-Cola Music Experience 2021 trae este fin de semana a la capital la mejor música del panorama nacional e internacional con actuaciones de artistas tan relevantes como Tini, Nicki Nicole, Manuel Turizo, Ana Mena, Cepeda, Funzo & Baby Loud, Aleesha, Ptazeta o Marc Seguí entre otros.En total, más de seis horas de la mejor música. Los conciertos tendrán lugar en las instalaciones de Ifema Madrid.

La banda de rock madrileña Versoix presenta su último trabajo, 'El Devenir de las Bestias', el viernes, 3 de septiembre, en la sala de conciertos Rockville Madrid. Tras 'El Dilema del Erizo' y 'Redención', este tercer álbum se mantiene fiel a su estilo de rock clásico, aunque incluye algún tinte de heavy-metal e incluso de pop melódico.

Push Play Festival es la gran apuesta del Hipódromo de la Zarzuela para este verano. Se trata de aunar un entorno exclusivo, con las vistas del siempre espectacular skyline madrileño, con la mejor música. Más de 20 artistas de primer nivel y las mejores ofertas de restauración, respetando siempre las normas de seguridad para la prevención de contagios por Covid-19. Para cerrar la edición de este año, entran en escena Pignoise, Miriam Rodríguez, Marta Soto y Demarco Flamenco.

Al aire libre

Una alternativa estupenda para este verano son los cines al aire libre. Hasta mediados de septiembre, diferentes espacios de Madrid albergan enormes pantallas que proyectan películas, algunas más recientes y otras con solera. Para todos los públicos y gustos, el séptimo arte regresa a las calles de la capital.

La calle Álvarez Gato, popularmente conocida como ‘Callejón del Gato’, homenajea al dramaturgo, poeta y novelista español Ramón María del Valle Inclán a través de un gran mural que reproduce una biblioteca. En los lomos de los libros ficticios se puede leer las obras más representativas del autor. Además, en uno de los laterales del mural, por si quedase alguna duda de a quien va dedicado, se encuentra una caricatura del propio Valle Inclán.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado este miércoles declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la Presa de El Gasco y el Canal de Guadarrama, en los municipios de Galapagar, Torrelodones y Las Rozas de Madrid, dentro la categoría de paisaje cultural. Este mes de septiembre, los madrileños tendrán una oportunidad única de pasear por estos espectaculares parajes a medida que el calor estival comience a dar tregua.

La Comunidad propone para este verano visitar las 'Villas de Madrid', nomenclatura que aúna once localidades singulares y únicas de la región por la riqueza de su patrimonio cultural y por sus recursos gastronómicos, enoturísticos o naturales, con la que se busca atraer visitantes y diversificar el turismo. 'Villas de Madrid' es el nombre del programa promovido por el Gobierno regional que tiene como objetivo promocionar los recursos que ofrecen municipios de menos de 20.000 habitantes. Se pretende con ello diversificar el flujo de turistas hacia áreas menos visitadas de la Comunidad, dando visibilidad a localidades que tienen menos oportunidad de dar a conocer sus recursos culturales o naturales, explica el Gobierno regional.

Además, la Comunidad ha anunciado la oferta de más de 200 actividades medioambientales gratuitas y al aire libre durante los fines de semana de verano, pensadas para todos los públicos y para realizar tanto de forma individual como en grupo. Se trata de propuestas lúdicas y divulgativas que se desarrollarán en ocho CEA y en los cuatro Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Las diferentes propuestas cuentan con un educador ambiental, responsable de dirigir el aprendizaje, guiar los paseos, dar a conocer las características del entorno, ayudar a reconocer la flora y fauna y concienciar sobre la importancia de cuidar y preservar el patrimonio natural. Dentro de esta programación destacan visitas y sendas guiadas o autoguiadas, rutas, exposiciones, talleres, jornadas, ferias, charlas, conferencias o cursos, entre otras actividades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios