El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha formado un Ejecutivo formado mayoritariamente por mujeres, con perfiles profesionales solventes y que respeta la tradición de que sus miembros representen la diversidad territorial del país.
También destaca la moderación de muchos miembros del Gobierno, su experiencia, así como el nombramiento de algunos independientes de prestigio.
Carmen Calvo, vicepresidenta y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad

La exministra de Cultura con José Luis Rodríguez Zapatero y una de las grandes valedoras del 'sanchismo' en su reconquista de Ferraz será vicepresidenta única del nuevo Ejecutivo. De ella dependerán las competencias de Igualdad, en lo que se interpreta como una apuesta por incorporar estas políticas a la primera fila tras la contundencia de las protestas feministas de este año.
Josep Borrell, ministro de Asuntos Exteriores, de Unión Europea y de Cooperación

Dos décadas después de haberse puesto al frente del Ministerio de Obras Públicas y Transportes en el último Gobierno de Felipe González, Josep Borrell vuelve a la primera línea política como ministro de de Asuntos Exteriores en el Ejecutivo de Pedro Sánchez, tras haber aspirado en su día a la Moncloa y haber pasado una etapa en Bruselas, donde presidió el Parlamento Europeo.
Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica
Ribera tiene una gran experiencia en la materia. Formó parte de la creación de la Oficina Española de Cambio Climático (2001) y pasó a ser la directora general entre 2004 y 2011, durante los mandatos de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno. En este cargo desarolló relevantes medidas, como el traslado del Protocolo de Kioto a la legislación española o el impulso de España en foros internacionales referentes a la descarbonización.
José Luis Ábalos, ministro de Fomento

El cargo de ministro de Fomento a José Luis Ábalos Meco ratifica el sólido papel que ha desempeñado en el último período socialista. Su fidelidad al secretario general Pedro Sánchez ha sido uno de los factores clave en su escalada política, sumado el papel parlamentario desempeñado en la reciente moción de censura contra el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda

La consejera andaluza del gobierno regional de Susana Díaz, María Jesús Montero, será la nueva ministra de Hacienda. Si Pedro Sánchez podía hacer algún guiño a su compañera del sur, no podía ser de mejor manera que fichando a uno de sus consejeros y reconociendo así su gestión.
Meritxell Batet, ministra de Política Territorial y Función Pública

Pedro Sánchez ha elegido a una figura destacada del PSC para ocupar la cartera para las administraciones territoriales, que tiene hoy en Cataluña su principal reto. Desde que ambos compartieran bancada socialista como jovenes diputados, Meritxell Batet ha sido una de las personas más cercanas a Sánchez en los últimos años.
Carmen Montón, ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar social

La consejera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Carmen Montón, será la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del nuevo Gobierno, a pesar de que se daba por confirmado que sería el ex consejero vasco Rafael Bengoa quien ocuparía esa cartera. Licenciada en Medicina, defensora de la sanidad pública y feminista declarada, Montón combatió con firmeza el discurso del PP durante la reforma de la Ley del aborto.
Nadia María Calviño Santamaría, ministra de Economía y Empresa

Nadia Calviño será la nueva responsable de la cartera de Economía en la Moncloa. Un fichaje con experiencia en el ministerio de Economía, con dominio de idiomas y una cara conocida en la Unión Europea, ya que ejercía hasta ahora como Directora General de la Dirección General de Presupuestos (DG BUDG) de la Comisión Europea.
Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades

Pedro Sánchez echa un capote a la comunidad científica con la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y lo deja en manos de un experto e independiente, tras comprometerse a incorporar este tipo de perfil a su gabinete. El elegido: el astronauta Pedro Duque. De hecho, el socialista convierte el nombramiento de Duque en otro golpe más a Mariano Rajoy, a cuyo Gobierno había reprochado Duque la insuficiente inversión en ciencia e innovación. "Solo se invierte un tercio de lo que se debería", había dicho el astronauta en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED cuando fue investido doctor Honoris Causa del Centro.
Isabel Celaá, ministra de Educación y de Formación Profesional y portavoz del Gobierno

Nacida en Bilbao en 1949, Isabel Celaá es una veterana política socialista que ocupó la Consejería de Educación vasca durante el Gobierno de Patxi López, entre 2009 y 2012. Su nombramiento como ministra de Educación pone fin a las especulaciones sobre el regreso de Ángel Gabilondo a la cartera y se suma a la mayoría de mujeres del Gobierno de Sánchez, el primero en la historia de España en el que hay más ministras que ministros.
Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Magdalena Valerio llega al Ministerio de Trabajo del Gobierno de Pedro Sánchez. Actualmente es secretaria general de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla-La Mancha en el gobierno de Emiliano García-Page y ocupa también la secretaría ejecutiva de la Seguridad Social y el Pacto de Toledo de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.
Dolores Delgado, ministra de Justicia

Su veteranía tras más de 25 años en la Audiencia Nacional es su mayor aval. La fiscal Dolores Delgado será la ministra de Justicia del nuevo Gobierno socialista de Sánchez, sustituyendo a Rafael Catalá en el cargo. Este importante nombramiento destaca por la lejanía que Delgado mantiene con el PSOE, ya que es independiente.
Margarita Robles, ministra de Defensa

La magistrada progresista Margarita Robles, ex secretaria de Estado del Interior y veterana curtida en mil batallas tanto en terrenos ministeriales y parlamentarios como en las difíciles aguas de la política judicial, regresa 25 años después a un Ministerio, el de Defensa, con un Gobierno del PSOE, partido al que nunca se ha afiliado, aunque esta vez lo hará como principal responsable del departamento.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación

El valenciano Luis Planas, hasta ahora secretario general del Comité Económico y Social Europeo (CESE), será el nuevo ministro de Agricultura del Gobierno de Pedro Sánchez. El que fuera consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y exembajador en Marruecos tendrá como retos al frente de Agricultura las negociaciones de la próxima Política Agrícola Común (PAC), así como en materia de pesca trabajar para que el impacto del 'Brexit' sea el menor posible para la flota pesquera nacional.
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo

Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Valladolid, actualmente era diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid, donde actuaba como portavoz en la Comisión de Presupuestos, Economía, Hacienda y Empleo. Hasta mayo de 2015 fue asesora de la Agrupación de Eurodiputados socialistas y coordinadora de la Secretaría de Empleo del CEF-PSOE.
Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior

El nuevo ministro del Interior es el magistrado Fernando Grande-Marlaska, de perfil conservador y actual miembro del núcleo duro del Consejo General del Poder Judicial(CGPJ) a propuesta del PP -es vocal de su Comisión Permanente, que exige dedicación exclusiva-, un órgano al que llegó desde la Audiencia Nacional. Fue uno de los instructores del caso 'Faisán' y de numerosas causas contra ETA y su entorno y desde su puesto como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional potenció los servicios de atención a las víctimas del terrorismo.
Máxim Huerta, ministro de Cultura y Deporte

Se había rumoreado con el nombre de Almudena Grandes y ha sido el único que no ha sido filtrado por los medios. En su comparecencia para ofrecer los nombres de sus ministros, Pedro Sánchez ha dado la sorpresa dándole la cartera de Cultura y Deporte al periodista Máxim Huerta. Nacido en el municipio valenciano de Utiel, es periodista y escritor.
Adriana Lastra, portavoz en el Congreso

Sánchez premia a otra de sus fieles. Ante la previsible salida de Margarita Robles a un Ministerio, Lastra será la encargada de defender al Ejecutivo de Sánchez en la Cámara Baja y de negociar con los grupos en un mandato que se aventura de difíciles equilibrios. Así, está claro que Robles tendrá cartera, aunque esté por confirmar que acceda a Justicia -la opción natural, como jurista de profesión que es- o Interior, cargo para el que también ha sonado Patxi López.