Según ha explicado el director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, esta muestra, que cuenta con "material inédito", ofrece una "visión distinta de la modernidad" y se compone de casi 500 obras, entre ellas 250 pinturas, collages y dibujos; 73 fotografías, 150 documentos y publicaciones y 22 películas y audios.
Alrededor de 90 artistas procedentes tanto de Rusia como de otros países europeos forman parte de esta muestra y entre ellos se encuentran Natan Altman, Iván Kluin, Gustav Klutsis, El Lisitzki, Kazimir Malévich, Vladímir Mayakovski, Iván Puni, Aleksandr Ródchenko, Olga Rózanova, Vladímir Tatlin, Natalia Goncharova, Francis Picabia, Kurt Schwitters o Man Ray.
En palabras de la comisaria de esta muestra, Margarita Tupitsyn, la exposición se divide en tres secciones y el recorrido arranca en 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial y en los años previos a la revolución rusa, con una muestra de las primeras manifestaciones protodadá y otras obras que reflejan el impacto bélico europeo, el cual estos artistas "rechazaron" y "sufrieron".
La muestra continúa con la sección que abarca los años que van desde 1917 a 1924, desde el triunfo de la revolución rusa hasta la muerte de Lenin, y pone atención en la temática revolucionaria, y termina con 'Dada Bridge', que analiza las conexiones entre Rusia y los principales centros dadaístas.