www.madridiario.es
El sindicato denuncia ocho barracones en el IES Neil Armstrong de Valdemoro.
Ampliar
El sindicato denuncia ocho barracones en el IES Neil Armstrong de Valdemoro. (Foto: Ayuntamiento de Valdemoro)

Obras y barracones: CCOO dibuja "el caos educativo" en la región

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
miércoles 25 de octubre de 2017, 16:57h
Obras paralizadas, centros inacabados, alumnos trasladados, proyectos que ni siquiera han comenzado a construirse… Casi dos meses después de haber comenzado el curso 2017-2018, la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Madrid publica la radiografía del estado de las construcciones, una situación que ya denunció entonces y que ahora detalla recorriendo la comunidad de norte a sur y de oeste a este.

En Madrid capital hay tres centros afectados, con tres casuísticas diferentes, lo que supone un buen reflejo del estado de las construcciones de los centros educativos públicos en la región.

Las obras están paralizadas en el IES Las Tablas, cuyos alumnos han comenzado el curso en el centro concertado Estudiantes de Las Tablas; el nuevo IES de Vallecas sigue sin tener parcela asignada, mientras que las instalaciones están sin acabar en el CEIP Juan Ramón Jiménez (Villaverde).


Norte: trabajos inacabados y a la espera de ampliaciones

Una situación, la de las obras inacabadas, que se repite en varios centros del norte de la comunidad, como en el CEIPSO Martina García (Fuente El Saz), el CEIP Ramón Linacero (Alalpardo) o el IES Joan Miró (San Sebastián de los Reyes). Según denuncia CCOO, los trabajos no han comenzado ni en el CEIP Jonathan Galea (Algete), que espera por la ampliación de aulas, ni en el CEIP Villa de Cobeña, que requiere un comedor mayor.

Peor es la situación en el CEIP Héroes del 2 de Mayo (Colmenar Viejo), cuya apertura estaba prevista para septiembre de 2015. Entonces ni siquiera habían empezado unas obras que, en el mejor de los casos, acumularon un año de retraso: en septiembre de 2016 el centro se puso en marcha con tres unidades de 3 años y una de 4. Un año después, en septiembre de 2017, el CEIP Héroes del 2 de Mayo presentaba importantes retrasos en su construcción y finalización.

El sindicato también ha puesto el foco en el nuevo IES de Fuentelucha, en Alcobendas, cuya construcción fue anunciada por el Gobierno regional el pasado julio: "Lo que no contó es que dicha construcción lleva comprometida desde hace años y que el instituto no estará acabado en su primera fase hasta el curso 2018-2019", recoge el informe de Comisiones Obreras, al que ha tenido acceso Madridiario. En cuanto al IES Tres Cantos, presenta retraso e incumplimiento de los plazos de ejecución en la construcción de la sección de ESO adscrita al IES José Luis Sampedro.


Sur: los problemas se acumulan en la zona más afectada

Mención especial merece la zona sur, donde los problemas recorren buena parte de los municipios. Del CEIP Constitución 1812 (Leganés) la organización sindical sanciona el "alarmante estado de retraso de las obras" que tenían que haber estado terminadas antes de arrancar el actual año escolar. "Se trata del sexto curso consecutivo con problemas en el incumplimiento de las fases contratadas", añade, al tiempo que recoge que "un año más la comunidad educativa se enfrenta a ruidos, polvo, andamios, máquinas, etcétera".

También preocupa el estado del IES Neil Armstrong (Valdemoro), que "sufre una importante falta de espacios" y cuyos alumnos han iniciado las clases en ocho barracones, lo que supone duplicar el número con respecto al curso anterior. Igualmente las clases comenzaron sin que estuvieran finalizados los CEIP Agustín de Argüelles (Alcorcón) y Blas de Lezo (Parla), que, además, presenta "graves problemas de seguridad": "Al tener las vallas retiradas, sufrió cuatro robos durante el pasado verano", señala el informe del sindicato.

En Arroyomolinos hay contratiempos en el CEIP Averroes y en el IES Gonzalo Chacón. Creado jurídicamente en el curso 2015-2016, el alumnado del primero es trasladado por segundo año consecutivo al colegio concertado Pasteur. ¿El motivo? La empresa encargada de las obras abandona las mismas, por lo que se debe proceder a una nueva licitación. ¿El resultado? Doscientos alumnos alojados en un centro que no es el suyo. En cuanto al instituto, y tras problemas anteriores, "las obras se han ido desarrollando a buen ritmo, pero insuficiente para estar disponibles al inicio del curso", cuando estaban pendientes "algunos remates de albañilería, carpintería e instalaciones eléctricas y de fontanería". Además, en la pista polideportiva faltaban el solado, pintura y equipamiento, lo que "dificulta la organización".

Construir por fases también ha supuesto problemas en dos CEIP de Getafe, el Miguel de Cervantes y el Emperador Carlos V, ambos avanzados pero sin terminar. Mientras que la sección del IES Humanes en Cubas de la Sagra presenta, según CCOO, "insuficiencia de espacios". Además, llegó a la víspera del inicio de las clases con los cristales de las ventanas sin instalar, una circunstancia que lleva al sindicato, en conversación con este digital, a denunciar "falta de previsión".


Oeste: alumnos en barracones y junto a una torre de alta tensión

Los problemas en las construcciones de centros públicos escolares también salpican diferentes puntos del oeste. Así, por ejemplo, el CEIPSO Príncipes de Asturias (Pozuelo de Alarcón) sufrió un "considerable retraso" que le llevó a empezar las clases sin estar acabado. Algo similar a lo ocurrido en el IES José García Nieto (Las Rozas), con los alumnos conviviendo en seis barracones.

Mientras, en el CEIP San Gregorio (Galapagar), donde faltan radiadores, ventanas y rodapiés, alumnos y profesores conviven con las obras. A unos kilómetros de allí, en el CEIP Mariano Benlliure (Collado Villalba) está pendiente, desde hace años, la retirada de una torre de alta tensión.


Este: el IES de La Garena acumula una década de retrasos

Seis centros del este tienen el triste honor de aparecer en el estudio de CCOO. Entre ellos cabe destacar el IES de La Garena (Alcalá de Henares), que acumula "diez años, es decir, 3.652 días de retraso y miles de alumnos perjudicados". En la misma localidad, el CEIP Antonio Mingote tampoco cumplió con el calendario, pues debía haber sido entregado el pasado 28 de agosto.

También existen dos centros afectados en Paracuellos de Jarama: las obras no están acabadas ni en el CEIP Andrea Casamayor ni en el instituto de educación secundaria. Lo mismo ocurre en el IES El Carrascal, de Arganda del Rey, y en la sección del IES Luis de Góngora de Torrejón de Ardoz en Loeches: de hecho, los estudiantes de este último han de desplazarse todos los días desde su población a Coslada, ya que han sido trasladados al IES La Cañada de dicha localidad.

A la vista de los datos, Comisiones Obreras exigía al inicio del presente curso "un plan de construcciones y rehabilitación de los centros con memoria económica que quede recogido en los Presupuestos y un código ético en las adjudicaciones que garantice la exclusión de empresas bajo sospecha o incumplidoras". Una postura en la que el sindicato se reafirma ahora, casi dos meses después de que se iniciara el año escolar en Madrid.

Un "caos educativo" que plantea en la organización sindical tres preguntas: CCOO, avisa, quiere saber "por qué se elige el modelo de construcción por fases, por qué no se cumplen los plazos y por qué se adjudican las obras a empresas que poco después acaban quebrando".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios