28 de febrero de 2021
El mercado de Frutas y Verduras de Legazpi ha sido catalogado por una organización internacional como "patrimonio amenazado" ante los planes del Ayuntamiento de Madrid de convertir este espacio en un monocultivo de oficinas de la administración.
Sumándose a iniciativas de cogestión y cesión de espacios que ya están llevando a cabo en otras ciudades como París, Amsterdam, Barcelona o Málaga, el Ayuntamiento de Madrid ha cedido un total de cinco espacios a entidades ciudadanas en cuatro distritos de la capital: Arganzuela, Barajas, Chamberí y Fuencarral-El Pardo.
El Espacio Vecinal de Arganzuela ya tiene las llaves para acceder a 1.000 metros cuadrados del Mercado de Frutas y Verduras. Es la primera cesión que se ejecuta dentro del marco aprobado por el Ayuntamiento de Madrid para reducir "la arbitrariedad" de estos procesos con gobiernos anteriores.
El antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi albergará oficinas municipales y espacios dotacionales y autogestionados. Tras un primer proceso participativo, este martes se lanza una segunda fase orientada a codiseñar los espacios autogestionados y los comunes, como la plaza central, la biblioteca o los huertos.
El Espacio Vecinal Arganzuela ha sido el ganador del concurso para la cesión de 1.000 metros cuadrados del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi. Se habían presentado nueve proyectos, pero tanto el informe técnico municipal como el Consejo Territorial han elegido la propuesta de este colectivo.
El Ayuntamiento de Madrid comenzará 2017 la rehabilitación del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, que se convertirá en oficinas para el Ayuntamiento y tendrá 8.000 metros cuadrados de espacios dotacionales para el distrito.
Tras décadas sin uso, el Mercado de Frutas de Legazpi empieza a ver claro su futuro. El Ayuntamiento de Madrid ha preparado un proyecto para convertirlo en oficinas para la Administración, dotaciones públicas y espacios vecinales.
El Comité Internacional para la Conservación y Defensa del Patrimonio Industrial (TICCIH) está muy preocupado por los planes del Ayuntamiento de Madrid para la transformación del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, como ha denunciado en un comunicado Julián Sobrino Simal, vicepresidente de TICCIH-España.
El Espacio Vecinal Arganzuela (EVA) está dispuesto a plantar cara a los planes de transformación del Mercado de Legazpi del Ayuntamiento. Para ello, los vecinos han tomado la iniciativa y han convocado una jornada de debate 'Sueños, patrimonio y futuro' sobre la preservación del patrimonio del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, que entienden se ve amenazado por los planes de transformación iniciados por el Ayuntamiento.
Espacio Vecinal Arganzuela (EVA) es un colectivo que lleva tiempo reclamando el uso vecinal del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, así como la defensa de su valor patrimonial. Este sábado 23 de abril se cumplen 81 años de su puesta en funcionamiento. Con motivo de esta ocasión, EVA ha hecho un llamamiento a los antiguos trabajadores para que se acerquen al lugar y puedan compartir sus testimonios para reconstruir el imaginario colectivo del edificio. Además, ha organizado diversas actividades en la puerta de Mercado.
El Ayuntamiento ha presentado este miércoles la propuesta de rehabilitación del antiguo Mercado de Frutas y Verduras a Legazpi en la que se contará con el cien por cien del espacio dedicado "a lo público" y en el que se incorporarán edificios de la administración que acogerán a 2.000 funcionarios, espacios para asociaciones vecinales y zonas verdes.
El Ayuntamiento de Madrid no enajenará parte alguna del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi y trasladará allí a unos 2.000 trabajadores municipales, con lo que las arcas municipales ahorrarán anualmente 12 millones entre las previsiones más a la baja o entre 15,5 y 16 millones en las más optimistas.
HEMEROTECA
El Ayuntamiento de Madrid quiere acabar con la "maldición" del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi y convertirlo en un espacio dotacional, tras enterrar el proyecto presentado por una empresa privada para construir un mercado gourmet. Habrá biblioteca, espacio para uso de los vecinos de Arganzuela y Usera y otros equipamientos aún por decidir, según explica la concejala presidenta de ambos distritos, Rommy Arce.
El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha anunciado este lunes en la comisión ordinaria del ramo que no se paralizarán las grandes operaciones urbanísticas pendientes (Distrito Castellana Norte, Campamento, Plaza de España o Canalejas, entre otras).
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky,
ha adelantado que su formación llevará a los tribunales el proyecto del
Mercado de Frutas y Verduras en Legazpi al considerar que "se roza la
ilegalidad, se saltan las normas urbanísticas y la conservación del
patrimonio", a lo que ha contestado la alcaldesa, Ana Botella, que no lo
parará porque "es bueno para Madrid". Eso sí, el proyecto no se adjudicará esta legislatura.
El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona,
ha exigido la paralización inmediata del proyecto del Mercado de Frutas
y Verduras y ha anunciado que acudirá a los tribunales si el Ejecutivo
de la capital no frena "este último expolio" a los madrileños que quiere
perpetrar a pocas semanas de las elecciones, ha informado la
candidatura de Carmona en un comunicado.
Los vecinos del Espacio Vecinal Arganzuela (EVA) han presentado este viernes
sus alegaciones al estudio de viabilidad para la construcción y
explotación privada del Mercado de Frutas y Verduras, calificado como
dotacional. Según el escrito de alegaciones, elaborado por un comité de
expertos en arquitectura, economía, urbanismo, derecho o arqueología, "se trata de un proyecto plagado de errores técnicos, incoherente,
contradictorio, inconsistente económicamente, en el que se han olvidado
aspectos fundamentales como el impacto medioambiental, social, histórico
y arqueológico".
|
|
|