www.madridiario.es
Vista aérea del mercado de frutas y verduras de Legazpi.
Ampliar
Vista aérea del mercado de frutas y verduras de Legazpi. (Foto: Kike Rincón)

El Mercado de Legazpi, "patrimonio amenazado" ante los planes del Ayuntamiento

Por MDO/E.P.
miércoles 24 de mayo de 2017, 13:25h

El mercado de Frutas y Verduras de Legazpi ha sido catalogado por una organización internacional como "patrimonio amenazado" ante los planes del Ayuntamiento de Madrid de convertir este espacio en un monocultivo de oficinas de la administración.

La Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement (DOCOMOMO) ha incluido al Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi en su catálogo de Patrimonio amenazado ante los planes del Ayuntamiento de Madrid para el espacio.

Además, DOCOMOMO ha instado "a las autoridades municipales dueños de la propiedad, al Colegio de Arquitectos de Madrid y la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, a garantizar la protección del patrimonio, valores históricos y arquitectónicos del Mercado de Legazpi".

El nuevo Mercado de Frutas de Legazpi tendrá una plaza central descubierta, más pasajes públicos de acceso y huertos urbanos, tras el proceso participativo abierto que abrió el Ayuntamiento. La organización afirma que se trata de un edificio con un "valor inestimable" y que es un "extraordinario testimonio de la arquitectura española de los años 30" que se ve "en grave peligro" ante el proyecto del Ayuntamiento de Madrid.

Este proyecto prevé la transformación del Mercado en un monocultivo de oficinas de la administración a las que se trasladarán más de 2.000 funcionarios. Así mismo, en menor medida, el edificio albergará algunos espacios para los ciudadanos y dotaciones.

Según esta organización, es "preocupante" la segregación de una de las partes del Mercado realizada en 2007 por Ayuntamiento del PP que despoja de protección a dos de las naves, permitiendo así su demolición, y que el actual Consistorio no revierte. DOCOMOMO ha criticado además que "para el traslado de 2.000 trabajadores se ha tenido que incrementar la superficie edificable y que previamente no se ha estudiado la capacidad del edificio lo que permitiría respetar sus características".

Del mismo modo, la organización ha criticado que "la demolición de parte del forjado que sustenta la calle superior, para abrir huecos de escaleras y ascensores" supone la destrucción de uno de los elementos estructurales más característicos, "como es la viguería de hormigón armado para tráfico pesado situada en la crujía central".

DOCOMOMO ha recordado que "no es la primera vez que un comité de expertos internacionales denuncian la situación del Mercado de Legazpi". En Mayo de 2016 el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH) lanzó un comunicado alertando del peligro que suponía los actuales planes del Ayuntamiento de Madrid.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios