Los grupos municipales han presentado este jueves sus enmiendas a la nueva ordenanza de movilidad para la ciudad, que será debatida en Pleno.
La edil del PP en el Ayuntamiento de Madrid Inmaculada Sanz ha asegurado este jueves que su formación está "frontalmente opuesta" al texto de la ordenanza de Movilidad que se llevará a Pleno la próxima semana, y ha advertido de que el mismo "carece de memoria económica".
"Una ordenanza tan relevante como esta no tiene memoria económica, no nos dice el coste que va a suponer, cuando el propio expediente dice que hay esos gastos, saltándose la Ley de Estabilidad Presupuestaria, solo hay una mera mención a que ese coste se irá asumiendo... puede ser un vicio muy importante", ha expresado Sanz tras acudir a la comisión extraordinaria donde se han votado las enmiendas de los grupos al texto.
De este modo, los 'populares', "por respeto a esta comisión, y por la trascendencia de la norma", han avanzado que pese a estar presentes, no participarían en la votación de enmiendas y se han reservado el sentido del voto hasta que "la cuestión esté resuelta". Sin embargo, pese a no pronunciarse sobre las enmiendas del resto de los grupos, sí han votado a favor de las suyas.
"Hemos votado las enmiendas porque tenemos que llevarlas al Pleno y defenderlas", ha manifestado Sanz, quien ha indicado que los 'populares' han presentado 26 enmiendas de las que se han aprobado un total de cuatro.
Cs, 'pro' motos
Por su parte, el edil de Ciudadanos Sergio Brabezo ha lamentado este jueves que la ordenanzs nazca "sin consenso", y ha criticado que en ella se considere la moto "un problema" y no "una solución".
"Habíamos propuesto una reunión a cuatro para dar estabilidad a esta ordenanza; esperábamos una contestación por parte de los grupos, pero PSOE venía con las enmiendas transaccionales cocinadas de casa", ha reprochado. Así, ha indicado que no ha habido lugar para "tener una ordenanza de consenso por parte de los grupos, que hubiera sido lo más inteligente, porque se espera que sea una ordenanza que prospere en el tiempo".
Ninguna de las 28 enmiendas "para dar alternativas y protección" presentadas por el Grupo naranja ha salido adelante. Sobre el texto de la ordenanza, Brabezo ha criticado que "no se le da a la moto la estabilidad jurídica deseada".
En este sentido, ha reprochado que haya puntos "que generen dudas, y eso hace que se pueda llega a multar y que la gente rehúse a utilizar la moto". "Éramos partidarios de dejarlo claro, y vemos que lo tendremos que intentar a lo largo del tiempo para dar seguridad jurídica", ha señalado.
El PSOE mira al peatón
Por último, el Grupo Municipal Socialista ha presentado un total de 38 enmiendas a la ordenanza de movilidad situando al peatón como la "pieza clave" y valorando las nuevas formas de desplazamiento en la capital.
Tal y como ha expresado el edil portavoz en materia de movilidad, Chema Dávila, sus enmiendas tenían tres objetivos. Por un lado, "simplificar la norma para hacerla más entendible". "Con las enmiendas que hemos introducido hemos quitado 17 artículos sobre aparcamientos, y así hemos hecho en otros apartados", ha expresado ante los medios de comunicación tras finalizar la comisión extraordinaria.
También han tenido en cuenta "la prioridad del peatón, una pieza clave en la movilidad de la ciudad". "Para ello, en todas las enmiendas ha tenido su espíritu, y todo lo que no sea peatón, toda movilidad que no sea andando, ha de ir a calzada", ha aseverado. Por último, Dávila ha señalado que se quería "dar una posibilidad a las nuevas formas de movilidad que surgen en la ciudad", tales como los patinetes eléctricos.
Las enmiendas que los atañen serán debatidas en Pleno pero la delegada del área, Inés Sabanés, ya se ha mostrado favorable a aceptarlas.