Después de varios retrasos, la capital estrenará la APR Centro antes de que acabe el año: si se cumple el último plazo dado por el Gobierno local, Madrid Central entrará en funcionamiento en noviembre, aunque las multas no llegarían hasta febrero.
Conocida como Madrid Central, la APR Centro es la principal medida que contiene el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, con el que el Ayuntamiento de la ciudad quiere controlar la contaminación, mejorar la salud de las personas y entregar la ciudad a peatones y vehículos sostenibles. El Consistorio prevé que las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) en el centro se reduzcan un 40 por ciento; también quiere calcula que se eliminará un 20 por ciento del tráfico de paso, es decir, el que no tiene ni origen ni destino en el distrito.
La superficie de Madrid Central será de 472 hectáreas, lo que supone la práctica totalidad de Centro. Con Gran Vía como icono, la APR quedará delimitada por Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova, Colón, paseo de Recoletos, Cibeles, paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo, plaza del Emperador Carlos V, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Embajadores, Ronda de Toledo, Puerta de Toledo, Ronda de Segovia, Cuesta de la Vega, Mayor, Bailén, plaza de España, Princesa y Serrano Jover.
Dentro de dicho perímetro habrá ciertas excepciones y se podrá circular por Santa Cruz de Marcenado, Mártires de Alcalá, Gran Vía de San Francisco, Bailén, Algeciras, Cuesta Ramón, Ventura Rodríguez y Duque de Liria. El Consistorio alega para ello "motivos de ordenación del tráfico al no existir alternativa a estas vías".
En esa nueva almendra que ahora se dibuja se restringirá la circulación en función del tipo de vehículo: se tendrá en cuenta la tecnología del mismo de acuerdo con las etiquetas de la Dirección General de Tráfico. Dichos distintivos ambientales son Cero emisiones, ECO, C y B.
Repintado del SER: de rotación para residentes
Las obras han comenzado, y no solo en Gran Vía. Ya están en marcha los trabajos para acondicionar los accesos. Lo más avanzado, no obstante, es la modificación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), es decir, el repintado de las plazas azules (rotación) en verdes (residentes), como ha venido contando Madridiario. Cortes es el último barrio que se ha incorporado a una medida que ya se aplica en Justicia, Sol, Embajadores y Palacio.
También se trabaja en el incremento de plazas de aparcamiento para motos en el corazón de la ciudad. No solo eso. Habida cuenta de que Madrid Central cambiará la fisonomía de la capital y la manera de circular por ella, el Gobierno de Ahora Madrid también estudia cómo paliar la incidencia que pueda tener en los distritos vecinos, como Chamberí.
"Uno de los días más importantes de la legislatura"
Tras la cascada de noticias de los últimos meses, la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ejecutivo local, Inés Sabanés, ha presentado este lunes uno de los proyectos más importantes del Gobierno de Ahora Madrid para esta legislatura acompañada de la coordinadora de Sostenibilidad y Control Ambiental, Paz Valiente; el concejal-presidente del distrito Centro, Jorge García Castaño; y el edil socialista Chema Dávila.
Madrid Central entrará en vigor en noviembre, aunque el incumplimiento de sus normas no acarreará multas hasta dos meses después. "Queremos evaluar si todo el sistema funciona y, si es necesario, hacer alguna corrección", ha explicado Sabanés. García Castaño ha dicho sentirse "muy contento" en lo que ha descrito como "uno de los días más importantes de la legislatura".
Misma sensación para Dávila, que ha reconocido la "satisfacción del PSOE", celebrado que "quien sale ganando son los vecinos de Centro y de toda la ciudad" y apelado a mantener el "clima de diálogo y entendimiento para que la medida sea lo más eficiente posible". "El proyecto está en marcha; lo que tenemos que hacer es culminarlo", ha concluido.
¿Puedo acceder a Madrid Central?
El Ayuntamiento ha dispuesto tres grandes grupos para los criterios de gestión: residentes e invitados, servicios y suministros, y visitantes. Como norma general, solo podrán acceder y circular por Madrid Central los vehículos de personas empadronadas, que podrán estacionar en sus respectivos barrios como hasta ahora, así como sus invitados. También los vehículos Cero y ECO. Los vehículos sin distintivo ambiental no podrán acceder a la nueva APR, ya que tendrán prohibido, incluso, estacionar en los aparcamientos.
En lo que se refiere a residentes e invitados, podrán acceder con todos los vehículos a su nombre, así como con aquellos que tengan en usufructo. Para los vehículos en propiedad no tienen que hacer gestión. Sí se realizará una comprobación para los vehículos de renting. Serán estos residentes quienes podrán conceder hasta 20 invitaciones al mes para invitados.
Los vehículos de los residentes que no tengan etiqueta ambiental podrán circular por Madrid Central, pero si se cambian de vehículo deberán hacerlo por otro con etiqueta. A los propietarios de viviendas en Centro no empadronados se les aplicará la regla general: solo podrán acceder con etiquetas Cero o ECO, o con B o C si van a garajes o aparcamientos públicos.
Ciclomotores, motocicletas o vehículos de tres ruedas con etiqueta B o C podrán acceder y estacionar entre las 07:00 y las 22:00.
Los titulares de plazas de garaje y plazas PAR en Madrid Central podrán acceder a sus plazas con cualquier vehículo hasta 2020, cuando no se les permitirá el acceso si no tienen distintivo ambiental.
Para los vehículos de servicios y suministros se establecerá un calendario para que adapten sus flotas. Tendrán mayor capacidad de horario los vehículos más limpios; si no tienen etiqueta y son de una masa inferior a 3.500 kilos, no podrán entrar desde enero de 2020.
A los servicios públicos esenciales, cuerpos de seguridad, agentes de Movilidad, emergencias, ambulancias y grúas, entre otros, se les aplicará las etiquetas ambientales y calendarios en función de la masa.
Los vehículos de asistencia sanitaria pública y privada, incluyendo los de facultativos que presenten servicios sanitarios a domicilio, podrán acceder si son B o C previa acreditación. No podrán entrar los que no dispongan de distintivo y podrán hacerlo sin problemas los ECO y Cero.
Motocicletas y ciclomotores entrarán sin limitaciones si son de residentes y tienen etiqueta Cero o ECO. Los B y C podrán acceder entre las 07:00 y las 22:00. Taxis y VTC con servicio con origen y destino en la zona podrán acceder con distintivo ambiental hasta 2025. Desde ese año solo podrán acceder los Cero y Eco.
Vehículos con matrícula extranjera y diplomáticos sin etiqueta estarán sujetos a las normas generales, al igual que los de obra y de administraciones públicas.
Los vehículos industriales podrán aparcar sin reservas. Podrán acceder sin restricciones los Cero.