www.madridiario.es

PRESUPUESTOS MADRID

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, visita las obras del aparcamiento disuasorio en Fuente de la Mora junto al delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.
Ampliar
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, visita las obras del aparcamiento disuasorio en Fuente de la Mora junto al delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Los proyectos más ambiciosos con los que Madrid reavivará la inversión en 2021

jueves 19 de noviembre de 2020, 07:00h

Partido Popular y Ciudadanos han apostado por multiplicar la inversión en los Presupuestos presentados para el Ejercicio 2021. Si las cuentas salen adelante, el equipo de Gobierno dispondrá de 488 millones de euros para financiar hasta 665 proyectos. Entre estos, destacan la finalización de la reforma de la Plaza de España, la cubrición de la M-30 a su paso por el entorno del Vicente Calderón, las obras del Nudo Norte o la construcción de tres parkings disuasorios. Asimismo, se prevé edificar centros culturales, deportivos y sociales en varios distritos.

La delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, remarcó el pasado lunes que "la inversión redunda en el crecimiento económico y, con ello, conlleva la creación de empleo". En esta línea, avanzó que el montante ya presupuestado a tal fin se disparará hasta los 748 millones (incluido el sector público) cuando se añadan 223 millones adicionales procedentes del remanente de tesorería tras la liquidación del Presupuesto de 2020.

Este movimiento será posible gracias a la supresión de la regla de gasto por las circunstancias extraordinarias de la pandemia. Hasta ahora, las corporaciones municipales no podían hacer uso de su superávit, pero tras la crisis del Covid-19 el Congreso autorizó el cambio. Así, los Presupuestos se han diseñado en base a un perfil inversor que se traduce en 665 operaciones de las cuales una veintena sobrepasa los cinco millones de coste de ejecución.

Reordenación urbana

Culminar la remodelación de Plaza de España se erige como el proyecto más costoso que asumirá el Consistorio el año que viene. En concreto, desembolsará la friolera de 36,7 millones de euros para rematar las obras, cuya finalización se estimó en un primer momento para finales de 2020.

Las obras del Nudo Norte, encaminadas a disminuir el tráfico en hora punta en este enclave que registra uno de los mayores índices de congestión de España, se llevan 30,2 millones, la segunda partida más elevada del capítulo de inversiones. Por su parte, el importe de la reordenación urbana de la intersección entre las calles Francisco Silvela y Joaquín Costa tras la inevitable demolición del puente ascenderá a 10,6 millones. El derribo del scalextric dará paso a un bulevar arbolado.

En Villaverde, el Ayuntamiento ha programado la reurbanización de la calle Eduardo Barreiros para dotarla de más espacio peatonal, calzadas más anchas y un carril bici. Se trata de un entorno estratégico, pues en esta calle se asentará la mayor plataforma logística de la capital, pese a contar con una fuerte oposición vecinal.

Por otro lado, se procederá a cubrir con una estructura de hormigón armado la M-30 a su paso por los terrenos donde se ubicaba el estadio Vicente Calderón antes de su derribo. Una intervención para la que se han separado 10,5 millones de los fondos de 2021. Entre otras operaciones menores, destacan la construcción de una pasarela peatonal que facilite el acceso al Cercanías en San Cristóbal de los Ángeles (3,8 millones), la rehabilitación del parque de la Gavia (8 millones) y la del parque de San Isidro (3,6 millones).

Madrid 360

Bajo el paragüas de la estrategia anticontaminación Madrid 360 se impulsará el Bosque Metropolitano, la 'corona' verde que circunvalará la ciudad y que aspira a mejorar la calidad del aire. Los primeros árboles se plantarán a finales de este mes y el Presupuesto de 2021 comprende cuatro millones para su desarrollo. Otra ifraestructura vegetal que la Alcaldía pretende habilitar el próximo año es el Paseo Verde del Suroeste, ligado al soterramiento de la A-5, cuyo proyecto se encuentra en fase de redacción.

Está previsto que el área de Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, ejecute la construcción de tres nuevos aparcamientos disuasorios: uno en la zona de Villaverde Bajo Cruce, otro en Canillejas y un tercero en Aravaca. En el ámbito medioambiental también se sufragará la nueva planta de compostaje de materia orgánica del Parque Tecnológico de Valdemingómez, con un importe de 21,6 millones de euros, así como la colocación de sistemas de desodorización en estas mismas instalaciones y en las del Centro de Tratamiento La Paloma (12 millones entre ambas).

Dotaciones sociales, culturales y deportivas

En el plano de los servicios públicos en los distritos, Hacienda ha presupuestado tanto nuevas instalaciones como crédito para otras ya iniciadas. El mayor desembolso recae sobre el centro deportivo que se está construyendo en el barrio de Las Letras (calle Costanilla de los Desamparados, 15 y calle Fúcar, 6). Esta intervención forma parte de un complejo más amplio que comprende dos edificios que albergarán el polideportivo con piscina, una escuela infantil municipal, un centro de día para mayores con Alzheimer, aparcamiento para residentes y una cafetería.

Si se respetan los plazos, La Latina inaugurará en otoño de 2021 el Centro Deportivo Municipal de La Cebada. Para esta intervención, se han cargado 8,9 millones de euros a las cuentas del próximo Ejercicio. Otros 5,4 millones se gastarán en el prometido centro cultural en Valderrivas (Vicálvaro), 5,2 millones costará una instalación deportiva en el Ensanche de Vallecas y a la piscina cubierta en Cea Bermúdez se destinarán 4,8 millones.

Al centro de servicios sociales del Ensanche se dedicarán 5,3 millones, mientras que el de San Blas absorberá 3,8. Por su parte, el centro de mayores y servicios sociales previsto en Ciudad Lineal genera un importe de 4,3 millones de euros.

Infraestructuras para servicios de emergencia

Además, el Consistorio madrileño comenzará a construir el próximo años un total de 11 nuevos equipamientos de seguridad y emergencias. En concreto, las Unidades Integrales de Distrito (UID) de Policía Municipal de Carabanchel, Ciudad Lineal, Villa de Vallecas, Retiro y Puente de Vallecas. Además, se levantarán bases de Samur-Protección Civil en Ciudad Lineal, Hortaleza, Moncloa-Aravaca, Puente de Vallecas, Retiro y Villa de Vallecas.

Estas actuaciones se sumarán a las que están ya en curso: las UID de Moncloa-Aravaca y Hortaleza, la base de Samur-PC y el parque de bomberos de Vicálvaro, la Unidad Logística de la Policía Municipal en Moncloa-Aravaca y la ampliación del aparcamiento de la Unidad Especial de Tráfico en Arganzuela. Por su parte, el cuerpo de Bomberos percibirá 11 millones para la adquisición de vehículos pesados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios