El área de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid ha fijado en 5.066 millones de euros el Presupuesto del que dispondrá la ciudad para 2021. Unas cuentas de carácter social y en las que la inversión se ha disparado hasta los 748 millones. Por áreas de Gobierno, la que más incrementa su partida es Economía con un importe extra del 35 por ciento. También destaca el refuerzo en los fondos de Turismo y Vivienda, así como la dotación para la limpieza viaria, que ascenderá a 282 millones cuando entre en vigor el nuevo contrato el próximo agosto. En cuanto a los grandes proyectos previstos, sobresalen la finalización de la remodelación de la Plaza de España, la ejecución de las obras del Nudo Norte y la reurbanización del ámbito de Francisco Silvela.
Vicealcaldía
Presupuesto: 107,53 millones
El departamento que lidera Begoña Villacís experimenta un aumento de 9 millones de euros con respecto a 2020. A través del área delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación que encabeza Silvia Saavedra se dará continuidad al Plan Sures, encaminado a favorecer el desarrollo de los distritos del sur y del este. Para un fin complementario, el del reequilibrio territorial, se ha ampliado la cuantía un 38 por ciento para alcanzar los 65 millones. Además, se prevé modernizar el servicio de Línea Madrid.
Portavoz, Seguridad y Emergencias
Presupuesto: 760,06 millones
Inmaculada Sanz capitanea la segunda área con mayor dotación. El presupuesto de Seguridad y Emergencias crece en 58 millones, de los cuales 588 se van íntregos a gastos de personal de servicios esenciales, de emergencias y salud. Además, otros 35 millones adicionales se destinarán a hacer frente a retribuciones complementarias y a la convocatoria de nuevas plazas de empleo público, incluidas 300 de Policía Municipal.
Los Bomberos dispondrán de 11 millones para la adquisición de vehículos pesados. Madrid Salud, implicada este año en la realización de PCR y test de antígenos, se refuerza con 95 millones, un 5,9 por ciento más que el año pasado. Con cargo al presupuesto de la Funeraria Municipal, se iniciará la renovación integral de las instalaciones del Tanatorio de la M-30.
Cultura, Turismo y Deporte
Presupuesto: 183,91 millones
La inversión global del área de Andrea Levy se incrementa en 12 millones, con respecto a 2020. De ellos, la sección de Cultura se lleva 147 para "mantener las líneas de apoyo al tejido cultural local", uno de los sectores más golpeados por la pandemia. Silvia Saavedra se 'apropia' de 27 millones, de los cuales 3 se destinarán a afianzar el deporte de base. Por su parte, Turismo se posiciona como el área delegada que registra una mayor subida presupuestaria. Almudena Maíllo podrá hacer uso de 9,4 millones, un 52 por ciento más del montante que manejó este curso, para implementar campañas de promoción del destino Madrid.
Economía, Innovación y Empleo
Presupuesto: 115,97 millones
Miguel Ángel Redondo podrá gastar 28 millones más que este año. Del total de 115 millones asignados al área, 8,1 se destinarán a ayudas para impulsar el comercio de proximidad y hostelería, 6 -ampliables- a avales para pymes y 5,7 a la reactivación de las industrias afectadas por la crisis de la Covid-19. La innovación se potenciará apostando por la inteligencia artificial y con dos nuevos clústeres: uno de la Industria del Videojuego y otro del Sector Salud. La Agencia para el Empleo contará con un presupuesto de 53 millones.
Medio Ambiente y Movilidad
Presupuesto: 1.500,29 millones
Borja Carabante gestionará, un año más, el presupuesto más cuantioso del Consistorio madrileño. Su proyecto estrella para 2021, el nuevo contrato de limpieza, que entrará en vigor el 1 de agosto, absorbe 282 millones de euros. Así, la suciedad de la capital se combatirá con un 45 por ciento más de fondos que en años anteriores. Al margen de esta cuantía, para el mantenimiento de zonas verdes se han apartado otros 116 millones (63 por ciento más que en 2020).
La estrategia anticontaminación Madrid 360 vertebrará buena parte del presupuesto global del departamento. Englobará, entre otras actuaciones, la construcción de nuevos aparcamientos disuasorios (23 millones), inversiones en Valdemingómez para mejorar el tratamiento de residuos por valor de 35 millones, las obras del Nudo Norte y el proyecto del Pasillo Verde de la A-5, que forma parte del soterramiento de la vía.
Desarrollo Urbano
Presupuesto: 322,47 millones
Mariano Fuentes y Álvaro González se harán cargo de una de las partidas que más aumentan en 2021. Desarrollo Urbano recibe 44 millones extra que inverirán, entre otros asuntos, en continuar con la estrategia Madrid Isla de Color y dar el despegue definitivo al Bosque Metropolitano, cuyos primeros árboles se plantarán a finales de este mes. Se prevén también avances en los Desarrollos del Sureste con la aprobación de los proyectos de reparcelación y en Madrid Nuevo Norte con la creación de una oficina específica para coordinar esta macro operación.
Por su parte, el área delegada de Vivienda se adjudica 194,2 millones de euros. Con ellos se sufragarán ayudas para la rehabilitación de edificios y se construirán nuevas promociones de vivienda protegida en los distritos de Carabanchel, Vicálvaro, Villaverde, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas.
Hacienda y Personal
Presupuesto: 320,29 millones
Pese a diseñar los Presupuestos, Engracia Hidalgo no verá este trabajo traducido en un mayor importe para su área. De hecho, se trata del único departamento que mermará sus fondos en 2021: 31 millones menos. En todo caso, por sus manos pasará la asignación de recursos para los compromisos derivados del programa de Gobierno y de los Acuerdos de la Villa, dotados estos últimos con 500 millones de euro. Asimismo, Hacienda ejecutará la aplicación de un aumento del 0,9 por ciento en el sueldo de los más de 41.000 empleados público. El alcalde, la vicealcaldesa, los concejalas y cargos directivos han congelado el suyo.
Familias, Igualdad y Bienestar Social
Presupuesto: 283,09 millones
El área que lidera Pepe Aniorte debe afrontar de forma más directa la emergencia social de la ciudad y, por ello, percibe 22 millones más que en 2020. Dentro del gasto social gestionado por los distritos, el programa de ayuda a domicilio y teleasistencia acapara 283 millones, 13 más que este año por las consecuencias de la pandemia. Además, el Ayuntamiento aportará 25 millones más para la emergencia social, que alcanza los 70 millones. Las políticas de Familia e Infancia se han dotado con 37 millones y la Tarjeta Familias -que aún no ha llegado a los vecinos- con 19 millones. También se han presupuestado fondos para programas contra la soledad no deseada, contra la violencia de género y para atender a las personas sin hogar.
Obras y Equipamientos
Presupuesto: 420,34 millones
Otra de las áreas que más incrementa su presupuesto es Obras, con 55 millones más que este curso. Paloma García Romero dispondrá de 197 millones para la conservación de vías públicas y continuará habilitando nuevas dotaciones para la Policía Municipal, Samur y Bomberos. Entre las actuaciones más importantes que financiarán, destacan la conclusión de la reforma de la Plaza de España, la cubrición de la M-30 a su paso por el Vicente Calderón, la peatonalización definitiva de la Puerta del Sol y la reurbanización del entorno del puente de Joaquín costa, desmontado este otoño.
Distritos
Los distritos se convierten en protagonistas con un desembolso de 770 millones de euros, un 9,1 por ciento más que el Ejercicio pasado. Los nueve distritos del sur y este de Madrid incluidos en el Plan Sures -Carabanchel, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde- aumentan su presupuesto casi el doble que la media de los 12 distritos restantes. Puente de Vallecas se erige como la demarcación más financiada con 67,93 millones mientras Barajas recibe el menor importe: 16,44 millones.
Empresas municipales
La aportación del Ayuntamiento al total de las empresas públicas municipales y organismos autónomos para 2021 asciende a 360,3 millones de euros, lo que supone un incremento de 36,2 millones respecto a 2020. Del primer gurpo, destacan las siguientes aportaciones:
- Empresa Municipal de Transportes (EMT): 806,2 millones
- Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS): 145,5 millones
- Madrid Destino: 96,2 millones
- Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid: 55,51 millones