www.madridiario.es
Las obras para soterrar la autovía están previstas para febrero de 2022.
Ampliar
Las obras para soterrar la autovía están previstas para febrero de 2022. (Foto: Kike Rincón)

Luz verde a redactar el proyecto para soterrar la A-5: las obras, previstas para febrero de 2022

jueves 23 de abril de 2020, 14:56h

El soterramiento de la A-5, uno de los 'buques insignia' de la legislatura, ya tiene fecha. El Ayuntamiento madrileño ha aprobado este jueves el contrato para la redacción del proyecto 'Paseo Verde del Suroeste', como se ha denominado a esta operación cuyo inicio de las obras se ha previsto para el mes de febrero de 2022. Así lo ha anunciado la portavoz consistorial, Inmaculada Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, donde ha explicado que el término de los trabajos se estima para el primer trimestre de 2023.

El coste de redactar el proyecto de la reforma del paseo de Extremadura se ha cifrado en 5 millones de euros, autorizados como un gasto plurianual, y el plazo de ejecución de la misma es de nueve meses. Con esta transformación, la autovía se convertirá en una gran área urbana con calles, espacios públicos y servicios, lo que permitirá la comunicación peatonal entre ambas márgenes de la vía. Además, unos 80.000 metros cuadrados de superficie se habilitarán como zonas verdes, la mayoría concentradas en una vía central del nuevo bulevar.

El proyecto incluye la creación de un carril bici que conectará la zona de Madrid Río con Alcorcón, que también estará finalizado en 2023. El tráfico rodado en superficie se reducirá a un solo carril por sentido por el que circularán los autobuses y vehículos de los barrios colindantes: Batán, Colonia Jardín, Lucero y Campamento.

El tráfico de 130.000 vehículos diarios que transcurren en la actualidad por la A-5 se trasladará a un túnel soterrado de casi cuatro kilómetros de longitud que conectará la Avenida de los Poblados con los subterráneos de la M-30. Contará con tres carriles por sentido, uno de ellos Bus-VAO.

La infraestructura se construirá empleando el método de falso túnel o cut and cover, "el más viable desde el punto de vista ambiental y económico", apunta el Consistorio. Esta técnica, además, permitirá una menor afección a la circulación durante el tiempo que duren las obras, ya que se intervendrá en uno de los sentidos mientras el otro permanecerá abierto.

Promesa electoral incluida en Madrid 360

La Dirección General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Área de Medio Ambiente y Movilidad, dirigida Borja Carabante, se encargará de la ejecución de la reforma. Este 'Paseo Verde del Suroeste' se erige como una de las medidas principales que recoge Madrid 360 y "prevé acabar definitivamente con los problemas de congestión, accidentalidad, contaminación acústica, atmosférica y de accesibilidad de la zona", ha trasladado la Alcaldía.

Al dar luz verde a la redacción del proyecto, el equipo que dirige José Luis Martínez Almeida cumple una de sus promesas electorales, sin duda una de las que más rechazo ha recabado entre los partidos de la oposición. El alcalde ha recordado este jueves que este soterramiento se incluía tanto en el pacto de Gobierno con Ciudadanos como en el de investidura con Vox. De hecho, una de las primeras determinaciones del nuevo mandato fue apagar los semáforos de la vía instalados con Manuela Carmena en Cibeles.

El regidor ha apuntado que, a pesar de las circunstancias, "lo urgente e importante no nos distrae de otras tareas que también merecen nuestra atención, como seguir creando infraestructuras". Asimismo, el dirigente del PP ha querido transmitir un mensaje "claro": "No renunciamos a mejorar la vida de los ciudadanos a pesar de vivir la tragedia más grande de la ciudad en muchas generaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios