La pandemia ha dibujado un aciago escenario de emergencia socioeconómica en Madrid que el Ayuntamiento de la capital busca mitigar con un incremento en el Presupuesto para 2021, que asciende a 5.066 millones de euros y supone un 8,1 por ciento más que el del Ejercicio anterior. Las cuentas presentan un marcado carácter inversor y un amplio refuerzo del gasto social, que crece un 14 por ciento hasta situarse en los 942 millones. Destaca también la partida de 500 millones, una décima parte del total, que absorberá la ejecución de las medidas recogidas en los Acuerdos de la Villa.
En palabras del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, el área de Hacienda -encabezada por Engracia Hidalgo- ha diseñado un proyecto "ajustado y medido" a la coyuntura actual que se define en un presupuesto "para la reactivación económica y para afrontar la crisis social". En aras de impulsar esta actividad económica, el área delegada de Economía y Empleo acapara un significativo aumento del 31 por ciento, mientras la partida dirigida a políticas de Emprendimiento se potencia con un 35% más de fondos y la de Turismo con un 52% más que el año pasado para "posicionar Madrid como destino referente en mercados nacionales y extranjeros".
En el plano social, el presupuesto del área de Familias, Igualdad y Bienestar Social experimenta un ascenso del 9 por ciento, situándose en 283 millones (22 más que en 2020). Además, sobre el área de Vivienda recae un 17 por ciento más de dinero que el año anterior que se empleará en financiar nuevas promociones de vivienda pública en Carabanchel, Villaverde, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas, así como en la adquisición de inmuebles en el mercado secundario, ha precisado la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo.
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha puesto en valor que "todo" el Presupuesto de 2021 "está impregnado de gasto social" y ha detallado que 70 millones se dedicarán directamente a la emergencia social y 19 a atender la demanda alimentaria de familias vulnerables mediante la Tarjeta Familias, A través de Línea Madrid se refuerza el personal adscrito a Emergencias, Servicios Sociales y Atención al Ciudadano.
En paralelo, el proyecto de Presupuestos apobado de forma inicial este lunes en Junta de Gobierno fortalece otros servicios públicos como el mantemiento de zonas verdes, con un 63 por ciento más de financiación. Los nuevos contratatos de limpieza viaria -en fase de tramitación- se llevan un 45 por ciento más de fondos que en 2020 y Seguridad y Emergencias un 8 por ciento adicional a lo presupuestado ese año.
El gasto en distritos se incrementa en un 9,1 por ciento, pasando de los 706 millones de las cuentas vigentes a 770 en las próximas. En total, 64 millones extra que no se reparten de forma equitativa, sino con especial incidencia en aquellas demarcaciones incluidas en el Plan Sures: Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Moratalaz, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro y San Blas-Canillejas. En ellos el presupuesto aumenta casi el doble que la media de los 12 distritos restantes.
Presupuestos de carácter inversor
Por otro lado, Villacís también hecho hincapié en el "importante esfuerzo inversor" realizado en un contexto en el que el Consistorio debe "tratar de impulsar lo máximo posible a nuestras empresas y a quien quiera emprender en Madrid". Así, este capítulo de inversiones se concreta en un total de 488 millones, un 52 por ciento más que en 2020. A este montante se añadirían otros 223 millones procedentes de los remanentes cuya liquidación se cargará a las cuentas de este año en curso gracias a la eliminación extraordinaria por la pandemia de la regla del gasto que prohibía a las administraciones locales gastar su superávit.
En suma, el importe total que se destinará a los 665 proyectos de inversión anunciados alcanza los 748 millones (incluido el sector público). Entre estas actuaciones sobresalen una veintena que rebasan los cinco millones, como las obras del Nudo Norte o la construcción de la nueva planta de Valdemingómez.
La vicealcaldesa ha calificado los Presupuestos como "realistas" al "no hinchar los ingresos, conscientes de que no los vamos a tener", al tiempo que ha apuntado que el Ejecutivo municipal "no hace el cuento de la lechera y ni siquiera ha contemplado los fondos para los ayuntamientos prometidos por el Gobierno de la nación porque aún no se ha hecho firme".
En este sentido, Hacienda pronostica una caída de la recaudación de 164 millones de euros con respecto al Ejercicio pasado. Así, el total de la previsión de ingresos no financieros para 2021 se ha fijado en 5.020 millones. Este descenso se fundamenta en una bajada del 3,5 por ciento en la recaudación en impuestos directos (89 millones menos), un 13,7 por ciento menos de recaudación en tasas y otros ingresos (95 millones) y un 5 por ciento menos en la recaudación de impuestos indirectos (10 millones).
Esta merma de los ingresos por tributos se encuentra ligada a la rebaja fiscal por valor de 107 millones de euros que comprende la nueva propuesta de Ordenanzas Fiscales del Ayuntamiento. La misma se caracteriza por una reducción de del tipo de gravamen general del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que pasa del 0,479 por ciento al 0,460 por ciento, así como por bonificaciones en el propio IBI, en el Impuesto de Actividades Económicas o en la tasa de basuras de los sectores más afectados por la crisis de la Covid-19.