www.madridiario.es

PRESUPUESTOS AYUNTAMIENTO 2021

Presentación del proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid.
Ampliar
Presentación del proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid. (Foto: Ayuntamiento de Madrid )

Madrid prioriza el Sureste: Vallecas, Latina y San Blas, distritos donde más crece el gasto

martes 17 de noviembre de 2020, 07:00h

La escala de prioridades presupuestarias del Ayuntamiento de Madrid se ha visto alterada por la aguda emergencia social que atraviesa la capital. El área de Hacienda ha trazado una hoja de ruta para el próximo año con preponderancia del gasto social que se ha concretado también en dotar de más recursos económicos a los distritos del sur y del este. Así, Villa de Vallecas, Latina, San Blas-Canillejas y Villaverde se erigen como las demarcaciones en las que más crece la inversión municipal.

Si los Presupuestos de 2020 mimaban al norte, los que han confeccionado Engracia Hidalgo y su equipo para 2021 prestan más atención a los distritos enmarcados en el sureste de la ciudad, que han sufrido sobremanera el azote de la pandemia. Esta circunstancia ha forzado a Partido Popular y Ciudadanos a renunciar a la estrategia seguida el año pasado de recompensar a las zonas donde se concentra su mayor nicho de votantes y a mirar a los barrios donde aún no han cesado las 'colas del hambre'.

En concreto, los nueve distritos bajo el paragüas del Plan Sures -Carabanchel, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde- cobijan al 67,3 por ciento de los 220.000 madrileños solicitantes de ayuda alimentaria que han atendido los Servicios Sociales consistoriales. Por ello, su partida aumenta casi el doble que la media de los 12 restantes. Además, se sitúan 2,5 puntos porcentuales por encima de la media total.

En el cómputo general, el Consistorio ha fijado en 770,42 millones de euros el importe no financiero destinado a los distritos, lo cual supone 64 millones más que el Ejercicio pasado. Si se compara con el último año de mandato de Ahora Madrid (2019), la diferencia es aún más significativa, pues Manuela Carmena dedicó al gasto en distritos 654,92 millones. Es decir, 111,5 millones menos que los asignados para el próximo curso.

Los fondos de reequilibrio territorial han crecido un 38 por ciento a fin de "aminorar las desigualdades", apunta Hidalgo, y la inversión prevista para los 21 distritos alcanza los 12 millones de euros, lo que denota un incremento del 26 por ciento. Asimismo, entre las prestaciones públicas que experimentan un aumento de presupuesto se encuentran la limpieza en colegios y otras instalaciones, dotada con 57 millones, el refuerzo al programa de personas mayores y servicios sociales que gana 13,6 millones extra o los programas de Centros Docentes y Enseñanza Infantil y Primaria, que reciben 7,3 millones más que en 2020.

Distrito a distrito

Los nueve distritos incluidos en el Plan Sures acaparan 404,72 millones de euros de gasto, quedando 365,70 para los 12 ubicados en el centro y norte de la urbe. Villa de Vallecas es el distrito en el que más se incrementa el gasto (17,4 por ciento más), seguido de Latina (16,9 por ciento) y de San Blas-Canillejas, con un 13,7 por ciento adicional respecto a 2020.

Fuera del podium, pero también con un incremento notable en la inversión se encuentra Villaverde con un 12,3 por ciento extra para el próximo año. Se cuelan también entre los primeros puestos Retiro y Salamanca, con un crecimiento del gasto del 12,2 y 12 por ciento, respectivamente. Por su parte, Puente de Vallecas también experimenta una subida por encima de la barrera de los 10 puntos porcentuales. Un 11,1 por ciento, para concretar.

Presupuesto de los distritos para 2021. (Fuente: Ayuntamiento de Madrid)

Pese a que ningún distrito recibe menos fondos que el Ejercicio pasado, el Gobierno local ha decidido acometer una menor ampliación en las partidas de Centro (1,9 por ciento) Arganzuela (2,7 por ciento) y Hortaleza (4 por ciento).

Puente de Vallecas lleva varios años consecutivos constituyendo la circunscripción con un mayor presupuesto asignado y este año mantiene esta posición. Los 67,93 millones de euros que recibe lo colocan como 'líder' del ranking, por delante Latina, con 64,96, Carabanchel, con 52,22, Fuencarral-El Pardo, con 48,86, y Usera cerrando el 'top 5' con 43,74 millones de euros. En el extremo contrario, el distrito que percibe una cuantía más baja es Barajas, con 16,44 millones. Chamberí, con 20,88, y Chamartín, con 23,20, completan el trío de zonas donde menos ha pronosticado gastar el Ayuntamiento.

La oposición no detecta un freno a las desigualdades

En la presentación de los Presupuestos de 2021, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, incidió en que estos han sido elaborados bajo la premisa de "afrontar la crisis social y reactivar la actividad económica" tras los difíciles meses vividos por la crisis de la Covid-19. Una definición de las cuentas que la vicealcaldesa, Begoña Villacís, complementó haciendo hincapié en el "protagonismo" que han delegado al gasto en los distritos.

Sin embargo, las fuerzas de izquierdas consideran insuficiente el desembolso dedicado a terminar con la brecha existente entre el norte y el sur de la capital. Desde el PSOE, la edil Enma López ha manifestado que PP y Cs deberían haber abordado una inversión "mucho más fuerte en el reequilibrio territoral y en los distritos".

Aunque Engracia Hidalgo ha diseñado el presupuesto más abultado del Ayuntamiento desde la época de Alberto Ruiz Gallardón, los socialistas creen que han desaprovechado esta oportunidad y auguran que las políticas previstas "no transformarán la ciudad ni corregirán las desigualdades que la Covid-19 ha puesto aún más de manifiesto".

Su homólogo portavoz en la Comisión de Hacienda por parte de Más Madrid, Jorge García Castaño, no ha ahondado tanto en esta cuestión como en la "deuda y el déficit" que las cuentas de 2021 traerán a Cibeles. No obstante, ha aseverado que estas "no dibujan un nuevo proyecto de ciudad" y que en ellas "no hay ninguna apuesta por la transición ecológica, por la digitalización y mucho menos por la reducción de las desigualdades".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios