www.madridiario.es
Exposición 'Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin y Tenniel'
Ampliar
Exposición 'Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin y Tenniel' (Foto: Chema Barroso)

Un fin de semana cargado de exposiciones

Por MDO
viernes 07 de octubre de 2022, 07:52h

Para recibir una de las épocas más entretenidas y esperadas del año -al menos, en lo que a propuestas culturales se refiere-, la cartelera madrileña se llena de una larga lista de novedades en un fin de semana que estará cargado de música, teatro y, como es habitual, numerosas exposiciones.

No falta la música

El español es el idioma "más vivo del mundo" gracias a la aportación de 22 países. Es esto lo que recuerda el festival Hispanidad, que arrancó este martes con una programación que se extenderá hasta el 12 de octubre, incluirá cerca de 130 actividades y se desplegará por más de 90 espacios. Uno de los grandes protagonistas será el cantante colombiano Camilo, que dará un concierto gratuito el domingo, 9 de octubre, a las 13:00 horas, en la Puerta de Alcalá. Pero esto no es todo. La cabalgata con agrupaciones de Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y México y los espectáculos y conciertos del Mercado de los Mostenses son otras de las actividades de la agenda cultural para este fin de semana.

De jueves a sábado, un espectáculo de flamenco y gastronomía deleitará al público en el Teatro Eslava, bajo la dirección de dos grandes nombres del género como son los artistas Cristina Hoyos y José Carlos Plaza. El evento, además, incluye consumición o cena.

Por primera vez sobre las tablas, la actriz y cantante hispano-danesa Christina Rosenvinge y las dramaturgas y directoras Marta Pazos y María Folguera unen sus fuerzas para estrenar hasta el 9 de octubre en la Sala Roja de los Teatros del Canal un montaje musical, escénico y visual acerca de la figura de la poeta Helena Safo.

Además, la programación de otoño de 21distritos continúa este viernes su curso a las 19:00 horas en el Centro Cultural Carril del Conde de Hortaleza con un concierto de música tradicional javanesa y balinesa de la mano del Ensemble Nist-Nah, liderado por el batería y percusionista australiano Will Guthrie. El sábado, a las 12:00 horas, The Urban Roosters impartirá un taller de emociones a través del rap en el Centro Cultural San Juan Bautista de Ciudad Lineal. Ese mismo día, pero a las 19:00 horas, Fellini Quartet trasladará el universo musical de Federico Fellini y Nino Rota en clave de jazz al Centro Cultural Zazuar (Villa de Vallecas).

Presentación de la temporada de otoño 2022 de '21Distritos'. Foto: Ayuntamiento de Madrid

Música en directo, comida bávara y la Spaten OktoberfestBier de Lowenbraü, una de las seis cerveceras oficiales de la Oktoberfest de Múnich, se han dado cita en el WiZink Center del 6 al 8 de octubre en una nueva edición de Madrid Oktoberfest. El evento contará con actuaciones musicales de artistas como King África o Los Inhumanos.

Las fiestas patronales no han desaparecido aún del mapa y, este fin de semana, las del Barrio del Pilar se vivirán con especial entusiasmo, tras dos años en blanco por la pandemia. Este año, el pregón del viernes correrá a cargo del exseleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque, quien será el encargado de dar el pistoletazo de salida a cinco días de diversión en los que la música será una de las grandes protagonistas. Los conciertos, que tendrán lugar en el parque de La Vaguada, arrancarán con el grupo sevillano Siempre Así. El sábado será el turno de David Otero, el domingo el de Karina y la orquesta Quinta Nota, el martes actuará Modestia Aparte y Picoco´s Band, y el miércoles clausurará María del Monte.

Sobre las tablas

La novela de Michael Ende La historia interminable ya ha pasado por el cine y ahora llega al Teatro Calderón en un musical creado íntegramente en España -con adaptación de Félix Amador. La obra tendrá como gran reto dar vida a estos personajes fantásticos y hacerlos creíbles. A partir de ahí, un equipo artístico y técnico compuesto por más de 80 personas es el encargado de llevar a buen puerto cada función.

El 29 de diciembre de 1934 Margarita Xirgu estrenó en el teatro Español uno de los grandes dramas de García Lorca: Yerma, la historia de una mujer que, pese a su empeño, no logra tener hijos. Ahora, el director Ernesto Caballero resucita esta tragedia con su personal proyecto de Teatro Urgente puesto en marcha hace dos años, con residencia en el teatro Quique San Francisco hasta el 23 de octubre.

Escena de la obra 'Yerma'. Foto: Antonio Castro

También ‘resucita’, aunque de forma breve, un espectáculo musical que homenajea a Michael Jackson: Forever King of pop, estrenado en Madrid en marzo de 2010. Vuelve para realizar una corta temporada en el teatro La Latina, hasta el 6 de noviembre, en funciones de jueves a domingo que girarán en torno a los grandes temas del artista.

A su vez, la lucha de la Cañada Real Galiana por "mantener su dignidad" llega el viernes a la sala Francisco Nueva del Teatro Valle Inclán con la obra 400 días sin luz, escrita por Vanessa Espín y dirigida por Raquel Alarcón. Los sueños y anhelos de los vecinos de esta cicatriz urbana narran la historia de este enclave por el reconocimiento de su territorio y sus derechos.

Este fin de semana, los madrileños podrán seguir disfrutando de una experiencia inmersiva que transporta al universo creativo de las películas del cineasta estadounidense Tim Burton. Hasta el 11 de diciembre, Tim Burton, el laberinto ofrecerá en el Espacio Ibercaja Delicias un recorrido por sus diferentes etapas a través de sus bocetos originales.

Casi 50 años después del estreno de la obra Equus, se presenta ahora una nueva producción en el teatro Infanta Isabel, que narra el proceso de recuperación psicológica del joven Alan Strang. La obra cuenta con Roberto Álvarez en el papel del psiquiatra. Los jóvenes enamorados son Álex Villazán y Claudia Galán. Y completan el reparto Manuela Paso y Jorge Mayor.

Un momento de la obra teatral 'Equus'. Foto: Antonio Castro

Es uno de los musicales más icónicos de todos los tiempos y un clásico del cine de los años 50 y, hasta el 27 de noviembre, se podrá revivir en el Teatro Nuevo Apolo, que acoge la nueva adaptación de Cantando bajo la lluvia, de la mano de Àngel Llàcer y Manu Guix. Un elenco formado por Iván Labanda, Diana Roig, Ricky Mata o Mireia Portas hará que el espectador rememore la intensa historia de amor en la época del nacimiento del cine sonoro.

En el Nuevo Teatro Alcalá, el musical Matilda permanecerá en la cartelera hasta el próximo 22 de noviembre. Esta se convierte en una nueva aventura en el género del equipo creativo en España del musical Billy Elliot. La historia gira alrededor de Matilda Wormwood, una lectora empedernida, muy inteligente, y que es ignorada hasta por sus propios padres. Un día descubre que tiene poderes telequinéticos y decide que va a emplearlos para ayudar a los que estén en dificultades. En el elenco de adultos figuran, entre otros intérpretes, Natalie Pinot, Javier Santos, Rubén Buika o Héctor Carballo.

Exposiciones

Tras viajar por todo el mundo -París, Quebec, Odense, Seúl, Shanghái o Lisboa-, llega por primera vez a Madrid la exposición Hergé. The Exhibition, dedicada una amplia selección de documentos, dibujos originales y muchas otras obras del ilustrador y artista que creó la icónica serie de cómics Las aventuras de Tintín.

Exposición 'Hergé. The Exhibition'. Foto: Chema Barroso

La Sala Mateo Inurria 2 de la Fundación Canal se convirtió este miércoles en el País de las Maravillas bajo la perspectiva de cuatro consagrados artistas. La original exposición Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin y Tenniel sumergirá al visitante en la obra de Lewis Carroll Alicia en el país de las maravillas (1865) y en el surrealista y sorprendente mundo de su protagonista.

El sábado, el recinto ferial de Ifema acoge el estreno mundial de Desafío Dalí, una inmersión personal en el universo Daliniano a través de un innovador modelo de producción expositiva. Se trata de un viaje sensorial y multimedia que ofrece un concepto de experiencia artística único en el mundo.

Sigue en marcha la exposición de una de las principales diseñadoras que ha dado la moda española, Sybilla -la más grande realizada hasta la fecha-, El hilo invisible, en la Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid. La muestra recorre sus 40 años de trayectoria a lo largo de cinco plantas y más de 160 piezas.

Exposición 'Sybilla. El hilo invisible'. Foto: Chema Barroso

La sala de exposiciones CentroCentro acaba de inaugurar Madrid Diversa, una muestra que explora la diversidad como una seña de identidad de la capital y describe la ciudad a través de tres herramientas: un atlas de mapas a gran escala, un recorrido fotográfico y un paisaje de sonidos que se superponen como fragmentos de una misma realidad.

La pasada semana abrió sus puertas la exposición Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo en el Museo Reina Sofía. La muestra recupera la historia del psiquiatra, que tuvo que exiliarse en Francia en el año 1939, recogiendo su trayectoria biográfica y el contexto político, cultural y profesional de la época.

Exposición 'Como una máquina de coser en un campo de trigo'. Foto: Chema Barroso

Asimismo, el Parque de El Retiro cuenta hasta el 30 de octubre con una exposición fotográfica, bajo el nombre de El verano de nuestras vidas, con más de 220 fotografías sobre el verano, la infancia y el mar en el Paseo de Coches.

La artista malagueña Leonor Serrano Rivas recala en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con la exposición Magia natural, que propone un viaje imaginativo mediante ciencia e ilusiones. El proyecto, que ha sido producido específicamente para el Programa Fisuras del museo, se divide en tres salas en las que se redefinen distintos artefactos o instrumentos del siglo XVI para crear un nuevo conocimiento.

La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre da cobijo hasta el 8 de enero a una exposición que profundiza en el contexto de la escultura metálica y examina la amistad y las afinidades creativas entre Julio González y Pablo Picasso.

Otras propuestas

El Planetario de Madrid se suma a la celebración de la Semana Mundial del Espacio con una jornada de observación astronómica con telescopio y una proyección en directo en la que se podrán aprender a reconocer las principales estrellas y constelaciones que se ven en el cielo de la ciudad. Ambas actividades tendrán lugar este viernes, desde las 20:30 a 00:00 horas, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Los telescopios se instalarán en la explanada del parque Tierno Galván próxima a la entrada principal del Planetario de Madrid, y la entrada a la zona de observación será gratuita.

Gracias al programa de visitas Pasea Madrid, que celebra su segunda temporada hasta el 23 de diciembre, se podrá descubrir parte del patrimonio de la capital con una veintena de itinerarios gratuitos que incorporan novedades, como el Pabellón de Hexágonos del recinto Ferial de la Casa de Campo o un recorrido dedicado al escritor Pío Baroja.

El espacio cultural CentroCentro acoge hasta este viernes el primer encuentro con el que se conmemora la inscripción del Paisaje de la Luz en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2021. Así, se llevará a cabo un programa compuesto por ponencias, mesas redondas y visitas, cuyo objetivo es abrir un debate acerca del patrimonio histórico verde como parte esencial del paisaje urbano y del bienestar de los ciudadanos.

Este domingo llega a su fin la XIX Semana de la Arquitectura, organizada por la Fundación Arquitectura COAM y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento y la Comunidad. En esta ocasión, México será el país invitado, por lo que se contará con la participación de la Embajada de México en España.

Organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid desde 1989, el Paseo de Recoletos será la sede, hasta el 16 de octubre, de la edición número 32 de la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid, que cuenta con más de medio millón de ejemplares de todas las temáticas. Un total de 35 librerías de todo el país acuden al evento en unas casetas que se colocan desde la Plaza de Cibeles hasta Recoletos a la altura de la calle Almirante.

Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid. Foto: Chema Barroso

Los madrileños podrán medir su salud respiratoria este sábado en los Jardines del Buen Retiro gracias a Madrid respira, una iniciativa del Ayuntamiento y la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) con el objetivo de prevenir enfermedades mediante un circuito lúdico. A lo largo del día, El Retiro acogerá un itinerario donde se abordarán aspectos como el hábito tabáquico, la dieta saludable, la higiene del sueño o los patógenos contaminantes.

El Tren de Arganda sigue con su temporada de otoño hasta el próximo 18 de diciembre. Cada domingo, realizará un recorrido de cuatro kilómetros entre la antigua estación de La Poveda y el apeadero de El Campillo, por el único tramo preservado del antiguo Ferrocarril del Tajuña. Puesta en marcha hace 35 años, esta iniciativa tiene como objetivo rememorar cómo se viajaba en estos trenes y cómo se trabajaba hace más de cien años en el desempeño de oficios ya desaparecidos, como fogoneros o guardafrenos.

También sigue en funcionamiento el mítico Tren de la Fresa, que vuelve a circular entre Madrid y Aranjuez los sábados y domingos hasta el 30 de octubre. Para rememorar el recorrido del primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid, que fue inaugurado en 1851 y unía la capital con el Palacio Real de Aranjuez, el tren sale desde el Museo del Ferrocarril de Madrid, y a su llegada a Aranjuez se ofrecen diversas rutas turísticas, con visitas guiadas, recorrido en barco e incluso entrada al Museo de las Falúas Reales.

Algunos de los mejores jugadores del mundo del golf competirán hasta el domingo por hacerse con el Acciona Open de España presented by Madrid, un torneo que reparte 1.750.000 euros en premios, y en el que no puede faltar el exnúmero 1 del mundo y ganador de un US Open, Jon Rahm.

El Campeonato Ponyturf sigue disputándose en el Hipódromo de la Zarzuela este domingo, y concluirá el 12 de octubre. Se trata de una divertida competición deportiva en la que participan un total de 12 ponis de categoría A, B, C y D, y 12 jóvenes jinetes (de entre 8 y 11 años) de las diferentes hípicas madrileñas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios