www.madridiario.es
Escena de la obra 'Yerma'
Ampliar
Escena de la obra 'Yerma' (Foto: Antonio Castro)

‘Yerma’ en el teatro Quique San Francisco

domingo 02 de octubre de 2022, 11:35h

El 29 de diciembre de 1934 Margarita Xirgu estrenó en el teatro Español uno de los grandes dramas de García Lorca: Yerma. La crítica elogió unánimemente este drama rural que, regularmente, reaparece en la programación. Hace poco más de un año Juan Pastor la repuso en el teatro del Canal y en el mismo escenario la directora Pepa Gamboa presentó su particular versión: La pasión de Yerma. La tragedia resucitó para la escena española en 1960 cuando la montó Luis Escobar en su teatro Eslava. Repondría el montaje un año más tarde. Abrió la puerta a un teatro proscrito tras la guerra civil. Cuatro años más tarde, Bardem estrenaría comercialmente La casa de Bernarda Alba, que solo se había representado anteriormente en el teatro de cámara.

El mundo dramático de García Lorca ha sido revisitado en el último medio siglo por algunos de los grandes profesionales de la escena. En 1971 Víctor García presentó Yerma, una de sus propuestas rompedoras con la complicidad de Nuria Espert. El mismo equipo coincidiría seis años más tarde con otro espectáculo recordado: Divinas palabras, de Valle Inclán. Miguel Narros con Así que pasen cinco años y Lluís Pasqual con El público y Comedia sin título, abrieron nuevos caminos a la puesta en escena del teatro lorquiano.

Ahora es el director Ernesto Caballero el que se acerca al texto lorquiano con su personal proyecto de Teatro Urgente puesto en marcha hace dos años, con residencia en el teatro Quique San Francisco, el Galileo de toda la vida. No me consta que en su ya larga carrera teatral se haya enfrentado con anterioridad al dramaturgo granadino.

Yerma es la historia de una frustración que acaba en drama. La mujer que, pese a su empeño, no logra tener hijos. Todas sus vecinas y amigas se van estrenando en la maternidad y ella permanece estéril culpando de ello a Juan, su marido. Es este un personaje enigmático susceptible de varias lecturas, aunque casi siempre gira todo en torno a la insatisfacción femenina. Yerma no duda ni en recurrir a hechizos para ver satisfechas sus ansias. Nunca lo consigue y su desesperación la lleva a la decisión más drástica: la muerte. Ernesto Caballero:

-- Teatro Urgente propicia un encuentro vívido en el que el público puede reconocer las pervivencias de la obra de Lorca en la actualidad. Esta es una puesta en escena basada en el juego actoral, cargada de expresividad física y emoción. Su versión comienza con un prólogo que propone a los espectadores un viaje temporal desde el estreno de Yerma en 1934, hasta el Madrid del año 2022.

La producción está encabezada por Karina Garantivá, en el personaje de Yerma, acompañada por Rafael Delgado, Felipe Ansola, Raquel Vicente, Ana Sañiz y Ksenia Guinea. Teatro Urgente ha estrenado en sus dos años de existencia, En el lugar del otro, Hannah Arendt, La mujer sueña y Voltaire.

Yerma estará en cartel hasta el 23 de octubre.

Escena de la obra 'Yerma' (Foto: Antonio Castro)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios