Fújur es el nombre de un dragón, coprotagonista de La historia interminable. Sobre su lomo cabalga Atreyu en el fabuloso reino de la fantasía. La novela de Michael Ende ya ha pasado por el cine y ahora nos llega en un musical de factura española.
Michael Ende publicó su novela en 1979 en su idioma natal, el alemán. Medio siglo después sigue siendo una de las preferidas del lector juvenil y ha sido traducida a treinta y seis idiomas.
El Reino de la Fantasía es el escenario donde transcurre la primera parte de esta historia. En joven Bastián los descubre leyendo un libro encontrado en una librería de viejo. Bastián es objeto de acoso por sus compañeros y entrará en un mundo de evasión transformándose en Atreyu, un joven guerrero que debe emprender la búsqueda de un remedio que sane a la emperatriz del Reino de la Fantasía. Para ello deberá superar numerosos retos ayudado por su dragón blanco.
El cine se interesó pronto por la historia, que fue rodada por Wolfgang Petersen en 1984, sin que al novelista le gusta nada. Después se han hecho dos versiones más, basadas, sobre todo, en la segunda parte del libro.
El gran reto para la escena es dar vida a estos personajes fantásticos y hacerlos creíbles. Estamos ante un musical creado íntegramente en España con adaptación de Félix Amador. La música ha sido compuesta por Iván Macías, autor también de las partituras de El médico y El tiempo entre costuras. Ha buscado reproducir el peculiar sonido de sintetizadores que se hizo popular en la década de los ochenta. A partir de ahí, un equipo artístico y técnico compuesto por más de ochenta personas es el encargado de llevar a buen puerto cada función. Federico Barrios es el director de escena mientras que Ricardo Sánchez Cuerda, ha diseñado otra escenografía monumental, milagrosamente encajada en el difícil perímetro del escenario del Calderón. Para el personaje de Bastián se han seleccionado a seis chicas mientras que cinco chicos darán vida a Atreyu. En el elenco de adultos figuran, entre otros intérpretes, Teresa Abarca, Alba Cuartero y Joseán Moreno, revelación de El médico.
Los seguidores de la historia llegarán al teatro esperando ver volar al dragón de la suerte y que aparezcan otros de los seres fantástico. Para ello la productora ha contado con la tecnología conocida como Animatronic. Se usa para diseñar robots que electrónica o mecánicamente consigan reproducir gestos verosímiles de personas o animales. Para esta producción lo ha diseñado la empresa española Kreat FX, que lleva más de veinticinco años creando seres animados para cine, teatro y televisión. El dragón Fújur se incorporará, seguramente, al podio de sus mejores realizaciones. No faltan efectos de magia que han sido diseñados por Alfred Cobami.
Los actores y bailarines hacen uso durante la representación de más de 150 trajes y casi cien pelucas, obligados a saltar de un mundo real a otro de fantasía. Si decíamos que el dragón no puede faltar, los productores han considerado que tampoco se puede prescindir del tema musical The never ending story, que se hizo famoso con la banda sonora de la película de 1984, compuesto por Giorgio Moroder e interpretado por el cantante inglés Limahl. Así que se ha incorporado a la partitura de Macías.
El musical La historia interminable se representa en el teatro Calderón.