www.madridiario.es
PSOE, Podemos y Más Madrid se comprometen a alejar los salones juego y casas de apuestas de los colegios un mínimo de 500 metros.
Ampliar
PSOE, Podemos y Más Madrid se comprometen a alejar los salones juego y casas de apuestas de los colegios un mínimo de 500 metros. (Foto: Ceip Miguel Servet)

PSOE, Podemos y Más Madrid se comprometen a alejar 500 metros mínimo colegios y casas de apuestas

Por MDO/E.P.
miércoles 22 de mayo de 2019, 14:49h
Las tres formaciones de izquierdas han prometido a las asociaciones madrileñas de lucha contra la ludopatía que promoverán una Ley de Juego que amplíe la distancia entre los centros educativos y las salas de juego de 100 -como aprobó la Comunidad recientemente- a 500 metros.

PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid han suscrito un compromiso para elaborar una Ley integral del Juego en la Comunidad, propuesta por multitud de colectivos, con el impulso de una serie de medidas, como establecer una distancia de mil metros entre locales de apuestas y que su distancia mínima sea de 500 metros con centros educativos. Con ello ampliarían la norma aprobada recientemente por la Comunidad de Madrid, que deja en 100 metros dicho requisito y ofrece 10 años de moratoria para que el sector se pueda adaptar a la ley.

A su vez, se comprometen a impulsar la creación de Zonas de Especial Protección de Población Vulnerable con la finalidad de reducir la presencia de salones de juego y casas de apuesta en aquellos barrios "mas vulnerables", un modelo análogo a las Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE) de la capital, como medida de protección y prevención ante la ludopatía.

Las tres formaciones de izquierda se han comprometido a elaborar esta ley integral y suscribir las propuestas de todos los colectivos implicados en la lucha contra la adicción al juego: Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), la Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata (APAL), ActívaT Red de [email protected], la Plataforma Madrileña de Entidades para la Asistencia de Personas Adictas y su Familia, Federación Injucam para la Promoción de la Infantila y la Juventud, la Asociación para el Tratamiento de la Ludopatía y Nuevas Adicciones, la Aasociación de Psicoterapeutas para el estudio de las adcciones psicológicas, la Asociación Terapéutica del Juego y Red de ONGD de Madrid y el Colegio de Psicólogos de Madrid, entre otras.

La candidata de Unidas Podemos, Isa Serra, y los integrantes de las candidaturas de PSOE y Más Madrid, José Manuel Rodrígues Uribes y Emilio Delgado, respectivamente, han firmado este compromiso en nombre de sus formaciones de cara a la próxima legislatura.

PP y Ciudadanos, fuera del pacto

En cambio, PP y Ciudadanos han declinado la propuesta de suscribir también este documento, según ha detallado el presidente de la FRAVM, Enrique Villalobos.

Los tres políticos firmantes han defendido una regulación de este sector ante la proliferación de este tipo de locales, junto a un refuerzo de inspección y medidas concretas que eviten a jóvenes y menores el riesgo a la ludopatía y se acerquen al mundo de las apuestas.

De hecho, los colectivos impulsores de la medida recuentan que el último informe de la Dirección General de Ordenación del Juego establece que el 85 por ciento de los jugadores son hombres y que el 81,6 por ciento tiene una edad entre los 18 y 45 años.



El 6,4 por ciento de los estudiantes entre 14 a 18 años juega dinero en internet y el 13,6 por ciento lo hace presencialmente


A su vez, la encuesta sobre drogas en centros educativos del Ministerio de Sanidad revela, en relación al juego, que el 6,4 por ciento de los estudiantes entre 14 a 18 años juega dinero en internet y el 13,6 por ciento lo hace presencialmente.

Precisamente la nueva ley comprometida por las formaciones de izquierda actualizará el contenido de la actual, que data de 2001, y contemplará la regulación de las nuevas modalidades de juego online. También se complementará con un plan de especial protección que aumente las revisiones de estos locales y garantizar la prohibición de acceso a las personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ). Para ello se aumentará el servicio de control de juegos de azar con un número suficiente de inspectores, proporcional a los indicadores de crecimiento de estos locales.

Otro de los requisitos planteados es prohibir la publicidad de marcas de apuestas en equipaciones, instalaciones o patrocionios de casas de apuestas en todas las categorías deportivas de la Comunidad, siguiendo con la regulación de los productos del tabaco. Hasta el momento, solo Telemadrid ha prohibido la publicidad de este tipo tras haberse aprobado la ley correspondiente en la Asamblea de Madrid.

A su vez, se plantea excluir a los locales de apuestas de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR) y prohibir la simultaneidad de las dobles licencias, de cara a evitar que estos salones ofrezcan promociones de bebida y comida a los que acceden a sus instalaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios