Ya es oficial. A las doce de la noche este viernes los partidos políticos han dado el pistoletazo de salida a la campaña electoral previa a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 26 de mayo. Dos semanas cuyo comienzo ha estado marcado, sin ninguna duda, por el CIS y la Junta Electoral, actor revelación de estos comicios.
Aún con la resaca de los resultados del 28-A resonando en la cabeza de los ciudadanos, la encuesta mensual publicada por el organismo público dirigido por José Félix Tezanos ha sido benevolente con el conjunto de la izquierda, pues da por seguro que Manuela Carmena podrá repetir al frente del Palacio de Cibeles con el apoyo del PSOE y que Ángel Gabilondo desalojará al PP de la Comunidad después de 25 años con el apoyo obligado de Podemos y del compañero de plataforma la regidora, Íñigo Errejón.
Da la casualidad de que ha sido él, en el acto inaugural de Más Madrid, el que ha alertado de que los comicios los van a decidir los abstencionistas y ha llamado a la movilización a los más desfavorecidos. “La gente del barrio de Salamanca va a votar ‘todita’ porque saben que el voto cambia las cosas y ellos no quieren cambiar nada”, ha declarado en un acto celebrado con Carmena y el resto de sus compañeros en Orcasitas, donde han registrado un lleno de 2.000 personas.
Eso sí, los carteles los ha pegado él solo, puesto que la alcaldesa no ha aguantado hasta la medianoche. Peor, no obstante, le ha ido a Unidas Podemos, que ha tenido que suspender la cena “fraternal” que habían convocado en Villaverde, lugar en el que también han estado los municipalistas críticos con la regidora -Carlos Sánchez Mato, Rommy Arce y Pablo Carmona- por “mala accesibilidad”. Las candidatas Isa Serra y Sol Sánchez se han ido a Leganés a poner los pósteres con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias; el líder de IU, Alberto Garzón; la candidata a Europa, María Eugenia Rodríguez Palop; y la candidata a la Alcaldía leganense por Podemos, Gemma Gil.
Con todo, la formación morada no ha sido la única que se ha movido durante la tarde-noche. Vox ha sorprendido con una convocatoria para prensa en la que no han dicho la ubicación de sus actos. Finalmente, han subido a una decena de periodistas a un autobús para llevárselos a una nave industrial en Paracuellos del Jarama -se llegó a especular que irían al Valle de los Caídos-. Allí, Santiago Abascal ha acompañado a Rocío Monasterio, que rivalizará con Isabel Díaz Ayuso y compañía, y Javier Ortega Smith, que lo hará con Carmena. Él ha desvelado pocas cosas de su programa, aunque los tres han dejado claro cuál es su objetivo: eliminar la inmigración ilegal.
Más ‘centrados’ -es su lema electoral- se han presentado los populares, que han realizado su acto en el Templo de Debod. Arropados por Pablo Casado y Dolors Montserrat, que se presenta a las elecciones europeas, la propia Ayuso, que ayer tuvo un día movido con sendas polémicas lanzadas en una entrevista con Madridiario, y José Luis Martínez-Almeida han intentado remontar el ‘fantasma’ del CIS y han insistido en que son una fuerza “imparable”.
En el mitin, todos ellos han utilizado símiles deportivos como “remontada” o “buen equipo”, como lo lleva haciendo desde el primer día Pepu Hernández. En una Puerta de Alcalá vestida de azul, el exseleccionador, que afronta su primera campaña electoral, ha tenido palabras de homenaje para Alfredo Pérez Rubalcaba, en estado de “extrema gravedad” tras sufrir un ictus y se ha mostrado confiado de arrastrar la fortaleza actual del PSOE y de Ángel Gabilondo, que acaricia con las manos la Presidencia de la región.
Para ello, el profesor no podrá contar, como ellos mismos han anunciado, con el apoyo de Ciudadanos. Ni aunque sea virtual, como ha sido su pegada de carteles en su sede de la calle Alcalá. Allí, Albert Rivera ha presentado a una ‘embarazadísima’ Begoña Villacís, que no sabe si podrá terminar su campaña, y a Ignacio Aguado, que quiere llegar al puesto que ha ocupado casi durante un año su fichaje más mediático, Ángel Garrido, que no ha subido al atril.
Carmena podrá debatir en Telemadrid; Errejón, no
Justo cuando finalizaba el acto de Más Madrid, la Junta Electoral ha dado a conocer su última resolución. Tras reducir al mínimo la publicidad de la plataforma en la radio televisión pública madrileña, ha cambiado su criterio y ha decidido permitir a la alcaldesa participar en un debate con los otros candidatos municipales al que Telemadrid ya renunciaba. Sin embargo, el aspirante autonómico no tendrá esa posibilidad.
Esta, además, no será la última resolución del órgano formado por catedráticos y magistrados, que debe resolver un recurso del PSOE sobre unos mupis repartidos por Ciudadanos en todo Madrid y otro respectivo a las banderolas con las caras de la alcaldesa y Errejón en miles de balcones madrileños.