www.madridiario.es
Manuela Carmena e Íñigo Errejón, en el arranque de campaña de Más Madrid.
Ampliar
Manuela Carmena e Íñigo Errejón, en el arranque de campaña de Más Madrid. (Foto: María Alcaide)


Carmena y Errejón recuperan las sonrisas y los ‘sí se puede’ en Orcasitas

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
jueves 09 de mayo de 2019, 22:35h
Más de 2.000 personas han acompañado a la alcaldesa Manuela Carmena y a Íñigo Errejón en la apertura de la campaña electoral de Más Madrid, que se ha celebrado este jueves en Orcasitas. En los mismos sofás que estrenaron en su primer acto conjunto en Villaverde, ambos han recuperado las sonrisas y los ‘sí se puede’ para explicar su proyecto: “acabar con la desigualdad” desde la Comunidad y que gobiernen los vecinos desde el Ayuntamiento. Aupados por el CIS, han mostrado una gran sintonía para dejar claro que el “sueño” de que Carmena continúe y de “echar” al PP “está más cerca que nunca”.

A ritmo de Me quedo contigo, de Los Chunguitos, la alcaldesa Manuela Carmena e Íñigo Errejón han arrancado su campaña electoral a pocas horas de la pegada de carteles. En la plaza de la Asociación, en Orcasitas, han protagonizado un acto de Más Madrid al que han acudido casi todos los concejales y los diputados autonómicos que repiten en las listas.

La primera en hablar ha sido la edil de Chamberí, Esther Gómez, que ha calentado el ambiente repasando los “logros” del mandato de Ahora Madrid -la reducción de deuda o la construcción de 11 escuelas infantiles y siete polideportivos-. En su turno, sin embargo, ya se han visto varias líneas maestras sobre las que pivotará la campaña: la “necesidad” de que la alcaldesa repita y de que el ex número dos de Pablo Iglesias sea capaz de lograr “echar” al PP de la Comunidad tras 25 años “de saqueo”. “Necesitamos más años”, ha resumido.

Tras ella han subido Diego Figuera y Félix López Rey, sendos fichajes para las candidaturas autonómica y municipal. El primero, psiquiatra ha llamado a lograr el “sueño” de que las dos principales administraciones de la región caminen “de la mano” y ha puesto tres pilares al proyecto, “vecindad, solidaridad e igualdad”. El segundo, histórico activista y anteriormente concejal de IU, ha agradecido a Carmena su llamada y ha incidido en que el sur, donde ha debutado la plataforma y donde él lleva luchando “toda la vida”, es “primordial”.

Eso sí, ninguno de los tres ha recibido tantos vítores como Errejón y Carmena, que han sido el plato fuerte de la tarde. Con un discurso emotivo y conciso, el candidato a la Presidencia ha cogido el micrófono precedido por Clara Serra, su número dos y actual portavoz de Podemos en la Asamblea, que ha incidido en el orgullo de Madrid. Da la casualidad, además, de que las únicas banderas que han ondeado durante la jornada han sido las LGTBi, en clara alusión a sendas polémicas sobre el MADO que han azuzado VOX primero e Isabel Díaz Ayuso, candidata del PP, después.

Ese gancho, el del miedo a la ultra derecha, lo ha recogido bien Errejón, que ha aprovechado su speech para recordar que en España “no pasaron” y en Madrid, “el rompeolas del país”, “tampoco lo van a hacer”. Además, ha recordado las palabras de Ayuso en una entrevista en Madridiario en la que el Orgullo no puede ir a la Casa de Campo “porque hay familias”. “Claro que hay familias, ¿o es que las familias LGTBi no lo son?”, ha zanjado entre aplausos y con una bandera del arcoíris en la mano.

Así, ese voto del miedo que se produjo el 28-A lo ha recordado también para recuperar dos antiguos objetos de Podemos: la sonrisa y el ‘sí se puede’. “Hay que ir a votar, no con miedo, hay que votar con una sonrisa”, ha continuado Errejón, que durante todo su discurso se ha referido a la posibilidad de que Carmena sea alcaldesa pero no a la de que él sea presidente. Quizá esto se deba a que el CIS, empuje que ha servido para abrir su campaña, solo le da posibilidades reales de ser llave de gobierno para el socialista Ángel Gabilondo, a quien le falta “pasión”.

“A mis 75 años sigo optando por vosotros”

Entre el público, que ha superado los dos millares según las fuentes de la plataforma, había bastante variedad de edades, tanto mayores como jóvenes. A ello se ha referido Carmena, que ha recordado lo que hizo hace cuatro años: contar quién era. “Vine aquí y conté que desde joven he optado por los que necesitaban a la Justicia y a las instituciones. Pues bien, vengo hoy a deciros que, a mis 75 años, sigo optando por vosotros”, ha arrancado entre sonoros aplausos.

Durante su discurso también ha querido mencionar las nuevas escuelas infantiles y los centros de mayores y “cómo se ha partido la cara el Ayuntamiento” para que no fueran ellos quienes desahuciaran. Eso sí, ha dejado caer que no le ha dado tiempo a solucionar ciertos problemas, por lo que ha pedido, “al menos, dos años más para finalizar proyectos y otros dos para empezar más”.

En este sentido, ha rogado el voto para que “sean los vecinos quienes estén en las instituciones” y ha terminado elogiando “la dictadura progresista” que condena VOX. “El progreso ha sido la locomotora del mundo”. Ella, por el momento, quiere seguir siendo la de la capital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios