El delicado estado de salud de Alfredo Pérez Rubalcaba, en estado crítico tras sufrir un ictus este miércoles, ha centrado el discurso con el que los candidatos del PSOE a la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital dan inicio a la campaña electoral. Ángel Gabilondo ha apelado a desatar una "conmoción social" ante la "urgencia" de un cambio. Pepu Hernández ha pedido a los votantes que hagan realidad el ofrecimiento de la alcaldesa de apoyarle si es la lista más votada.
El acto de inicio de campaña de las elecciones europeas, autonómicas y municipales del 26M en Madrid ha dado comienzo con un mensaje de fuerza al exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba, que "quizás esté en los últimos momentos de su vida".
Así lo ha dicho el secretario general del PSOE de Madrid, José Manuel Franco, ante unas 250 personas que se han congregado en la plaza de Don Antonio de Andrés, del distrito de Vicálvaro, tras subir al escenario con los candidatos socialistas a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid, Ángel Gabilondo y Pepu Hernández respectivamente.
El acto, previsto para las 19.00 horas, ha comenzado con aproximadamente media hora de retraso cuando ha sonado el himno del PSOE, aunque, como ha constatado Franco, sin la intensidad habitual en un acto de estas características.
"Para los socialistas madrileños es una de las peores formas de empezar una campaña electoral, es empezar una campaña electoral con un magnífico compañero que en estos momentos quizás esté en los últimos momentos de su vida", ha manifestado en alusión a Rubalcaba.
"Además, no solo nuestro partido sino España le debe mucho, muchísimo, a la figura política y personal de Alfredo Pérez Rubalcaba, al que desde aquí le transmitimos toda nuestra fuerza, todo nuestro ánimo, toda nuestra solidaridad", ha agregado, provocando una gran ovación.
El líder de los socialistas madrileños ha destacado que el mejor homenaje que le pueden hacer a Rubalcaba, que sufrió un ictus el pasado miércoles, es ganar las elecciones.
"Ayer, hoy y mañana, esté donde esté, el compañero Alfredo Pérez Rubalcaba va a tener siempre el respeto, la consideración y el cariño de su partido, de su partido de siempre, del partido de los 140 años de historia luchando por las libertades, como él ha hecho siempre", ha agregado Franco, quien ha asegurado que el mejor homenaje que le pueden rendir es ganar las elecciones el próximo 26 de mayo y que les va a ayudar.

Ángel Gabilondo ha hecho un llamamiento a no precipitarse sobre el estado del exvicepresidente y a "esperar en silencio a que toque lo que corresponda, lo que haya de ser". Al inicio de su intervención, también ha aludido a la mujer de Rubalcaba, Pilar, "una mujer de una entereza extraordinaria".
"Son los dos personas muy cariñosas", ha agregado, al tiempo que ha indicado que pese a que Rubalcaba podría parecer una persona "distante" por los cargos que ha ostentado, es una persona "muy entrañable". Emocionado, Gabilondo se ha referido a Pilar no como mujer "al lado" sino "muchas veces al frente" y ha instado a "respetar su intimidad, esperar con ella".
Por su parte, Pepu Hernández ha tomado la palabra señalando que es un "día complicado" y enviando "fuerza" y "energía" al exsecretario general del PSOE, por el que siente "cariño y admiración". Hernández ha recordado que solamente ha tenido la oportunidad de hablar con Rubalcaba en dos ocasiones y que le transmitió "un cariño muy especial" que ha querido "devolvérselo en este momento".
La intervención de Gabilondo cerrará el acto, en ausencia del secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, que ha acudido al hospital Puerta de Hierro en el que está ingresado Rubalcaba tras sufrir un ictus este miércoles.
Gabilondo busca "una conmoción social"
Ya en materia electoral, Gabilondo, ha destacado la necesidad de desatar "una auténtica conmoción social" en las elecciones del 26 de mayo porque es "el único sistema que hay de lograr buenos resultados", y ha llamado a la movilización, que es "moverse, motivarse, emocionarse".
Y es que ha recordado que las urnas "están todas vacías", aunque ha afirmado que están "cerca, muy cerca, de ir poquito a poco". "No tenemos prisa, lo único que tenemos es urgencia", ha agregado Gabilondo, quien ha destacado que este es "un momento crucial". "Estamos en una encrucijada, no hemos estado así desde el 82", ha apuntado, antes de hacer hincapié en que está en juego no solo quién gobierna sino "los derechos y las libertades".
"Estamos jugándonos la gran conquista social de las libertades, porque los que están acechándolas no simplemente son de derechas, que los hay, sino que están supeditados a planteamientos que son ultraderechistas", ha insistido, para afirmar que los socialistas van a hacerles frente "a voto limpio, y eso se hace en las urnas".
Gabilondo ha asegurado que la Comunidad de Madrid se encuentra en "una situación insostenible tras 24 años de gobierno del PP", por lo que "es la hora del cambio", y el cambio "tiene que ser un cambio de las prioridades sociales y políticas", ya que "Madrid no es sostenible ni social, ni política, ni medioambiental, ni económicamente".
"Ya han hecho todo el bien que saben hacer, algún mal también han hecho, el proyecto que supuestamente tenían para Madrid está clausurado, agotado. Es el momento de cambiar el gobierno de la Comunidad de Madrid, es el momento de hacerlo", ha recalcado.
Para lograrlo, el candidato socialista ha abogado por "no excluir a nadie que desee hacer progresar Madrid". "No prejuzguemos a los que están en determinado lugar", porque "quizá en otras ocasiones han preferido otras opciones, pero no descarten que ahora puedan apoyar nuestra propuesta", ha apuntado.
En este sentido, ha recordado que Madrid es "una comunidad endeudada en 32.270 millones de euros, es decir, 5.790 euros por habitante", lo que significa "un impuesto en diferido a nuestros jóvenes".
Asimismo, ha vuelto a mostrar su preocupación por la pobreza y la desigualdad existente en la Comunidad de Madrid y ha asegurado que "no hay derecho a que haya personas que viven en esa situación".
"Por eso nosotros no somos un mero recambio del poder, a Madrid no le basta con un cambio que sea una reposición, es más profundo. Somos la alternativa de progreso que necesita Madrid. La ciudadanía desea un cambio efectivo y nosotros vamos a liderarlo", ha zanjado.
Pepu Hernández presume del apoyo de Carmena
Por su parte, Pepu Hernández, ha llamado a hacer realidad el ofrecimiento de la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, de apoyarle cuando gane.
"Cada día que pasa vemos la meta más cerca. No hay límites donde existe confianza en la victoria. Estamos creciendo día a día y vamos a seguir creciendo. Hagamos realidad el ofrecimiento de Manuela Carmena de apoyarme cuando gane", ha dicho Hernández en alusión a las palabras de Carmena cuando manifestó su disposición a entrar en un gobierno del PSOE si gana las elecciones.
En el discurso que ha pronunciado ante unas 250 personas en la plaza de Don Antonio de Andrés, del distrito de Vicálvaro, Hernández ha presentado al PSOE como "el auténtico baluarte de la izquierda" y ha destacado que el pasado 28 de abril "Madrid dio una gran lección, Madrid habló, Madrid votó" y "dijo esperanza, dijo ilusión, dijo futuro".
"El 28 de abril nos quitamos de encima años de letargo, Madrid despertó, como toda España, contra aquellos que querían sumirnos en la pesadilla del retorno al pasado, de vuelta a una oscuridad siniestra que tanto parecen añorar", ha proseguido.
Tras destacar que más de medio millón de madrileños llenaron las urnas de socialismo, ha afirmado que "Madrid no consentirá que nadie la vuelva a adormecer, ni los que viven de la nostalgia inventada, ni los que mancharon la sociedad con la corrupción, ni los que se ríen ni ríen las gracias de la ultraderecha".
"Somos un gran equipo", ha aseverado el exseleccionador nacional de baloncesto, quien ha subrayado que "no basta con interpretar la realidad" sino que "hay que cambiar las cosas, a ras del suelo, a pie de calle, a pie de barrio". "Se llama gobernar, y estamos aquí para hacerlo, para gobernar y gestionar con eficacia", ha apostillado.
Frente a "una ciudad dividida, partida en dos por la raya infame de la desigualdad", Hernández ha reivindicado "eficacia, gestión, saber hacer" y ha asegurado que los socialistas nunca dejarán de "pensar Madrid, de soñar Madrid, de idear Madrid". "Pero lo que hoy nos pide la gente es algo más, hay que cambiar, transformar y hacer Madrid, y el momento es ahora", ha agregado.
"Si vemos desigualdad, luchamos contra ella con políticas que la ataquen de raíz; si vemos estancamiento, impulsamos todo el talento que corre por las venas de esta ciudad con políticas eficaces; si vemos división, no seguimos cavando la zanja que nos separa, cosemos barrios, ideas y personas en un objetivo común, hacer de Madrid la ciudad que quiere", ha manifestado.
Hernández ha rechazado el "conformismo" y la "resignación" frente a las desigualdades y frente a la existencia de "un Madrid que se enseña" y "otro Madrid que se oculta para que no se vea el estigma de la pobreza en sus calles", así como esperar a 2021 para que la ciudad esté limpia. "No acepto un Madrid que se mire desde la M-30 hacia dentro, quiero un Madrid que mire a sus barrios y que no les dé la espalda nunca", ha agregado.
Hernández ha expresado que es "un orgullo" formar parte del equipo llamado Partido Socialista Obrero Español desde hace cuatro meses, cuando decidió dar "un gran paso por este proyecto", y que desde el primer día le han hecho sentir "como en casa", y es que el PSOE es "la gran casa de los progresistas de Madrid".
Por otro lado, dirigiéndose al candidato a la Comunidad, Ángel Gabilondo, ha apostado por un Madrid "que no camine solo sino de la mano de la Comunidad", y ha afirmado que juntos van a "cambiar Madrid", al tiempo que se ha apostado por un Madrid "abierto" y "europeo".
Hernández ha llamando a los suyos a "escuchar, ver, sentir los problemas de la gente" para ser "los oídos y la voz de todos los barrios, de los creadores, de los emprendedores, de los comerciantes, de los jóvenes y de los mayores".
Finalmente, ha advertido de que "la distancia entre la política y los ciudadanos crea el desencanto y el desencanto abre la puerta a la ultraderecha" y de que "a eso juegan las tres derechas, a desmotivar, a que la gente se quede en casa, porque saben que si Madrid se mueve, si Madrid vota, si Madrid participa ellos no suman".
Así, ha concluido con una llamada a la "movilización" y la "participación", que consiste en "moverse y tomar partido, decir sí al progreso y no a la involución, sí a la libertad y no a la cerrazón, sí al Madrid del 8 de marzo y no al de la foto de Colón".