www.madridiario.es
Debate de los candidatos a la Alcaldía de Madrid organizado por Cadena Ser y El País.
Ampliar
Debate de los candidatos a la Alcaldía de Madrid organizado por Cadena Ser y El País. (Foto: María Alcaide)

El ecuador de la campaña electoral: así llegan los candidatos a la Alcaldía de Madrid

Por MDO/E.P.
sábado 18 de mayo de 2019, 18:50h
A casi una semana de volver a citarse con las urnas, los candidatos a la Alcaldía de Madrid encaran el ecuador de la campaña electoral asistiendo a diversos actos y, sobre todo, acercándose a los votantes que decidirán quién gobernará en la ciudad a partir del 26 de mayo.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, los candidatos a la Alcaldía de Madrid alcanzan la mitad del periodo de campaña electoral tras acudir a actos, conocer a votantes, convencer a los electores, sufrir escraches y responderse los unos a los otros en diversas acusaciones.

La candidata de Más Madrid, Manuela Carmena, llega al ecuador de la campaña con la fuerza feminista de las #SeñorasPower -hashtag que la plataforma consiguió convertir en trending topic hace justo una semana en la plaza de Ópera-, reivindicando los barrios humildes y con el empuje del CIS a favor.

El feminismo se está convirtiendo en una de las columnas centrales de la campaña de Carmena. Se reivindica feminista y, echando mano del "único movimiento que cambia el mundo sin el derramamiento de una gota de sangre", marca distancias políticas. Sorprendió su discurso desde la plaza de Ópera en el que espetó a las mujeres de Cs que se aliaron con Vox en Andalucía que "no son feministas".

"Necesitamos feminismo y sabemos cómo y a quién hay que votar" es una frase que llama al Madrid del 8M a las urnas y que se ha convertido en una 'vieja conocida' para todo aquel que esté siguiendo su campaña, incluidas caras conocidas, como Pedro Almodóvar, quien se reivindicó como "una señora más", Los Javis, Bob Pop, Dani Rovira, Fernando Tejero, Anabel Alonso o Itziar Castro.

Pero si hay una presencia que no falla en todo acto electoral de Carmena es la de su compañero de cartel, Íñigo Errejón, "un tío estupendo", como le describió en un mitin y a quien no dudó en plantarle un beso en la boca en la fiesta por la diversidad LGTBi en Medias Puri, uno de los locales más de moda de la noche madrileña.

Cuatro años después de que comenzara el 'fenómeno Carmena', este no se ha deshinchado y son múltiples las muestras de apoyo que se está encontrando en la calle: su nombre era coreado por un grupo de trabajadores en el andamio del Edificio España -como cuando visitó el inmueble la pasada semana- y recibe constantes peticiones para inmortilizarse en un selfie con 'la Carmena'.

Pero en esta campaña la vigente alcaldesa no siempre ha tirado del 'buenismo' que le afean sus adversarios. Lo demostró a la interna, cuando en un desayuno informativo lanzó su mensaje más directo a Madrid en Pie, la candidatura que encabeza Carlos Sánchez Mato, quien fuera su delegado de Economía y Hacienda hasta que le cesó.

"Una cosa es la valentía y otra la temeridad y hemos vivido algún episodio de temeridad que no se puede permitir. Nunca hay que vulnerar la legislación porque eso es temerario y estuvimos en un 'ris' de tener un problema", espetó Carmena en una alusión velada a las circunstancias que rodearon al Plan Económico Financiero (PEF) y la relación del Consistorio con el Ministerio de Hacienda.

Almeida supera la mitad de campaña entre llamadas a movilización y promesas de rebaja fiscal

El candidato del PP a la Alcaldía de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha superado el ecuador de la campaña electoral del 26 de mayo entre continuas llamadas a la movilización del espectro de centro derecha, situando a la abstención como su "único enemigo" para los comicios, y visitando todos los distritos de la capital, donde reitera su voluntad de bajar impuestos a los madrileños.

Fue en el mitin de arranque de campaña donde este abogado del Estado dejó claro el mensaje que le acompañaría por todos los distritos de la capital en campaña: que la abstención no deje al Partido Popular sin la Alcaldía de Madrid. "Salgamos, movilicémonos, no puede volver a pasar que siendo más -el centro derecha- gobiernen ellos, que siendo más, ganen ellos, que teniendo mejores políticas los suframos a ellos, no puede volver a pasar", lanzó entonces en el Templo de Debod.

Esta idea, constante en sus intervenciones y lanzada en su 'minuto de oro' del debate de los candidatos organizado por la Ser y El País, volvió a repetirla con más fuerza tras las encuestas publicadas el día de San Isidro, según las cuales, la izquierda gobernaría tanto en el Gobierno autonómico como en el municipal. José Luis Martínez-Almeida pidió entonces que "nadie" se confiara con los resultados de los sondeos, ya que "está la cosa muy ajustada", y reiteró que en el espectro de centro derecha son "más".

Centrado en conquistar y reconquistar al electorado, parte del cual confió en Vox en las generales, Almeida ha pergeñado un programa electoral compuesto por un total de 200 medidas que buscan devolver a la capital el "brillo" y el "progreso" perdido con el mandato de la alcaldesa, Manuela Carmena, así como poner a la ciudad "en marcha". La punta de lanza de sus medidas es la rebaja de impuestos, algo que está "en el ADN del Partido Popular".

Su voluntad es establecer una rebaja fiscal con la que ahorrar a los madrileños 466 millones de euros a lo largo de cuatro años así como la de eliminar Madrid Central, y propone alternativas como plazas de aparcamiento disuasorios y más zonas verdes y árboles por toda la ciudad. Apuesta asimismo por la "simplificación y desregulación normativa".

En todos los distritos, Almeida se echa a la calle acompañado por diversos ediles y su jefa de campaña y concejala, Inmaculada Sanz, y habla con los vecinos, pregunta por necesidades del barrio, les hace llegar sus pretensiones para estas zonas y toma nota de los "encargos" recibidos.

De esta forma, se ha encontrado con personas que le han prometido su voto, como un joven en Villa de Vallecas, que montado en una bicicleta aseguró que votaría a los 'populares' porque eran los "únicos" que podían acabar con la pobreza. Desde el equipo de Almeida respondieron a sus palabras con un aplauso.

Otro de los momentos reseñables en su primera parte de campaña ha sido la decisión de su número 2, Andrea Levy, de dejar el acta de diputada en el Congreso de los Diputados y dedicarse en exclusiva a la capital. Almeida aseveró que este gesto demostraba "la importancia que el PP da a Madrid".

Sin embargo, Almeida también ha pasado por un momento desagradable destacado al ser víctima de uno de los escraches realizados por activistas de la vivienda en la pradera de San Isidro el pasado miércoles.

Un grupo de personas llamó "ladrones" y "buitres" a miembros del PP frente a su caseta en la Pradera, en la que estaban Almeida y Levy junto con la candidata de la formación a la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso y el presidente del partido, Pablo Casado. Lejos de achantarse, Almeida entró aplaudiendo al partido entre los gritos de quienes realizaban el escrache.

Villacís llega al ecuador de su campaña con un parto, un 'escrache' y el mensaje de frenar el "populismo"

La candidata de Ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, ha llegado al ecuador de su campaña apartada por unos días debido al alumbramiento de su tercera hija este viernes, pero con el mensaje consolidado de frenar "el populismo" del Gobierno de Manuela Carmena y "el sanchismo" del Gobierno central.

Aunque en las elecciones generales del pasado 28 de abril Cs dio el 'sorpasso' en la Comunidad de Madrid, en la capital no logró liderar el bloque de derechas. Su campaña, hasta ahora, ha sido modesta y sin grandes actos, a diferencia de otros partidos que compiten en la carrera electoral.

Villacís ha llamado a los madrileños en cada intervención, en cada declaración, a la movilización "más que nunca" porque "Madrid no se merece que Camena revalide" su cargo. Su principal crítica a la alcaldesa ha sido el no haber gestionado "nada" en la ciudad y haber desaprovechado numerosas oportunidades, ejecutando solo un 33 por ciento del presupuesto.

Los días previos a su retirada se han visto empañados por el 'escrache' que sufrió a manos de colectivos defensores de la vivienda en la Pradera de San Isidro, que la profirieron gritos contra los desahucios, que según datos de Cs se han saldado unos 12.000 en la ciudad de Madrid.

Esta situación la vivió poco antes de que anunciara que finalmente no podría llegar a final de campaña al adelantarle los médicos el parto y dejó claro que iría a votar y que quizá volvería antes de lo previsto. De hecho, si puede, quiere estar presente en el debate de Telemadrid del miércoles. Su último acto lo hizo de la mano de Inés Arrimadas, portavoz nacional del partido, quien destacó de su compañera el ser sobre todo "buena persona".

La edil madrileña se ha comprometido en que la vivienda será una de las primeras materias que aborde si desbanca a Carmena del Consistorio. Y lo hará impulsando el plan 'Alegra Madrid', el proyecto estrella de la campaña. Este programa de transformación integral de la ciudad prevé rehabilitar 100.000 viviendas y la construcción de 22.000. Además, incluye reformar 21 plazas de la capital y renovar el alumbrado de las calles madrileñas. Dentro de este plan de transformación urbana, pondrá en marcha un plan urgente de limpieza dotado en 40 millones de euros para incrementar efectivos y barrenderos.

Otra de sus previsiones es poner en marcha una gran circunvalación verde de árboles que absorberá la contaminación de la capital. Se trataría de una gran corona forestal metropolitana de 600 hectáreas, que tendrá como objetivo absorber 750 millones de toneladas de CO2 y "contribuir al reequilibrio de los barrios mezclando naturaleza con la ciudad".

Pepu Hernández cumple media campaña bajo la 'ola positiva' del PSOE

El candidato del PSOE al Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, llega a mitad de campaña electoral con el impulso que proporciona la 'ola positiva' que atraviesa el partido tanto a nivel nacional como en Madrid y apelando al voto progresista para evitar que la ciudad "retroceda" con un gobierno de "derechas".

Tras ser el candidato más avalado y participar en un debate entre aspirantes, arrasó en las primarias al aglutinar con más del 64 por ciento de los votos de los afiliados y sin necesidad de ir a segunda vuelta. Una vez designado candidato oficial del PSOE, Hernández inició una ronda de multitud de encuentros por los 21 distritos de la ciudad para conocer la problemática de la ciudad y recabar las necesidades de los diversos colectivos.

El aspirante socialista a la Asamblea de Madrid ha lanzado un mensaje de reequilibrio territorial y social y de impulsar la "fuerza y potencia" de la ciudad "más allá" de la M-30. En esa línea de atender con políticas públicas a la periferia, ha comprometido un área específica para el desarrollo del sureste de Madrid. De hecho, este sábado cumple el ecuador de campaña con la presentación del programa electoral para los distritos.

También ha incidido en que las grandes operaciones urbanísticas futuras de la ciudad (Chamartín, Campamento y los desarrollos del Sureste) son una "oportunidad" y quiere mejorarlas con vistas a aumentar el volumen de vivienda pública en estos ámbitos. Por ejemplo, en la conocida ahora como Madrid Nuevo Norte quiere un 50 por ciento de vivienda pública y en Campamento hasta el 60 por ciento.

La vivienda es un eje central de su campaña y para ello aspira a que Madrid cuente con un parque de vivienda pública de hasta el 20 por ciento y recuperar 24.000 infraviviendas de la región.

En caso de gobernar la ciudad de Madrid la ampliación del abono transporte joven hasta los 30 años, extenderá el Bono Cultural Municipal (JOBO) a otros colectivos desfavorecidos y aplicará la gratuidad del transporte en los escenarios 4 y 5 del protocolo de contaminación. Además, desplegará una red de aparcamientos disuasorios con 15.000 plazas y mejorará Madrid Central.

Otro de los puntos clave del programa socialista es un plan de rehabilitación del parque de El Retiro con una estrategia de regeneración de su arbolado, saneamiento de caminos y la mejora de la limpieza en este ámbito.

En su discurso, el exseleccionador de baloncesto ha apelado a la movilización del voto progresita para que Madrid se convierta en "antídoto" del extremismo y ha apuntado que solo hay dos opciones para la ciudad: un gobierno de izquierdas y otro de derechas (dado que no tiene duda de que si Cs, PP y Vox suman escaños, llegarán a un pacto de Gobierno).

No obstante, siempre ha mantenido la posibilidad de llegar a acuerdos puntuales con todas las fuerzas pero considera que Más Madrid es la opción preferente para lograr consensos, al haber coincidencias en los planteamientos progresistas.

De todas formas, el candidato del PSOE se ha mostrado crítico con la gestión de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, a la que ha afeado falta de ejecución de diversas medidas que precisamente se consensuaron con el PSOE en la legislatura municipal que termina. Por ello, ha ensalzado la capacidad de gestión para impulsar el Gobierno local tras los comicios del 26M para poder superar a Ahora Madrid en los comicios.

Hernández llega al ecuador de campaña con sensaciones positivas dado que las encuestas electorales muestran desde su llegada un crecimiento de intención de voto para el PSOE, aunque de momento y pese a esa subida le siguen otorgando la tercera posición.

Vox llega a mitad de campaña con ganas de entrar 'fuerte' en Madrid

El candidato de Vox al Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha completado la mitad de campaña con el objetivo de entrar de forma destacada en la institución madrileña y con medidas basadas en la rebaja de impuestos, medidas de apoyo a la familia y control de la inmigración ilegal.

Ortega Smith ha defendido durante la campaña la derogación de Madrid Central y ha planteado desplazar la celebración del Orgullo LGTBi a la Casa de Campo para no generar molestias a los vecinos y que los organizadores asuman el coste de la limpieza.

El también 'número dos' de Vox tuvo al inicio de campaña un incidente cuando un grupo de personas le recibieron al grito de "fascistas" en una visita al centro de primera acogida de menores extranjeros (MENAs) del distrito de Hortaleza, donde enfatizó la necesidad de controlar la inmigración ilegal.

Ortega Smith se ha comprometido a desplegar un plan de inspecciones dentro del ámbito municipal para garantizar que ningún centro o local de la ciudad se utiliza para el adoctrinamiento del "fundamentalismo radical islamista" o yihadista.

A su vez, defiende un plan de desokupación en la capital tanto de edificios municipales como de propiedad privada, al acudir a los tribunales y aportar asesoría jurídica a los ciudadanos que vean usurpada su vivienda.

Por otro lado, contempla aumentar la presencia policial en los barrios conflictivos, retirar toda prestación social a inmigrantes que comentan delitos y un "cerco implacable" a los 'narcopisos' y bandas delictivas.

El aspirante a la Alcaldía por Vox intención de situar el IBI en el mínimo legal permitido, un tipo del 0,4 por ciento, la supresión del impuesto de plusvalías dentro de un programa que también contempla la construcción de 10.000 viviendas para jóvenes y en alquiler social.

También se compromete una "reducción drástica" de todas las tasas municipales dentro de un abanico de propuestas fiscales para estimular el ahorro de las familias y la "solvencia" de las clases medias y bajas más vulnerables.

La formación defiende tanto a nivel municipal como autonómico bonificaciones fiscales por hijo nacido, la ampliación de descuentos por familias numerosas y "cotizaciones cero" para las empresas que contraten a madres solteras.

Si logra ser alcalde tras las elecciones del 26 de mayo, Ortega Smith se compromete a que las grandes vías de la ciudad sean "intocables" ante grandes concentraciones y eventos, que serán derivados a otras secundarias o zonas como la Casa de Campo para evitar que la capital se convierta en un "manifestódromo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios