www.madridiario.es
Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida, Pablo Casado y Dolors Montserrat en el acto de inicio de la campaña electoral del PP en el Templo de Debod.
Ampliar
Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida, Pablo Casado y Dolors Montserrat en el acto de inicio de la campaña electoral del PP en el Templo de Debod.

Ayuso y Almeida piden movilización para la "remontada"

Por MDO/E.P.
jueves 09 de mayo de 2019, 21:49h
Arropados por Pablo Casado y Dolors Montserrat, José Luis Martínez-Almeida e Isabel Díaz Ayuso han dado comienzo a la campaña electoral del PP en el Templo de Debod. El candidato a la Alcaldía de Madrid ha advertido de que "no están desmoralizados" tras los malos resultados en los comicios generales y ha llamado a la movilización contra la subida de impuestos de la izquierda. Por su parte, Isabel Díaz Ayuso ha acusado a la izquierda de "no tener proyecto para Madrid" y ser "los más machistas y retrógrados". Pablo Casado ha puesto en valor la labor de Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes y Alberto Ruiz Gallardón en sus mandatos.

Los candidatos del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de la capital, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, respectivamente, se han lanzado con "ilusión" en el acto de apertura de campaña, en el Templo del Debod, con el objetivo de lograr "la remontada" y reivindicándose como la "única opción de frenar a la izquierda".

Con algo más de quince minutos de retraso, y 'flanqueados' por la sintonía del PP y un pasillo de simpatizantes, ambos han hecho su entrada en la explanada de Debod junto al presidente del partido, Pablo Casado, y la cabeza 'popular' a las listas europeas, Dolors Montserrat. Todos ellos han repartido besos y han estrechado manos hasta su llegada al escenario.

Allí ya les esperaban multitud de dirigentes del PP como la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy o las exministras Pilar del Castillo e Isabel García Tejerina. Asimismo estaban los candidatos a las elecciones europeas Juan Ignacio Zoido y Leopoldo López, el exministro Arias Cañete, o el exalcalde Álvarez del Manzano, que cierra la lista de Almeida.

La primera en tomar la palabra ha sido la candidata al Parlamento Europeo, que ha reivindicado que el PP es el "gran partido de centro-derecha español" y no "una moda", en alusión velada a Ciudadanos y Vox. Aspira a que su formación vuelva "a conquistar con humildad a millones de españoles".

Montserrat ha afirmado que el PP va a defender "mejor que nadie" los intereses de los españoles en Europa porque les avala su "experiencia" y su "solvencia". Además, ha alertado de lo que se "juegan" los españoles en las elecciones del 26 de mayo ante la "amenaza" de los populismos y los eurófobos que quieren "debilitar" a Europa. "Con nuestro voto tenemos que impedir que Europa quede en manos de Le Pen o Salvini", ha enfatizado.

En su turno, Pablo Casado ha asegurado el Partido Popular sigue siendo una "fuerza política moderada" y ha planteado los comicios como un "correctivo" tras la debacle que cosechó la formación en las generales. De hecho, se ha mostrado convencido de la "remontada" porque el PP "siempre se repone" y va a "volver a recuperar el rumbo". Casado ha apelado a la "remontada" y, con espíritu colchonero, apuesta por ir "partido a partido".

Además, el líder del partido, que ha puesto en valor la labor que realizaron en Madrid los expresidentes Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes y Alberto Ruiz Gallardón, ha defendido los fichajes que ha realizado su formación ante las elecciones y ha recalcado que el PP "lleva cuatro décadas centrado en las personas".

Almeida pide movilización

El candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha hecho un llamamiento a la movilización de los votantes de la formación para "llenar las urnas" con sus votos el próximo 26 de mayo en las elecciones municipales con el objetivo de que el Partido Popular, "una fuerza imparable en Madrid", gane la Alcaldía de la capital y el Gobierno regional y actúe como "contención de la izquierda".

"Quedan 17 días para que Carmena deje de ser alcaldesa y para que el PP gane las elecciones. Hay partido en estas elecciones, que no crean que estamos desmoralizados; la ilusión está aquí, en esta explanada, y os digo, si nos movilizamos y vamos a votar, ganaremos las elecciones, nadie se puede quedar en casa en 17 días", ha lanzado.

Almeida ha hecho referencia a las "políticas del PP", las cuales "sirvieron de contrapeso a la izquierda" durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y "demostraron que había una forma distinta de servir, de bajar impuestos, con libertad educativa, con libre elección de médico, que una comunidad creciera". Considera que si lo hicieron "tanto tiempo", serán "capaces de volverlo a hacer", para lo que necesitan dar "lo mejor" de sí mismos.

Y es que el candidato 'popular' plantea los próximos comicios como un "enfrentamiento" entre "dos modelos". Por un lado, uno de izquierdas, "que ha subido impuestos" que él quiere devolver (466 millones de euros en bajada fiscal a lo largo de cuatro años), frente a uno liberal, el del PP, "que garantiza la mejor prestación de servicio públicos", pues en el "ADN del PP" están las políticas liberales.

"Lo que está en juego es la continuidad del proyecto de la izquierda o el voto de la ilusión (PP). Ya han demostrado (la izquierda) que son el sectarismo, la revancha, la incapacidad de gestión, el voto de la ilusión es el voto de estar centrado en los problemas de todos y cada uno", ha apuntado.

"No hay que pedir perdón por ser del PP"

En este punto, Almeida ha asegurado, entre aplausos, que "no hay que pedir perdón ni agachar la cabeza por ser PP", y ha llamado de nuevo a los votantes de esta formación a "salir" a votar el próximo día 26 de mayo. Por eso quiere que los 'populares' --militantes, afiliados y simpatizantes-- salgan a la calle y recuperar el voto perdido en los pasados comicios del 28 de abril. "Con el orgullo de lo que hicimos, con la ilusión de lo que podamos hacer y sabiendo que los madrileños nos votaron mayoritariamente, y desde la humildad aspirar a reconectar con esos madrileños que se identificaron con nuestro proyecto", ha apostillado.

A ellos se ha dirigido para decirles que "el proyecto del PP es el único que dentro de centro derecha es capaz de sumar mayorías", y que además no deja "la puerta abierta a pactar con el PSOE". "Nosotros no queremos que Sánchez mande en Cibeles desde el Palacio de la Moncloa. Os digo que somos los únicos capaces de aglutinar ese voto de centro derecha y de ser el dique de contención de la política de izquierda", ha reiterado.

Lo harán, ha detallado, con "políticas que ilusionen, que ejecuten el presupuesto del Ayuntamiento". "Si salimos a votar a la calle, si somos capaces de convencer, ganaremos el 26 de mayo, y pondremos fin a cuatro años de izquierda", ha apuntado a renglón seguido.

Un "paréntesis" en Madrid

Si el PP vence en los próximos comicios y Almeida se erige como nuevo alcalde de la capital, ha apuntado que los cuatro años de Ahora Madrid "serán un paréntesis en Madrid" que "no tendrán nada que ver con el legado de Álvarez del Manzano, Gallardón o Botella".

"Salgamos, movilicémonos, no puede volver a pasar que siendo más --el centro derecha-- gobiernen ellos, que siendo más, ganen ellos, que teniendo mejores políticas los suframos a ellos, no puede volver a pasar", ha lanzado a los reunidos en el Templo de Debod.

Sobre esta movilización, Almeida ha llamado a que sea como la de "la izquierda" en las pasadas elecciones generales. Está convencido de que lo harán porque tienen un "grandísimo partido" y a Pablo Casado, "que es de Madrid". "Ya sé que eres de Palencia", se ha dirigido al presidente de los 'populares' entre risas.

De Casado ha valorado que estará con él y Ayuso "estas dos semanas, y se currará Madrid como se hizo en Andalucía, y se hizo". "En Madrid es posible otra política; cuatro años de Sánchez serán demasiado, cuatro de Carmena suficientes, y cuatro del PP, necesarios", ha concluido.

Ayuso arremerte contra el CIS y el PSOE

Por su parte, Isabel Díaz Ayuso ha reivindicado un PP "que no se arruga" ante la "superioridad moral de la izquierda" y que gobernará otros cuatro años la región, pese a que el presidente del CIS, José Félix Tezanos, se "empeñe" en lo contrario con "mentiras".

Este jueves, el CIS autonómico les ha dado 'un revés' de cara a la cita electoral. Les sitúa en segunda posición en la Asamblea y sin posibilidad de gobernar con el bloque de la derecha. Ante esto, en su intervención, Ayuso ha recalcado que ahora es "la hora" del PP de la Comunidad de Madrid, que cuenta con una candidatura "ambiciosa, ilusionada y que va a seguir mirando hacia el futuro".

Es su momento, según ha remarcado, frente a la izquierda que desde la "superioridad moral", que les sitúa como "los buenos frente a los malos", da la espalda al que "piensa diferente, achuchando mediáticamente" a los que quieren defender "cosas normales de ciudadanos normales". Para la candidata, no tienen "proyecto para Madrid" y son "los más machistas y los más retrógrados".

La también portavoz de los populares madrileños ha asegurado que es su partido el que conoce donde están "las necesidades y las soluciones de todos los ciudadanos". "Somos el partido que se ha molestado en ir una y otra vez a cada sitio, en lo importante, sin el folclore. Somos el PP vamos a ganar las elecciones y vamos a seguir transformando la Comunidad", ha lanzado ante alcaldes, presidentes de distrito, miembros del Gobierno autonómico, militantes y simpatizantes.

Así, ha hecho hincapié en que su formación es la que "mejor conoce Madrid", la que ha llevado "los mejores servicios públicos" y el que "respeta las tradiciones" y, sin embargo, "transforma hacia el futuro". Conocen " lo que quieren los ciudadanos" cuando acuden a la autonomía. "No quieren ser tutelados, ni dirigidos, quieren oportunidades", ha clamado. En este punto, ha recordado que "solo" el PP ha transformado la Educación y la Sanidad.

Para Díaz Ayuso, no existen "tres centro-derecha" sino que solo hay una elección: "el modelo de la libertad o una izquierda que va a tener que pactar". Ante esto, se ha mostrado convencida de que el PP gobernará "con una mayoría suficiente que permita que Madrid siga siendo el motor económico de España" .

Entre sus medidas para la legislatura, ha destacado la construcción de 25.000 viviendas para jóvenes, la gratuidad del abono para mayores de 65 años, la revitalización de los pequeños municipios, formación para los desempleados mayores de 45 años, la baja del IRPF para las familias numerosas o las ayudas para los policías y guardias civiles. "Las políticas liberales de futuro que siempre hemos aplicado nos van a traer la victoria. Este es el momento del PP de Madrid", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios