www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Madrid iluminado desde el Cerro del Tío Pío.
Ampliar
Madrid iluminado desde el Cerro del Tío Pío. (Foto: Kike Rincón)

El barrio que nunca dejó de ser pueblo

Por Alba Cabañero Aina
viernes 22 de diciembre de 2017, 08:09h
Con motivo de la gran expansión que sufrió Madrid en los años 50, el pueblo de Vallecas fue uno de los muchos municipios colindantes de la capital que pasó a ser un barrio de Madrid. Eso sí, sin perder su esencia e identidad.

Llama la atención cómo Madrid ha ido creciendo a lo largo de los años, “comiéndose” a los pueblos que alrededor de la capital se encontraban e incorporándolos como barrios y distritos. Durante los años 50, la dictadura de Franco hizo que se llevasen a cabo numerosas anexiones para hacer de Madrid una ciudad más grande.

Chamartín de la Rosa, Carabanchel Alto, Carabanchel Bajo, Canillas, Canillejas, Hortaleza, Barajas, Vicálvaro, El Pardo, Fuencarral, Aravaca y Villaverde son algunos de estos antiguos pueblos que fueron convirtiéndose en barrios, pero hay uno cuyo sentimiento de pertenencia todavía sigue latente a pesar de haber pasado 67 años de su anexión.

El 22 de diciembre de 1950, el municipio de Vallecas –formado por los territorios Puente de Vallecas y Villa de Vallecas– se transformaba en dos nuevos distritos de Madrid tras llevarse a efecto el decreto firmado el 10 de noviembre de ese año, que se encontraba en el BOE desde el 13 de diciembre.

DECRETO de 10 de noviembre de 1950, por el que se aprueba la anexión total del término municipal y Ayuntamiento de Vallecas al de Madrid.

El Ayuntamiento de esta capital, en uso de las facultades que le confiere el artículo cuarto del Decreto de primero de marzo de mil novecientos cuarenta y cuatro, para la Ordenación Urbana de Madrid y sus alrededores, acordó, en sesión de doce del pasado mes de mayo la anexión total del término municipal y Ayuntamiento de Vallecas, habiéndose cumplido en la tramitación del expediente no sólo los preceptos del indicado Decreto, sino los aplicables al caso de la vigente Ley Municipal, de treinta y uno de octubre de mil novecientos treinta y cinco. En su virtud, a propuesta del Ministro de la Gobernación conforme con el dictamen del Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros,

DISPONGO:

Artículo primero.—Se aprueba la anexión total del término municipal y Ayuntamiento de Vallecas al de Madrid.

Artículo segundo.—Por el Ministro de la Gobernación se dictarán las disposiciones consiguientes para que se lleve a efecto lo anteriormente dispuesto.

Dado en Madrid a diez de noviembre de mil novecientos cincuenta.

FRANCISCO FRANCO.

El ministro de la Gobernación, Blas Pérez González.

Esto, unido a la avalancha migratoria que ya se encontraba experimentando la zona, provocó que la población de Vallecas creciese a pasos agigantados. Solo en el Cerro del Tío Pío, se pasó en diez años de 544 habitantes a 4.148.

Pese a los grandes cambios que conllevó la pérdida de municipalidad, Vallecas fue abriéndose hueco en la vida madrileña y su ayuntamiento en Puente de Vallecas pasó a ser la Junta Municipal de Distrito, que en 2015 recuperó el blasón del antiguo municipio, luciendo con orgullo los símbolos de este barrio que todavía tiene algo de pueblo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios