Inmaculada Sanz (Zamora, 1977) tiene pocas fotos en su despacho, pero hay una que destaca sobre las demás. En un marco plateado en mitad de la estantería que está a la derecha de su escritorio -donde el mandato pasado se sentaba Rita Maestre, hoy líder de la oposición-, hay una imagen en la que sale junto a Javier Fernández-Lasquetty, ahora consejero regional de Hacienda, y Beatriz Elorriaga, antaño concejala y actualmente asesora del Grupo Popular en el Consistorio. "Son dos de mis padrinos políticos", recuerda mientras cuenta que aquella instantánea se hizo cuando la nombraron, allá por 2006, directora general de Coordinación de la Dependencia en el Ejecutivo regional dirigido por Esperanza Aguirre. Antes había ejercido como alto cargo en la Consejería de Familia, de la que estaba al mando Elorriaga, y más tarde en Vicepresidencia, aunque pronto la lideresa, hoy fuera de los focos mediáticos, la nombró jefa de Gabinete en el PP de Madrid. Es llamativo, no obstante, pues su perfil contrasta con las formas de Aguirre: ni entra en polémicas ni dice una cosa más alta que otra. Quizá por eso funcionó tan bien con ella y con el actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que decidió tenerla cerca desde el primer momento. Tanto cuando se convirtió en el líder de la oposición como cuando llegó al Palacio de Cibeles, donde la convirtió en la voz del primer Gobierno municipal de coalición de la actual etapa democrática y en la delegada de una de las áreas más complicadas del Gobierno de Manuela Carmena, el de Seguridad. Con esos cargos otorga esta entrevista a Madridiario, en la que avanza que estudiará la instalación de cámaras de videovigilancia en Chueca, una remodelación integral del tanatorio municipal de la M-30 y mayor protagonismo de los antidisturbios "en pocas semanas".
Pregunta. Han pasado siete meses de vuestra llegada al Ayuntamiento, ¿queda algo del llamado 'Legado Carmena'?
Respuesta. El Ayuntamiento recoge proyectos, propuestas y hechos de todos los alcaldes que pasan por aquí. [Manuela] Carmena ha sido alcaldesa y el respeto institucional lo tendrá siempre. Eso sí, nosotros tenemos otra visión de lo que es Madrid y de lo que había que hacer para desbloquear la ciudad, que es lo que estamos haciendo.
P. ¿Cuáles han sido sus prioridades en este tiempo?
R. Desbloquear la situación de la ciudad con los desarrollos del Sureste o la Operación Chamartín y también el cuidado de las calles. En el Área de Seguridad había cosas muy negativas, en especial con la Policía Municipal, a quien le hemos querido mostrar nuestro total respeto mientras solucionamos sus peticiones. También había otra serie de cuestiones que requerían ser abordadas de manera urgente, como el desalojo de La Dragona o La Ingobernable o la venta ambulante. La situación de los servicios sociales, con la ayuda a domicilio bloqueada, tampoco era nada positiva. En fin, nos hemos encontrado con una situación compleja que queremos resolver. Ahora hemos sentado las bases para ello en un Presupuesto municipal que baja impuestos.
P. ¿Se ha sentido cómoda ejerciendo como portavoz de un gobierno formado por dos partidos?
R. En la primera Junta de Gobierno que tuvimos lo dijimos: "Somos dos partidos y vamos a discrepar, pero somos un mismo gobierno". Me siento tan compañera de los concejales de Ciudadanos como lo soy de los del PP. Tenemos una relación personal que facilita las cosas y estamos trabajando muy bien.
P. ¿Se ha solucionado ya el conflicto de las 35 horas de la Policía?
R. Hemos conseguido desbloquear el dinero y ponerlo en marcha. Ahora estamos terminando el expediente administrativo y espero que en pocas semanas pueda estar resuelto.
P. ¿Hay alguna fecha para la vuelta permanente de los antidisturbios?
R. Estamos terminando de planificar la reorganización de la Policía que anunciaremos en fechas próximas. Dijimos en su momento que Carmena restó operatividad al cuerpo al eliminar el servicio de información y análisis o las UCES (Unidades Centrales de Seguridad) -antidisturbios- y crear la Unidad de Apoyo a la Seguridad con efectivos insuficientes para lo que es la demanda de Madrid. Por lo tanto, nuestra prioridad es dotar de más personal a las 22 comisarías de los distritos -Centro tiene dos- y dar más protagonismo y mayor dimensión a esas unidades, que son fundamentales y que abordan situaciones más complejas.
P. ¿Y eso lo harán en meses?
R. En semanas.
P. Se comprometieron al llegar a redactar un nuevo Plan Director de Policía. ¿En qué punto está y cuáles van a ser sus principios?
R. Lo primero es la reorganización que te he contado y, luego, trabajaremos en una planificación a largo plazo. ¿Qué cosas tenemos que abordar? Por ejemplo, darle más potencia a la Policía judicial, que en los últimos años se ha postergado y es importantísima. La actividad de la Policía en la calle no solo es de convivencia, sino también de carácter penal. También hemos dicho siempre que Madrid es una de las ciudades más seguras del mundo pero tenemos problemas y hay gente pasándolo mal. Por eso, otra prioridad es hacer planes de seguridad adaptados a cada barrio, como ya hemos hecho en Vallecas, Lavapiés o Tetuán. Tenemos que conseguir que cada zona tenga medidas concretas adaptadas a sus necesidades. Todo eso, sin olvidar que tenemos que abordar un nuevo Plan de Seguridad Vial centrado en los colectivos más vulnerables como son los peatones o los ciclistas.
P. Sé que el trabajo de su área termina cuando finaliza el desalojo de un edificio okupado, pero ¿sabe a qué se van a dedicar ahora La Dragona y La Ingobernable?
R. En el caso de La Ingobernable concretaremos su futuro uso en pocas semanas, pero creo que se hará lo que planteamos: una parte de ese edificio será una dotación para el barrio y la otra, para una cosa más de ciudad. En eso trabajamos. En cuando a La Dragona, desde luego le daremos un uso policial. No se va a destinar allí a la Unidad de Ciudad Lineal porque hemos encontrado otra solución de nueva construcción, pero destinaremos a alguna otra unidad especializada.
P. ¿Falta algún otro edificio por desalojar?
R. No tenemos constancia de ello, pero si lo hubiera lo desalojaríamos de inmediato. No es admisible que se pueda okupar en Madrid un edificio. Aprovecho para anunciar que queremos colaborar de manera más activa con la Policía Nacional, con la Fiscalía y con los jueces para prevenir la okupación de espacios privados, sobre todo la conversión de estos en narcopisos que están provocando problemas serios.

P. ¿Se va a establecer algún plan en Hortaleza relativo a los menores no acompañados (MENAS) o la situación no es tan grave como denuncia Vox?
R. Ese asunto se aborda de varias maneras: la vertiente social de apoyo que el Ayuntamiento está dando aunque el centro es de la Comunidad; la del espacio urbano, pues vamos a remodelar el parque de Isabel Clara Eugenia para mejorar su iluminación y revertir su deterioro; y desde el punto de vista policial, ya que hemos incrementado la presencia de agentes en este ámbito. Eso sí, lo que ocurre fuera del centro a veces puede achacarse a ellos y otras veces no.
P. ¿Hay fecha para la utilización de las nuevas pistolas táser?
R. Tenemos cinco dispositivos, que son con los que se está impartiendo la formación en las Unidades de Apoyo a la Seguridad, aunque la licitación del contrato grande tardará. En todo caso, antes del verano estarán operativos los primeros.
P. ¿Y la unidad de drones?
R. Dentro de la reorganización que queremos hacer estará la creación de una Unidad Especializada de Medios Aéreos que no solo dará servicio a la Policía, sino también a Emergencias y a Urbanismo. Tenemos profesionales totalmente cualificados y queremos darle más cancha. La tecnología avanza y la utilización de esos medios nos facilita el trabajo, como ya pasó en el desalojo de La Dragona.
P. Las cámaras de videovigilancia pedidas por los vecinos llegarán a Tetuán y a Vallecas a lo largo de este año. ¿Hay algún punto más donde se vayan a instalar?
R. En Tetuán y en Puente de Vallecas hemos corrido todo lo que se podía correr. Tuvimos que iniciar la contratación desde el principio, pero hace escasos días he firmado la adjudicación e igual llegamos a ponerlas en funcionamiento antes de otoño, que fue la fecha que dijimos. Respecto a las nuevas ubicaciones, hemos anunciado ya una enmienda para hacer un estudio en la zona de Marconi, hemos remodelado las de Lavapiés y Montera y estamos estudiando instalar otras en Chueca, en la zona de Zerolo, donde se están produciendo algunos problemas de seguridad y convivencia. Los permisos tienen una tramitación larga pero en Chueca lo piden los vecinos y vamos a estudiar su implantación.
P. En Chueca también está la iglesia de San Antón, que también ha recibido quejas vecinales.
R. [José Luis Martínez] Almeida se ha reunido ya con él y, como en Hortaleza, vamos a afrontar el problema en distintas vertientes: dando todo el apoyo social y sanitario y colaborando con la Policía Nacional para hacer cumplir la legalidad en la zona.
P. ¿Sigue pensando que hay que privatizar la funeraria municipal?
R. Cuando se municipalizó en 2016, nosotros dijimos que no lo hubiéramos hecho, pero en estos momentos en la funeraria solo trabajamos para garantizar la viabilidad de la empresa y así hemos conseguido incrementar la cuota de mercado y el número de servicios. También hemos introducido partidas importantes en el Presupuesto para rehabilitar el cementerio y el tanatorio de la M-30, que va a ser reformado íntegramente por fases durante este año.