www.madridiario.es

ENTREVISTA

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, en la entrevista con Madridiario.
Ampliar
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, en la entrevista con Madridiario. (Foto: Chema Barroso)

Paloma García Romero: "La avenida de la Ilustración tendrá un carril bici conectado al de Castellana"

Las próximas obras que transformarán Madrid

martes 17 de mayo de 2022, 07:00h

Una legislatura resulta insuficiente a ojos de Paloma García Romero para superar el "retraso en obras" legado por Manuela Carmena. Con más de una decena de actuaciones de gran envergadura en marcha en la capital, avanza a Madridiario que sumará una nueva en la plaza de los Mostenses este verano y que la segunda fase de la avenida de la Ilustración incluirá un carril bici. Aspira, además, a que en las próximas elecciones los madrileños aprecien cómo el área de Obras y Equipamientos ha cuidado sus calles en tres 'operaciones asfalto' de récord, aunque ello implique algún atasco.

Pregunta: ¿Cuáles de las obras en marcha se inaugurarán en los próximos meses?

Respuesta: Tenemos prevista la inauguración del Paseo de las Esculturas, debajo del puente de Juan Bravo, para mediados de junio. También en junio o julio inauguraremos la plaza de Felipe II y creemos que en julio tendremos listo Ortega y Gasset, muy demandado por los comerciantes.

P: Antes de verano arrancará la primera fase de la reforma de la Avenida de la Ilustración, ¿Cómo transformará la zona? ¿Qué incluirá la segunda fase?

R: Hemos aprobado la primera fase, la norte, e intentaremos aprobar la segunda en septiembre u octubre para que comience en otoño. En la avenida de la Ilustración no se había hecho prácticamente ninguna actuación desde los años 70. Ha habido obras de conservación mínimas y en su entorno viven más de 60.000 vecinos. Va a ser un gran cambio para ellos. La segunda fase incluye un carril bici que va a conectar con el de Castellana.

"Las obras en la plaza de los Mostenses empezarán en verano"

P: Este año también estaba prevista la peatonalización de la plaza de los Mostenses, ¿el proyecto se ha concretado?

R: Esperamos que las obras empiecen en verano. Se trata de arreglar los impactos que hay de camiones, la falta de movilidad y el caos de tráfico en la plaza pegada al mercado. También repararemos todas las losas que están destrozadas. El parking tiene muchas filtraciones, por lo que hay que hacer una impermeabilización importante. Se peatonalizan algunas calles como la de Antonio Grilo, una petición vecinal de siempre. Es una actuación integral. Aprovechamos la rehabilitación de la plaza de los Mostenses para actuar en algunas calles más que quedaban muy deterioradas.

P: Muy cerca, en Plaza de España, se detectaron problemas de accesibilidad en su apertura. ¿Se han subsanado todos?

R: La abrimos en noviembre conscientes de que aún nos faltaba rematar, pero no nos arrepentimos porque desde el minuto 1 se ha convertido en un eje no solo turístico, sino para los madrileños. Los problemas de accesibilidad se han ido subsanando. El segundo ascensor de la Cuesta de San Vicente acaba de abrir y tenemos en proyecto un tercero en la calle Irún que está en fase de redacción. Los vecinos ya pueden tener un acceso cómodo a Plaza de España.

P: El alcalde manifestó en la reapertura de Plaza de España su intención de intervenir en el eje Prado-Recoletos, ¿trabajan ya en ello?

R: Lo tenemos previsto para la próxima legislatura. No digo que no se esté estudiando en fase de anteproyecto, pero no será una actuación para realizar el año que viene.

P: Eliminar los scalextric se ha convertido en seña de identidad del mandato, pero retirar el de Vallecas se ha complicado. ¿Qué solución parece la más viable?

R: El primero fue el de Joaquín-Costa Francisco Silvela. Se abrió todo el eje y estamos rematando las calles aledañas de Gabriel Lobo y Príncipe de Vergara. Después tenemos Pedro Bosch, que ya comenzamos con la primera fase y de forma simultánea hemos aprobado la segunda, con lo que vamos a tener en obras todo el eje desde el Retiro hasta Arganzuela. En Vallecas no sabemos qué solución será la más viable. Estamos pendientes de un estudio del área de Movilidad. El proyecto existente no resultaba interesante. Era una obra de más de 150 millones de euros, con más de dos años ejecución, con modificaciones de Metro y grandes complicaciones técnicas. Era someter a los madrileños a un impacto muy muy fuerte para no ganar espacio público y que los vecinos no tuvieran ningún beneficio. Vamos a buscar alternativas más atractivas.

Foto: Chema Barroso

P: ¿Por qué se ha atascado el soterramiento de la A-5?

R: No se ha atascado nada. El área de Medio Ambiente lo presentó a Supervisión de Proyectos para la revisión técnica y lo están mirando.

P: Otra obra que parece enquistada es la de la plaza de Pedro Zerolo. Rechazaron el modelo propuesto por Manuela Carmena, ¿cuál es el suyo?

R: Fueron los vecinos los que vinieron a vernos para paralizar Pedro Zerolo porque no querían el plan de Carmena. Nos reunimos con ellos no hace mucho para empezar a redactar un proyecto que guste a todos. No sé si empezaremos esta legislatura o la siguiente, pero desde luego va a ser con el consenso vecinal.

P: Prometieron construir 48 de los 96 equipamientos públicos del plan Madrid Capital 21 antes de 2023, ¿cuál es el balance actual?

R: Hemos acabado 25 y otros 36 están en obras, con lo cual superamos de sobra el compromiso que teníamos. Eran 96 y vamos sumando porque siempre dijimos, y así es, que no era un plan cerrado, sino de mínimos.

P: La oposición les afea que parte de estos equipamientos son legado Carmena. ¿Son obras continuistas?

R: Pueden contar la misma mentira muchas veces y no deja de serlo. Cuando llegamos hubo obras que nos encontramos en proyecto y las ejecutamos, otras que paralizamos y otras que cambiamos, pero que digan que los 36 equipamientos en marcha y los 25 acabados son legado Carmena suena a chiste. Puede que de los 25 acabados alguno se hubiera empezado con ella, pero los 36 en obras no.

P: ¿Serán las obras una de sus principales bazas electorales el próximo año?

R: El madrileño tiene que saber que sus impuestos se invierten adecuadamente en Madrid, que tenemos las calles bien conservadas, limpias, cuidadas. Que aquello que queda obsoleto lo mejoramos, lo hacemos más sostenible y accesible. El ciudadano lo va a apreciar.

P: Hablando de las calles, han presentado una nueva Operación Asfalto

R: La tercera de récord consecutivo. Este año se van a asfaltar 1080 calles de 9.000 y pico en Madrid. Es una barbaridad que en estos tres años hayamos asfaltado el 30 por ciento de las vías. Además, en las aceras también hacemos un esfuerzo considerable.

P: Los madrileños ven los atascos como el mayor problema de la ciudad e incluso el alcalde lo ha ligado, en parte, a las obras. ¿Compensa?

R: Si tenemos una calle en obras obviamente genera algún problema de atasco. Estoy convencida que compensa y se ha visto en las encuestas que las preocupaciones de los madrileños han cambiado desde que llegamos. Antes les preocupaba muchísimo la calidad del asfalto, los agujeros de las calles y ahora no. A lo mejor el ciudadano no dice “¡Qué bien está Madrid!”, pero no le molesta el agujero porque ya no existe.

P: Los Presupuestos de este año recogen la peatonalización de Fuencarral, ¿piensan en alguna otra?

R: Estamos pendientes de que Medio Ambiente haga un informe sobre la posibilidad o no de realizar la peatonalización de Fuencarral. Sí que estamos estudiando la de Olavide, que es una petición del distrito de Chamberí. El proyecto está en fase de redacción.

"Quedan muchas actuaciones. El pasado mandato no se hizo nada"

P: ¿Qué actuaciones dejan para el próximo año?

R: Quedan muchas. La pasada legislatura no se hizo nada. En la anterior Ana Botella pilló una crisis económica importantísima y tampoco pudo hacer mucho. Era una capital europea con un retraso muy importante en obras. Un mandato es poco. Al menos necesitamos ocho años para ponernos al nivel que deberíamos haber estado cuando llegamos.

P: ¿El sureste es la asignatura pendiente?

R: En el sureste estamos haciendo muchísimo. Más de la mitad de los equipamientos están allí y el distrito que más se asfalta este año es Usera, con 94 calles. Hemos puesto la primera fase de la pasarela de Butarque, en Villaverde. También hay otros distritos que, sin estar en el sur, estaban atrasados, como Barajas, donde este año empezaremos la peatonalización de su casco histórico y la segunda fase de la calle Ayerbe. En Tetuán también tenemos actuaciones en la calle Alberti, en General Perón, en el Paseo de la Dirección o en la plaza de la Remonta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios