www.madridiario.es

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA

Operarios de limpieza en el centro de Madrid.
Ampliar
Operarios de limpieza en el centro de Madrid. (Foto: Chema Barroso)

El tráfico supera a la limpieza como el principal problema percibido por los madrileños

miércoles 27 de abril de 2022, 12:45h

La satisfacción de vivir en Madrid alcanza el dato más alto de la serie histórica en la Encuesta de Calidad de Vida 2021: los residentes en la ciudad lo puntúan con un 7,9 -sobre 10-. La nota permite al Ayuntamiento "sentirnos muy orgullosos", aunque se marcan el objetivo de "seguir mejorando", ha apuntado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, en la presentación del informe. Del mismo se desprende una mejora en la percepción de los madrileños sobre a la limpieza, aunque sigue siendo el segundo problema que más les preocupa. En la cima del ranking de preocupaciones se sitúa el tráfico, que asciende dos posiciones respecto a 2019.

El Consistorio ha preguntado a través de Sigma Dos y por vía telefónica a 8.515 vecinos de Madrid, alrededor de 400 por distrito, para conocer sus impresiones acerca de la seguridad, el paro, la contaminación o la gestión de sus gobernantes. Salamanca es el distrito en el que se valora de forma más positiva vivir en la capital de España, con un 8,3, mientras Vicálvaro y Arganzuela lo evalúan con un 7,6, siendo la cifra más baja. No obstante, la percepción de la calidad de vida en la urbe desciende respecto a la satisfacción de habitar en ella, recibiendo una calificación del 6,9, similar a la de años anteriores, en todo caso.

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2021. Sigma Dos para el Ayuntamiento de Madrid.

La limpieza ya no es la mayor preocupación

Como principales problemas identificados, la ciudadanía coloca por este orden al tráfico, la limpieza, la contaminación, la sanidad, la inseguridad, el paro y las aglomeraciones. Sobresale el cambio en la sensación de limpieza, señalada como la mayor preocupación en las encuestas predecesoras de 2016, 2017 y 2019. No obstante, el 12,7 por ciento de los madrileños aún nombran la suciedad en primer lugar como el mayor inconveniente de la ciudad y un 28,9 por la citan entre los tres primeros.

Pese a ello, se constanta una evolución positiva si se compara con años anteriores, en los que aparecía entre los tres principales problemas del 40 por ciento d elos encuestados en 2019 y del 46 por ciento en 2017. "Es uno de los datos más importantes porque nos preocupaba muchísimo y pone de relieve una mejoría notabilísima. Los nuevos contratos han contribuido a la mejora de la limpieza", ha remarcado Villacís.

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2021. Sigma Dos para el Ayuntamiento de Madrid.

El tráfico se ha impuesto en 2021 como el primordial problema de los ciudadanos madrileños. Así lo reconocen el 21,1 por ciento de los participantes en la Encuesta de Calidad de Vida. El 34,9 por ciento lo incluye entre los tres primeros inconvenientes de la capital. Estas cifras contrastan con las de las ediciones anteriores, pues en 2019 la congestión era percibida como una de las tres mayores preocupaciones para el 21,6 por ciento de los madrileños, un 15,3 en 2016. Lo ha justificado la vicealcaldesa en que con la pandemia el uso del vehículo privado se ha visto como una opción más segura.

La inseguridad ciudadana aparece en el quinto puesto de los problemas advertidos en la ciudad. Esta percepción se ha incrementado en 3 puntos porcentuales respecto a 2019. Es mencionado como la primera preocupación para apenas un 4,2 por ciento de los encuestados, pero el 11,3 por ciento lo añaden en su 'top 3'. Pese a ello, los residentes en la capital dan una calificación media de 7,3 sobre 10 a la seguridad: un 8,2 por el día y un 6,7 por la noche. La mayor sensación de inseguridad nocturna se declara en los distritos de Villaverde, Usera, Puente de Vallecas y Carabanchel. En este punto, Begoña Villacís ha afeado que se cuestione la seguridad de Madrid "basándose en datos anecdóticos, cuando la realidad es que los madrileños la valoran con un 7,3".

El Sureste aprueba la gestión del Gobierno

Los madrileños también han podido pronunciarse sobre la gestión del Gobierno, puntuándola con un 5,9. Destaca que ningún distrito suspende al Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida, como sí hicieron Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas y Villaverde en la anterior encuesta de 2019. "El Plan Sures ha tenido mucho que ver con la percepción de que estamos invirtiendo en sus barrios", ha apuntado la líder de Cs. Además, la ciudadanía da un aprobado por primera vez la correlación entre lo que pagan en impuestos y los servicios que recibe, concediendo un 5,5 al grado de satisfacción con este aspecto.

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2021. Sigma Dos para el Ayuntamiento de Madrid.

Respecto a la calidad de vida en la ciudad, el aspecto mejor posicionado por los encuestados es el relativo a la oferta cultural, de ocio y diversión, con una nota de 8. En segundo lugar se encuentra la imagen internacional de Madrid, con un 7,4, y en tercero la facilidad para hacer deporte, con un 7,2. Los siguen en mayor grado de satisfacción el transporte público y la convivencia vecinal, ambos con un 7,1. "Se valora muy positivamente vivir en Madrid, aunque los principales problemas son el coste de la vida, con una inflación absolutamente desbocada, y las dificultades para acceder a una vivienda", ha señalado la delegada de Coordinación Territorial, Silvia Saavedra. Tal como ha indicado, esos dos temas cosechan un suspenso: un 4,7 recibe el coste de la vida y un 3,2 la facilidad para encontrar vivienda.

El servicio público mejor valorado es el Samur-Protección Civil, con un 8,5, seguido por los Bomberos, con un 8,4. También cosechan un notable los teatros municipales, los autobuses de la EMT, las bibliotecas municipales y la Policía Municipal, todos ellos por encima del 7, puntuación que la ciudadanía concede asimismo al Bosque Metropolitano. Consiguen entre un 6 y un 7 los taxis, las escuelas infantiles públicas, los centros de mayores, la recogida de basuras y la peatonalización de calles. En el aprobado se encuentran el asfaltado de las calles, los carriles bici, el Servicio de Estacionamiento Regulado o la conservación de aceras. La limpieza de calles aprueba con un 5,1 y suspenden el control de la contaminación atmosférica y el del ruido y la promoción pública de viviendas.

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2021. Sigma Dos para el Ayuntamiento de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios