www.madridiario.es
Rocío Monasterio, líder de Vox en Madrid
Ampliar
Rocío Monasterio, líder de Vox en Madrid (Foto: Chema Barroso)

Vox contempla un escenario de hasta dos meses para negociar los Presupuestos con el PP

Por Alejandro Navas
lunes 25 de octubre de 2021, 12:54h

Vox amplía el margen para negociar los Presupuestos que el Gobierno regional del Partido Popular quiere aprobar antes del 31 de diciembre, según han trasladado fuentes del partido que en Madrid lidera Rocío Monasterio. De esta forma, Vox reconoce que no les es necesario llegar a un acuerdo antes de este miércoles, fecha en la que el Ejecutivo de Díaz Ayuso lo aprobará en Consejo de Gobierno, porque existe la vía parlamentaria a través de las enmiendas.

Según Vox, conocen el borrador de las cuentas regionales desde hace "más de dos semanas" y han tenido la oportunidad de remitir unas 365 preguntas al equipo técnico de Hacienda, cuyo titular es el consejero Javier Fernández-Lasquetty. Gracias a estas preguntas, se han percatado de que existe "un mayor margen presupuestario" del que se partía en un inicio. En este punto, los de Rocío Monasterio han definido que en esta negociación ellos piden cambios en "materia ideológica y en materia presupuestaria", refiriéndose en la primera parte a las leyes LGTBI que aprobó el Gobierno de Cristina Cifuentes en 2016 y que están en vigor. Para Vox, estas leyes "atentan" contra la Constitución española en aspectos concretos de su articulado y ven necesaria su derogación, tal y como han pedido en un Proyecto de Ley que han presentado de forma reciente.

De esta forma, y según han comunicado fuentes del "socio preferente" del Partido Popular, en la mesa existen varias materias en las que trabajarán los equipos negociadores. Otra de estas materias es la gratuidad educativa en los tramos de 0 a 6, en el Bachillerato de los centros concertados y en la Formación Profesional. Aquí, han destacado desde Vox, la vía "más eficaz" para hacer gratuitos estos tramos educativos serían los "cheques escolares" y el aumento de sus cuantías para desahogar a las "familias" en sus gastos educativos. "Construir más colegios o guarderías públicas implica una dilatación de hasta cuatro años y las familias necesitan soluciones inmediatas", han expresado estas fuentes. Además, han relacionado esta exigencia presupuestaria con otra negociación, la de la Ley Maestra de Libertad Educativa cuyo debate parlamentario para su aprobación será, de forma previsible, en la tercera semana de noviembre.

En tercer lugar, para Vox es crucial una "reducción del gasto político ineficaz", en forma de eliminación de ciertos órganos o entidades públicas que, a juicio de la formación, sobran en la Comunidad de Madrid.

Plazos para la negociación

El calendario parlamentario establece algunas fechas claves respecto a la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2022. En primer lugar, si algún partido de la oposición planteara una enmienda a la totalidad (la forma parlamentaria para rechazar de forma absoluta cualquier Proyecto de Ley), esta se debatiría en el Pleno de la tercera semana de noviembre. Si esto sucediera, la siguiente y última oportunidad para aprobar las cuentas regionales sería a finales de diciembre, en la última sesión plenaria del año. En ese posible y futuro Pleno se debatirían y se votarían las enmiendas parciales de todos los grupos, incluidas las de Vox, y podrían dar lugar a los primeros presupuestos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios