www.madridiario.es
Una de las cenas en el Museo de Ciencias Naturales
Ampliar
Una de las cenas en el Museo de Ciencias Naturales (Foto: Cenas con fecha de caducidad)

Cenas con Fecha de Caducidad: comer para que otros coman

sábado 30 de diciembre de 2017, 09:40h
Cenas con Fecha de Caducidad es un proyecto gastronómico que lucha contra la malnutrición infantil. Cenas en espacios madrileños únicos en el que chefs de renombre cocinan con productos que han sido desechados por los mercados. Antes de tirarlos a la basura son entregados a este proyecto para disfrutar de una segunda vida mientran se crea una conciencia sostenible.

604 millones de kilos de alimentos acabaron en la basura de cientos de hogares españoles en la primavera-verano de este año. Aunque los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca hablan de un cuatro por ciento menos que en 2015, todavía queda un largo camino por recorrer en el que deberían implicarse todos los sectores de la sociedad para lograr una eficaz concienciación sobre el desperdicio en los hogares españoles. En Europa, la situación también es alarmante: más de 179 kilos de comida se desperdician al año por persona, de los cuales más de la mitad se encuentran en buen estado. Y si a esto le unimos que cerca de 1,4 millones de niños sufren malnutrición en el mundo, el panorama resulta desalentador.

Uno de cada tres niños españoles vive en situación de pobreza relativa

Estos escalofriantes datos son los que llevaron a Cenas con Fecha de Caducidad a emprender un proyecto de gastronomía solidario que se centra en el despilfarro de alimentos. Se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro que pretende sensibilizar sobre este problema través de experiencias gastronómicas sostenibles en las que se da una segunda vida a alimentos que están a punto de ser tirados a la basura. "Queríamos reflexionar y crear conciencia sobre el despilfarro de la comida: si sobra tanta comida, ¿cómo es posible que haya gente que no coma?", plantea Diego Blanco, uno de los fundadores de la iniciativa.

Madrid y Barcelona son las dos ciudades en las que se organizan estas cenas desde hace dos años y medio. Museos, salas de ensayo, galerías de arte, escuelas de cocina o cualquier espacio que posea un "ADN basado en la educación y la conciencia" se convierten en escenario de estas cenas con fin solidario. Expertos gastronómicos y chefs son los encargados de elaborar, de manera altruista, el menú y los platos de cada cena. Para ello, hacen uso de los alimentos que mercados y comercios locales desechan para su venta, ya sea porque se acerca la fecha de caducidad o por su apariencia física -golpes, envases dañados, etc- pero que se pueden consumir sin ningún problema. Los cocineros, "en función de los productos que hayan sido donados para cada cena", detalla Blanco, preparan platos originales y sabrosos, fieles a sus estilos personales.

"La elaboración de los platos se realiza con los productos descartados para su venta"

El precio de estas cenas ronda los 60 euros para un aforo de unas 60 personas. El dinero recudado se destina siempre a proyectos solidarios infantiles que luchan contra la malnutrición en España. Hasta la fecha han colaborado con el proyecto chefs como Albert Adriá, Carlos Pascal, Joaquín Felipe, Nuria Gironés y Julio Blenert -'Julius'-. El último encuentro gastronómico se celebró en el Museo de Ciencias Naturales rodeados de esqueletos de animales. Los beneficios recaudados se destinaron a la ONG Tierra de Amani (Proyecto Faraja Home) para la construcción de un comedor infantil en Tanzania.

Si está interesado en asistir a alguna de estas cenas, las reservas de plazas se realizan a través de su página web.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios