www.madridiario.es
Entrevista con José María Álvarez, portavoz de Rivas Puede.
Ampliar
Entrevista con José María Álvarez, portavoz de Rivas Puede. (Foto: Kike Rincón)

José María Álvarez (Rivas Puede): "No veo ningún problema para que el Gobierno se rompa"

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
miércoles 25 de octubre de 2017, 07:48h
Poco más de 150 días después de que Rivas Puede entrara en el Gobierno del alcalde Pedro del Cura, el portavoz de esta formación, José María Álvarez, se encuentra "moderadamente satisfecho" con la marcha del bipartito. Sin que la gobernabilidad de este municipio de casi 90.000 habitantes esté ahora en entredicho, toca avanzar en cuentas pendientes como el aceso a la M-50, la seguridad, los nuevos presupuestos, la Cañada Real o el servicio de alquiler de bicicletas.

Han cumplido 150 días de Gobierno conjunto con Somos Rivas. ¿Qué valoración hacen?

Estamos moderadamente satisfechos. Esta valoración no encierra ninguna trampa: estamos contentos de haber entrado en el Gobierno, pero llevamos poco tiempo y hay que mejorar muchas cosas. Sobre todo, las herramientas internas de comunicación y planificación. No se trata de señalar a ningún culpable, pero la vorágine del día a día consume el tiempo.

¿Mejorando las comisiones de seguimiento, por ejemplo?

Sí. Hay que parar y ver. Estamos trabajando en los presupuestos y este puede ser el momento para valorar las líneas políticas. Cada Concejalía presentó las suyas antes del verano y ahora hay que traducirlas a euros. Habrá que definir cuáles ponemos más en valor teniendo en cuenta el techo de gasto de la ley Montoro. Queremos priorizar según las necesidades reales del municipio y una parte de los presupuestos serán participativos.

¿La gobernabilidad en Rivas está garantizada hasta 2019?

Sí. Somos dos grupos muy afines. No coincidimos en las elecciones de 2015 por diversas razones, pero no veo ningún problema para que este gobierno se rompa antes de las próximas municipales de 2019. Es una maquinaria engrasada y uno más uno somos más que dos. En toda relación hay que hacer ciertos ajustes y creo que estamos en la línea. Para mí, la botella está medio llena.

"Vamos a ampliar la red de Bicinrivas"

¿Cómo va la puesta en marcha de la oficina de crímenes franquistas?

Gracias a una moción a principios de Legislatura nos unimos a la 'querella argentina' y hemos estado recogiendo testimonios. Pero poco más. Ahora hay una partida presupuestaria en las cuentas de este año para poner en marcha esta oficina y se está hablando con una asociación para firmar un convenio. La decisión del Ayuntamiento de Madrid de adherirse también a la causa nos favorece bastante.

¿Han hablado con vosotros?

No, pero hay gente común, facilitadores. Eso nos potencia más.

Es concejal delegado de Medio Ambiente, Movilidad y Residuos y de Mantenimiento de la Ciudad. ¿Qué novedades hay con Bicinrivas?

Existe un acuerdo que dice que hay que llegar a 2020 con emisiones cero. Hemos reducido un 80 por ciento, vamos por buen camino y este servicio de bicicletas es una manera más de lograrlo. Vamos a ampliar los puntos de recogida y alquiler y queremos potenciar la bici eléctrica hasta llegar al 50 por ciento. Coincidiendo con la apertura por fin de la Biblioteca Central vamos a poner ahí el primer punto con la mitad de bicis eléctricas y la mitad convencionales e iremos ampliando este modelo, aunque hay que hacer un estudio.


(Kike Rincón)

¿Y el acceso a la M-50?

Es una reivindicación histórica. Todos los municipios vecinos lo tienen, incluso desde más lejos. En su reunión con el alcalde, Cristina Cifuentes se ofreció de mediadora y se cerró una reunión con el ministro de Fomento, pero acabó cancelada por razones de agenda. No entendemos que haya dinero para rescatar las de peaje y para esto, que son 20 millones de euros, no. Para nosotros, y para Madrid, con sus nuevos desarrollos, es urgente acometerlo. Hay un plan, que sería hacer solamente el acceso al Corredor del Henares, pero no a la carretera de Valencia.

¿Hay avances con el complejo deportivo del barrio de La Luna?

Está en fase de estudio. Es una reivindicación muy antigua de los vecinos, que querían una ciudad deportiva. Cuando se fue a acometer, llegó la crisis del ladrillo. Luego intentaron relanzarlo con una superficie comercial y hacer algo como Vistalegre. Ahora, se están estudiando nuevas posibilidades.

"Se está incrementando la vigilancia"

¿Es una ciudad segura?

En Rivas estamos muy cerca del núcleo más conflictivo de la Cañada Real, el de venta de droga, que pertenece al territorio de Madrid pero está más lejos de Vicálvaro o Vallecas que de nosotros. Parece que ha subido algo el índice de delitos. Tenemos Guardia Civil, pero estos últimos dan servicio a varias zonas y creo que no tienen suficientes efectivos. Se está incrementando la vigilancia de Policía Municipal.

¿El Pacto por la Cañada está funcionando bien? En Coslada parece que estaba en marcha pero cuesta ver su impacto.

Hay que insistir en que la Cañada son muchas realidades. El pacto es un hito, nos hemos puesto de acuerdo todos los municipios y los partidos de la Asamblea, pero creo que va a ser un poco lento. Ha habido que constituir varias mesas y se mezclan vecinos y técnicos. No lo voy a cuestionar, pero se dilata en el tiempo y hay que actuar rápido. Además, hay muchas afecciones (el gasoducto, el ruido, la confederación hidrográfica...). Cuando empiecen los realojos, ya veremos qué ocurre. Lo bueno es que hay un consenso, que está firmado, y que habrá acuerdo independientemente de quién gobierne.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios