www.madridiario.es
El parlamentario arrasó en las primarias con un 72 por ciento de los votos
Ampliar
El parlamentario arrasó en las primarias con un 72 por ciento de los votos (Foto: Equipo José Manuel Franco)

Franco para el último 'penalti' de Hernández y chuta hacia Lobato

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
viernes 20 de octubre de 2017, 07:43h
El PSOE-M arranca esta tarde su Congreso para confirmar al portavoz adjunto de la Asamblea de Madrid, José Manuel Franco, como nuevo secretario general. Su equipo tirará abajo la jugada de Sara Hernández para incrustar una de las medidas estrella de su programa frustrado para las primarias, la que impediría a cualquier socialista ocupar un cargo sin una experiencia laboral de cuatro años. En el debate del sábado, Franco intentará acabar con la acumulación de cargos, lo que obligaría a su exrival en las primarias, Juan Lobato, a elegir entre la Alcaldía de Soto del Real y su asiento en el parlamento de Vallecas. En las quinielas para la primera línea de la nueva dirección, paritaria, figuran nombres conocidos como Manuel Robles, Enrique Rico o Daniel Viondi y fieles de agrupaciones como Alcorcón, Chamartín o Rivas.

El PSOE-M celebra desde este viernes su Congreso ordinario número 13 que servirá para coronar oficialmente a José Manuel Franco como secretario general tras arrasar en las últimas primarias.

El cónclave servirá para diseñar el proyecto político para el partido y nombrar la Ejecutiva que acompañará al también portavoz adjunto en la Asamblea de Madrid durante los próximos años.

El 'gol' de Hernández

Como manda la tradición, el equipo saliente -el de Sara Hernández- ha sido el encargado de diseñar la Ponencia Marco, el documento de partida alrededor del que girará el debate durante todo el fin de semana y que servirá de embrión para el proyecto político de Franco. En él, según ha podido corroborar Madridiario, se incluye una de las propuestas estrella de su frustrada candidatura.

En su proyecto #CONSARASÍ, revelado por este medio, la alcaldesa de Getafe abogaba por impedir el acceso a cualquier cargo orgánico o institucional a quien no pudiese acreditar una experiencia laboral de, al menos, cuatro años fuera de la política.

En la ponencia, esta condición aparece reproducida en el punto 230.

Franco lo enmendará

Desde el entorno de Franco avanzan que enmendarán esta idea en las negociaciones que comienzan el sábado al considerar que, aun compartiendo el espíritu, puede perjudicar la promoción de jóvenes o personas sin empleo. También, todo sea dicho, de nombres de extensa trayectoria que no han estado nunca fuera del abrigo de la política.

Franco quiere prohibir que los salientes hagan la Ponencia.

Para evitar que se cuelen este tipo de penaltis, el entorno del secretario general quiere cambiar ese mandato de que sean los salientes quienes elaboran el texto base para que empiecen a hacerlo los electos. Es más, propondrán que todos los candidatos a las primarias tengan que presentar su propuesta de ponencia cuando consigan los avales para promover el debate.

Cabe recordar que Hernández, ojo derecho de Pedro Sánchez hace dos años, fue perdiendo el apoyo del socialismo durante el verano hasta que se vio obligada a pactar su salida digna. Franco fue coordinador de campaña en Madrid en la reelección del 'sanchismo' y era la opción más cercana a Ferraz. Además, ha conseguido labrarse el apoyo de barones y dirigentes regionales de distintas familias.

Ejecutiva sorpresa

La composición de la Ejecutiva es el secreto mejor guardado de cada Congreso. En una entrevista con Madridiario, Franco ya adelantó que sería sin "cuotas". Si sigue el modelo 'defensivo' de Sánchez, la integración será más bien escueta.

Franco prometió una Ejecutiva paritaria y "sin cuotas"

No obstante, a juzgar por el ambiente en la bancada socialista en el último Pleno de la Asamblea, todo hace pensar que el problema es el contrario: tan porosa ha querido ser la candidatura de Franco que ahora toca repartir entre muchos y hay cuentas pendientes con apoyos dispares como los de varios alcaldes, Enrique Rico, Juan Segovia, José Cepeda o Daniel Viondi. Mucha testosterona para una Ejecutiva que, según prometió el ahora secretario general, deberá ser paritaria.

En las últimas horas se ha unido a esas quinielas el nombre de Carmen Barahona, concejala en Rivas Vaciamadrid. Además, habrá que estar atentos a la alcorconera Natalia de Andrés, a los compañeros que Franco puede rescatar de su agrupación, Chamartín, y a colaboradores como Francisco Linde.

Con lo que hay pocas dudas es con la figura de Manuel Robles. El alcalde de Fuenlabrada tiene todas las papeletas para seguir en la Presidencia del partido después de abandonar a Hernández a tiempo y posicionarse tras Franco.

Entre las primeras medidas que se espera de la nueva Ejecutiva en cuanto se constituya hay una crucial: la continuidad (o no) de Purificación Causapié en la Portavocía del Ayuntamiento de Madrid.

La elección de Lobato

En cualquier caso, el secretario general llega al debate con otra iniciativa de calado. Siguiendo el mandato -por cumplir- del último Congreso Federal del PSOE, propondrá que, a partir de ahora, los militantes madrileños solo puedan compatibilizar un cargo orgánico y otro institucional, "salvo aquellos casos que de manera inherente un cargo te lleva a otro, por ejemplo, alcaldes que presiden empresas municipales", explica a Madridiario el citado Francisco Linde, que ha sido miembro del equipo de campaña del nuevo secretario general.

A la espera de que se concreten las excepciones o cuándo entraría en vigor, esto, por ejemplo, compromete claramente el papel de los alcaldes-diputados del PSOE en la Asamblea de Madrid.

Es más, la medida interpela directamente al exrival de Franco, Juan Lobato, que, con esta iniciativa debería elegir entre su escaño en el parlamento de Vallecas o a la Alcaldía de Soto del Real.

Él ya propuso esta opción, pero a partir de 2019 y siempre que resultara nuevamente elegido para ambos cargos.

Pedro Sánchez clausurará el Congreso

El 13º Congreso Regional Ordinario del PSOE-M se celebrará en el Teatro Municipal de Coslada y comenzará el viernes a las 19 horas con las intervenciones del secretario de Política Institucional CC.OO Madrid, Manuel Rodríguez; el secretario de UGT-Madrid, Luis Miguel López; y el secretario general Juventudes Socialistas de Madrid, Borja Terres. La jornada la cerrarán el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea, Ángel Gabilondo, y la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, informa Europa Press.

El sábado, los delegados comenzarán los trabajos en sus ponencia marco que se extenderán a lo largo del día. Los documentos finales se votarán el domingo desde las 9.15 a las 11.30 horas. Así, los resultados se darán a conocer ese día, junto a los nombres de los miembros de la Ejecutiva regional.

Después, tomará la palabra el nuevo secretario general, José Manuel Franco y finalmente, el Congreso lo cerrará el líder nacional de los socialistas, Pedro Sánchez.

Más de 700 delegados

Tras los discursos de apertura de esta tarde, la parte fundamental del Congreso tendrá lugar este sábado. Mañana, los 733 delegados deberán pronunciarse sobre estas enmiendas en las tres comisiones agendadas. Estos delegados han sido elegidos en votaciones en las agrupaciones los días 9 y 10 de este mes.

Los de Franco propondrán en ellas otra modificación interna, como que se pueda convocar una asamblea con que el 20 por ciento de la militancia de una agrupación lo quiera.

"Madrid no es solamente la Comunidad y los ayuntamientos grandes, así que vamos a crear un Consejo Municipal para dar apoyo a todos los grupos, tanto donde se gobierna como donde estamos en la oposición", incluye Linde.

Las propuestas de los rivales

A finales de septiembre, Franco aplastó a sus dos rivales en las urnas. No obstante, los equipos de Lobato y Eusebio González-Jabonero llevan semanas elaborando sus propias enmiendas a la ponencia.

Lobato defenderá implantar listas abiertas.

El regidor sotorrealeño, por ejemplo, llevará bajo el brazo un documento de 39 páginas. Lobato defenderá que las listas electorales sean abiertas y se confeccionen con el "voto secreto y libre de todos los militantes".

Desde su entorno, el Congreso aparece como una ventana de oportunidad para recuperar su presencia en la Ejecutiva. Lobato ya se puso a disposición de Franco la misma noche de las primarias.

El plan de Jabonero

No está tan claro que ocurra lo mismo con Jabonero. El 'tomasismo' que vio en él la última carta solo representó el 8,5 por ciento de los votos en unas primarias con una participación baja.

Su equipo también peleará el sábado por incluir dosis de su proyecto a la ponencia final porque la original, dicen, "no ha gustado a nadie".

"Propondremos la gratuidad del 0 a 3 años en las escuelas infantiles públicas, que se bonifiquen las matrículas universitarias o la reversión progresiva de la privatización de los hospitales", avanza el excandidato a este digital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios