La Asamblea de Madrid celebra a partir de las 10 su Pleno semanal. En el orden del día, la repetición de la votación de la ley de gratuidad de libros de texto y la petición al Gobierno central para subir el sueldo de Policía y Guardia Civil. Todo, con Cataluña y la negociación de los presupuestos de telón de fondo.
Tras la retirada de la propuesta del PP para modificar la norma sobre la celebración de banquetes en fincas rústicas, la Asamblea de Madrid se centra este jueves en la ley de gratuidad de libros de texto.
Ciudadanos (Cs) y el partido de gobierno quieren repetir la votación para tumbar las enmiendas del PSOE a esta normativa, aprobadas en junio por error.
Para el portavoz naranja, Ignacio Aguado, se trata de una manera de "limpiar" la ley de "contradicciones" y devolverla a su forma original, algo que ha sentado mal entre los socialistas.
Cataluña y la policía
En el plano político, el retorno judicial del caso Cafetería volverá a rondar a la presidenta Cristina Cifuentes. Este miércoles, la exjefa del Servicio Jurídico de la Asamblea, Tatiana Sonsoles Recorder, estaba llamada a declarar para explicar la cesión de esta explotación al empresario investigado por la 'Púnica' Arturo Fernández.
Mientras, correrá un día más el reloj para presentar los Presupuestos del próximo año, algo que deberá hacerse antes del 1 de noviembre y para lo que hace falta sellar el preacuerdo con los de Aguado. Este portavoz ha aprovechado esta semana para criticar a PSOE y PP por no apoyar su plan para eliminar aforamientos con una modificación puntual del Estatuto de Autonomía.
La crisis independentista en Cataluña aterrizará también en el debate en Vallecas. PP y Cs apoyarán previsiblemente una Proposición No de Ley (PNL) para expresar su apoyo a la Guardia Civil y la Policía Nacional y pedir al Gobierno de Mariano Rajoy que ejecute ya una subida de su sueldo. La reivindicación del trabajo de estos cuerpos no es casual. Llega después de que su prestigio se viera internacionalmente retratado en las cargas del 1 de octubre, una imagen que, puertas a dentro, muchos han sabido resignificar como una puesta en valor de su trabajo frente a la presunta inacción de los Mossos d'Esquadra, que, para más inri, cobran más.
El momento, al final del Pleno, se prevé bronco. Esta estrategia interpela, sobre todo, a la izquierda y le obliga a posicionarse sobre la condena del "acoso sistemático" al que los miembros de estos cuerpos "están siendo sometidos mediante actos violentos". La PNL -declarativa- incluye un compromiso con el uso de "determinación y firmeza -así como de "proporcionalidad y oportunidad"- en defensa de la soberanía del pueblo español". Los socialistas ya han mostrado su apoyo. Los de Lorena Ruiz-Huerta lo ven una "provocación".
Colegios por constuir
Además, comparecerá el consejero de Educación, Rafael Van Grieken, para dar cuenta de la construcción de centros educativos para este curso, una polémica recurrente que enfrenta a vecinos con la fórmula de edificación a plazos. También, se hablará de innovación y de la escuela concertada.
Eso sí, a la espera de que se fije una fecha para su debate se quedará la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) registrada este martes que pide una normativa a favor de la educación inclusiva en el ámbito no universitario y que apoyan 39 municipios.
Por último, Ciudadanos reclamará al Ejecutivo que elabore, en el plazo de seis meses, un plan de prevención del suicidio y el PSOE defenderá la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de 'Velintonia', la casa de Vicente Aleixandre cerrada a cal y canto.