El PP ha retirado su propuesta sobre la celebración de banquetes y actividades de recreo en parcelas rústicas. Como adelantó Madridiario, la iniciativa de los populares era una copia de una parte del proyecto de la Ley del Suelo presentado por el Ejecutivo de Cristina Cifuentes y que corre el riesgo de decaer. El partido reconoce ahora que no tiene sentido "replicar" ambos textos. La oposición celebra la marcha atrás de esta intentona.
De momento, la polémica por las fiestas en fincas rústicas entra en barbecho. Todo seguirá igual en la Comunidad de Madrid porque, finalmente, este jueves no habrá debate en el Pleno de la Asamblea para actualizar la norma, como quería el PP.
El portavoz Enrique Ossorio ha solicitado la retirada del orden del día de su propuesta para permitir, con una sola licencia municipal, las actividades de recreo o "análogas" en lugares dedicados a la cría caballar o canina que estuvieran sobre suelo protegido o sin desarrollar. También, para legalizar los "actos culturales, de ocio, banquetes o similares" en parcelas rurales en las que únicamente hubiera edificaciones con "algún valor arquitectónico".
Ya estaba en la Ley del Suelo
Los populares rectifican así y asumen que, como adelantó en exclusiva Madridiairo, su propuesta era una "réplica" del artículo 35 del borrador de la Ley del Suelo que pretende aprobar el Ejecutivo de Cristina Cifuentes. Fuentes populares han detallado a este medio que el asunto se abordará, por tanto, en la tramitación de esa megaley urbanística.
El PP deja el asunto para la negociación de la Ley del Suelo
La oposición y las organizaciones ecologistas habían criticado que el PP recurriera a esta vía rápida para blindar un fragmento del proyecto de Ley del Suelo, paralizado en la Asamblea ante mil enmiendas y al que la relativa cercanía del fin de la Legislatura amenaza con hacer desaparecer.
Lo cierto es que Ciudadanos (Cs) aún no había llegado a aclarar si daría su apoyo o no en el Pleno del jueves al PP, que contaba con aprobar inmediatamente su texto. Los de Ignacio Aguado, de hecho, afirmaban al comienzo de la semana que no había negociación al respecto.
La normativa actual sigue vigente
Precisamente, en el último Pleno, lo populares lograron paralizar la prohibición total de estas fiestas que ansiaban PSOE, Podemos, ecologistas y hoteleros gracias al apoyo repentino de Cs.
La izquierda y estos dos sectores denunciaron que la actual normativa -aprobada en 2012, ambigua hasta para el PP y origen de varias sentencias judiciales- no solo no beneficia el desarrollo rural sostenible, sino que daña parajes protegidos y supone una "competencia desleal" para el sector de la restauración, sometido a unas reglas y controles más rigurosos.
Con la retirada de la propuesta popular remitida este martes, la legislación se quedará como está para desagrado de los tribunales, que han tenido que pronunciarse sobre casos concretos ante las actuales inconcreciones. Hoy por hoy, el artículo 9 de la Ley de Medidas Fiscales -donde se regulan estas celebraciones y que los populares querían cambiar- dice que en la Comunidad se pueden utilizar suelos protegidos o no desarrollados para "actos sociales y eventos familiares de especial singularidad", así como para "usos caninos y ecuestres".
"No les iba a salir gratis"
Este jueves, Podemos ha mostrado su satisfacción por la marcha atrás del PP, que considera una victoria para la sociedad civil. "Han visto que esto no les iba a salir gratis", señala a este medio la parlamentaria Laura Díaz.
"Lo que querían hacer era demencial: no solo no hacían caso a lo que pedían las organizaciones, sino que proponían un sistema aún más permisivo", ha agregado.
Vinagre (PSOE): "El problema persiste".
La diputada sospecha que, tras este paso atrás, está la falta de apoyo de Cs y promete mantener la vigilancia cuando se inicie la tramitación de la Ley del Suelo. "Solo nosotros hemos presentado enmiendas al artículo 35", afirma.
Desde el PSOE, recelan de los efectos de esta marcha atrás. "El problema va a persistir. Estas fincas van a poder seguir desarrollando sus actividades", explica a este digital el diputado Agustín Vinagre. "El trámite de la Ley del Suelo no va a ser fácil, puede alargarse, y, mientras tanto, esta situación no se va a resolver".
Aunque siguen "abiertos a soluciones", los socialistas mantienen que la "única manera" de "parar" estos negocios es eliminar el artículo. Por eso, han vuelto a criticar que Cs votara en contra de ello, pese a que su portavoz, Enrique Veloso, "había redactado él mismo" la frustrada propuesta conjunta.