www.madridiario.es
La policía entra en los colegios electorales y requisa las urnas
La policía entra en los colegios electorales y requisa las urnas (Foto: Javier Juan Tur (TW))

El desafío independentista se cobra 844 heridos, dos de ellos graves

Por MDO
domingo 01 de octubre de 2017, 08:44h
Sangre, lágrimas, claveles y papeletas se han mezclado en una triste jornada que cambiará los destinos de catalanes y españoles.

Triste jornada en Cataluña y en España. Los peores augurios se han hecho realidad y las imágenes de enfrentamientos, disturbios y cargas en distintas localidades de Cataluña serán difíciles de olvidar. A primera hora de la mañana, la Generalitat anunciaba un cambio improvisado de reglas y declaraba el censo universal para el referéndum, lo que permite a votar a en cualquier colegio electoral y no solo en el que le corresponde a uno. Además, serán válidas las papeletas sin sobre y las impresas en casa.

A las 9 de la mañana se abrieron los colegios y comenzaron los enfrentamientos. Policía y Guardia Civil se afanan por requisar urnas y papeletas e, incluso, por evitar la entrada a algunos colegios. Han sido recibidos con insultos, pedradas y sentadas y la Policía ha cargado contra los que protestaban. Al menos 844 personas han resultado heridas, algunas de ellas graves. Por su parte, el Ministerio de Interior ha anunciado en su cuenta de Twitter que también hay nueve agentes de la Policía Nacional heridos y dos de la Guardia Civil.

Mas de 200 colegios cerrados

De los 2.315 colegios electorales abiertos en esta jornada, un total de 319 han sido cerrados por la actuación policial, según ha informado la Generalitat.

Además, de momento ya son siete los juzgados que han abierto diligencias, en unos casos de oficio y en otros a raíz de denuncias de particulares, para investigar la actuación de los Mossos d'Esquadra, que no han impedido las votaciones pese a lo que había dictaminado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

El Gobierno ha dado por "desbaratada" la consulta tras el cambio de normas 45 min antes de que abrieran los colegios electorales.

En una comparecencia a media mañana, Jordi Turull, portavoz de la Generalitat ha asegurado que "el 73 por ciento de las mesas electorales están abiertas y están funcionando”, y ha pedido "paciencia" y "civismo" a los miembros de las mesas electorales y a la gente que "aunque estén viendo imágenes que parece que solo las veríamos en blanco y negro, que vayan a votar". Además, el portavoz ha pedido la dimisión de Enric Millo, delegado de Gobierno en Cataluña y ha aseverado que "el Estado ha incumplido el acuerdo al que se llegó en la Junta de Seguridad".

Por otro lado, el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha votado en Cornellà de Terri (Girona) una hora después de que los antidisturbios de la Guardia Civil retirara las urnas del centro electoral de Sant Julià de Ramís donde se preveía inicialmente su votación. Allí se produjo un forcejeo en las puertas del centro con centenares de personas que no pudieron acceder al interior donde ya estaban habilitadas las mesas.

Ante esta situación, en algunos de los colegios en los que sí se está pudiendo llevar a cabo la votación con normalidad, los ciudadanos catalanes han decidido formar barricadas con sacos de obras y vayas para evitar que en algún momento del día a Guardia Civil se lleve las urnas.

Además, la petición del F.C. Barcelona de no jugar el partido que estaba pogramado a las 16:15h en el Camp Nou ha terminado en un partido a puerta cerrada.

El Gobierno acusa a los Mossos de actuar con criterios políticos y no profesionales

La Policía Nacional y la Guardia Civil ha comenzado a desplegarse pasadas las ocho de la mañana en las puertas de los centros electorales designados por la Generalitat de Cataluña para celebrar el referéndum independentista suspendido por el Tribunal Constitucional, han informado fuentes policiales.

Fuentes de Interior han explicado que la Policía y la Guardia Civil "sí cumplen las órdenes del juez y ya retiran material electoral del referéndum ilegal". Las furgonetas de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los conocidos como 'antidisturbios', han salido de las bases en las miles de efectivos se han ido movilizando a la espera de la orden de intervenir para impedir el referéndum. Numerosos efectivos de la Guardia Civil se han sumado también al operativo.
1- La @policia y la @guardiacivil SÍ cumplen las órdenes de la juez y ya retiran material electoral del referéndum ilegal#EstamosporTI
— Ministerio Interior (@interiorgob) 1 de octubre de 2017

Manifestaciones en la capital

Mientras tanto, en la capital española, continuan las manifestaciones en contra del referéndum catalán, en concreto, la Plaza Mayor será escenario de la primera de este domingo, a las 11 horas; mientras que en la Puerta del Sol, unas horas más tarde -a las 19 horas-, se concentrarán los madrileños a favor de la celebración del referéndum.

En cuango al gobierno regional, la presidenta Cristina Cifuentes, rendirá homenaje este domingo a la bandera nacional en un desfile de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, que tendrá lugar en Torrejón de Ardoz.

Durante el acto, Cifuentes colocará una corona de laurel en homenaje a los caídos. Después, habrá un desfile en el que participarán diferentes unidades y secciones del Ejército, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía local.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha tachado este sábado de "antidemocrático" el referéndum de Cataluña y ha asegurado estar convencida de que se impedirá. Asimismo, ha mostrado su "apoyo absoluto" al Gobierno de España" ante "el desafío al Estado que está realizando el Gobierno de la Generalitat".

Las banderas españolas inundan los balcones madrileños

Siguiendo los pasos de la Comunidad de Madrid, han sido muchos los madrileños que han colocado banderas españolas en sus balcones con motivo del referéndum catalán celebrado este domingo, 1 de octubre. Según ha adelantado El País, la demanda de banderas ha aumentado considerablemente en los últimos días en los negocios madrileños. Alcorcón, Rivas, Chamberí... Este domingo se han podido ver banderas españolas en multitud de localizaciones, también a nivel nacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios