www.madridiario.es
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en el Pleno de la pasada semana.
Ampliar
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en el Pleno de la pasada semana. (Foto: Kike Rincón)

Examen a Cifuentes: la Asamblea celebra hoy el Pleno del máster

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
miércoles 04 de abril de 2018, 07:41h
Chute de atención mediática. Por primera vez en 35 años de parlamentarismo regional, el Pleno de la Asamblea de Madrid acoge la comparecencia de un presidente en activo. Cristina Cifuentes se enfrenta desde las 16:30 horas de este miércoles al que probablemente sea el momento más complicado de su Legislatura. La oposición espera explicaciones convincentes que despejen cualquier sospecha sobre el más cuestionado que nunca proceso de obtención de su máster en Derecho Autonómico que, tras una sucesión de informaciones periodísticas, investiga la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). De lo que responda y enseñe, o no, depende su futuro inmediato. Y el de la Comunidad.

¿De qué va el Pleno?

Por regla general, la Asamblea de Madrid celebra todos los jueves (menos el último de cada mes) su Pleno ordinario, en el que se celebra una sesión de control al Gobierno, se realizan declaraciones, se debaten propuestas legislativas o los consejeros dan cuenta de asuntos concretos. Esta tarde no va a pasar nada de eso. Por primera vez en las diez legislaturas del parlamentarismo madrileño, una presidenta en activo comparecerá ante todos los diputados de la Cámara. Lo hará para explicar la polémica sobre la obtención de un máster en Derecho Autonómico a partir de las 16.30 horas, como ha fijado la presidenta de la Cámara, Paloma Adrados, en un Pleno extraordinario que solo tiene este punto en el orden del día.

¿Cuál es la última hora de la polémica?

Las informaciones que ha ido dosificando principalmente eldiario.es giran alrededor de una sospecha -Cifuentes no aprobó su máster, se lo aprobaron- y destilan una acusación -Cifuentes no puede ser el jabón contra la corrupción del PP-. Según este medio, las dos calificaciones que estaban pendientes en su boletín se transformaron en dos notables un par de años después de que acabara el curso para que obtuviera su título. Además, entre otras revelaciones, eldiario.es asegura que la entonces delegada del Gobierno no pudo cumplir con el mínimo de asistencia exigible al resto de alumnos, que el tribunal que supuestamente evaluó su TFM (Trabajo Fin de Máster, una de las dos asignaturas en cuestión) no se compuso conforme a la normativa de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) o que hay incompatibilidades entre su agenda y el día en el que supuestamente hizo su defensa. Lo último que ha publicado el medio, contra el que se ha querellado Cifuentes, son nuevas declaraciones de compañeros de promoción que no la vieron pasar por el aula. A la espera de las preguntas que pueda hacerle también la prensa tras el Pleno, hasta ahora, la presidenta ha asegurado en las únicas dos entrevistas que ha concedido y su Periscope que finalizó sus estudios, que perdió el trabajo y que, si las notas cambiaron, es porque al solicitar el título se dio cuenta de que no le habían transcrito las calificaciones, así que todo se reduce a un error. Pero, sobre todo, lo que Cifuentes ve claro es que, por encima de lo que pueda decir, hay una cacería contra ella que busca enterrar su futuro político. Por el momento, la URJC -cuyo crédito también se ha visto empañado- ha anunciado una investigación interna en la que participan dos observadores externos. Hoy, no obstante, toda defensa podría haberse ido al traste. Según El Confidencial, uno de los documentos publicados por la jefa del Ejecutivo para intentar desmontar las acusaciones está fabricado.

¿Quién lo ha pedido?

La iniciativa parte de los dos partidos de la izquierda, Podemos y PSOE. Según su solicitud, los primeros se interesarán por las "informaciones referidas a la posible falsificación del expediente académico de su Máster en Derecho Autonómico cursado en la Universidad Rey Juan Carlos" y los segundos, pretenden "aclarar las presuntas irregularidades" en ese documento oficial.

¿Cuánto tiempo tiene para explicarse?

El Pleno durará una hora y diez minutos. Comenzarán los autores de la petición con una justificación de la solicitud que deberá durar cinco minutos; después, intervendrá Cifuentes por un cuarto de hora como máximo y, tras ella, cada partido en orden de menor a mayor representación tendrá diez minutos. La presidenta tiene derecho a una réplica de diez minutos. Al término del Pleno, ofrecerá declaraciones a los medios de comunicación.

¿Qué va a enseñar la presidenta?

Esa es la pregunta del millón. Cifuentes, acostumbrada a nadar en la sobreexposición mediática y centro de una potente maquinaria de comunicación, está fuera de órbita desde el pasado 26 de marzo, cuando apareció a través de un plasma en la retransmisión de la reunión con su Ejecutiva. La gripe, unas vacaciones con pocos precedentes y su esquiva actitud con la prensa han alimentado las dudas sobre su defensa. El último de su entorno en hablar públicamente ha sido su portavoz, Ángel Garrido, quien este martes no supo decir si la presidenta sacará a la palestra o no su TFM porque no lo encuentra. Que no se haya mostrado este documento aún, dos semanas después de que estallara la polémica, ha lacerado de forma visible el perfil regenerador del que presumía la dirigente. Por citar tres ejemplos al alcance de cualquiera: las redes sociales están atestadas de chanzas, acusaciones y memes, miles de personas han firmado una petición para que publique ya el trabajo y hasta se ha creado una web que genera diplomas paródicos con la efigie de Cifuentes.

Entonces, ¿cuál puede ser la defensa de Cifuentes?

Tras el silencio -es descarado que la Comunidad no haya incluido la comparecencia en la agenda de hoy-, toca hablar. Una de las estrategias que previsiblemente seguirá Cifuentes para acallar la polémica es presentar ante los diputados datos "adicionales" a la media docena de documentos que hasta ahora sustentan su pobre defensa, como indicó ayer Garrido. Además, en sus filas esperan que regrese a Vallecas con el gancho parlamentario afilado, ese que, en el Pleno de la semana pasada, brilló llamativamente por su ausencia. También, como ha ocurrido con otros casos, la presidenta puede parapetarse en el argumento de lo sub iúdice y no decir nada a la espera de los resultados de la investigación que ha ordenado la URJC. Lo que sin duda sería un golpe maestro es que mostrara el TFM. Si no, al menos, alguno de las docenas de correos que todo alumno intercambia con su tutor durante la larga elaboración de esta investigación y que debería tener. La revelación conocida hoy, con todo, puede tener efectos insospechados.

¿Qué pasará si no enseña el TFM?

Eso es lo segundo más difícil de prever. El PSOE ha dicho que no descarta plantear una moción de censura y Podemos, que la intentó, ve con buenos ojos todo lo que sea acabar con la marca Cifuentes a un año de unas elecciones en las que quieren jugar fuerte con la cantada candidatura de Íñigo Errejón. Ciudadanos, que mantiene el pacto de investidura pese a lo que dice el punto 3, pide cautela a la espera de las explicaciones, pero Ignacio Aguado ya ha asegurado que exigirá la dimisión si no sale convencido de lo que escuche esta tarde. El escenario podría llegar a, como pasó en Murcia, la designación de un sucesor, o, directamente, a la convocatoria de elecciones.

¿Y dentro del partido?

Génova, que en otras ocasiones no ha tenido ningún reparo en respaldar a los suyos ante polémicas de envergadura nacional, guardó esta vez durante las primeras horas un mutismo brutal. Poco a poco, varios dirigentes y ministros han ido prestando su apoyo a Cifuentes, en cuyo entorno nadie descarta que la cerilla de la polémica se haya prendido con pólvora amiga. Ayer, el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, habló al fin del tema. Con un tono tibio y, por supuesto, nada laudatorio, aseguró que esta será la "oportunidad" para que uno de los nombres que una vez sonaron para sucederle reitere sus argumentos y acabe con una polémica "bastante estéril". En el fondo, Cifuentes se juega hoy sus credenciales como candidata para 2019, esa aspiración que nadie en el PP de Madrid se atrevía a contestar tras el por muchos celebrado fin del aguirrismo. En un ejercicio escénico, 30 alcaldes populares acudirán a la capital para escoltar a la presidenta en el Pleno.

¿Dónde puede seguirse?

Madridiario ofrecerá información al minuto de la comparecencia de la presidenta, así como las consecuencias y reacciones. La Asamblea de Madrid retransmite toda su actividad en directo a través de su web.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios