El plazo de presentación de enmiendas a los Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 2022 terminaba este martes. Sin embargo, el Gobierno municipal decidió ampliarlo dos días más en lo que se intuía como una maniobra para anclar un principio de acuerdo con Recupera Madrid tras la negativa de Vox a negociar las cuentas. Poco después se diluía esta opción ante la inesperada rectificación de Javier Ortega Smith, que cedía al constatar el contacto de José Luis Martínez-Almeida con los ediles carmenistas y dialogará con el alcalde. Un cambio de escenario que no afecta a la postura de Más Madrid y PSOE. El primero ha registrado una enmienda a la totalidad a un proyecto presupuestario "mitad inercia, mitad pasos atrás para contentar a la extrema derecha". Los socialistas, por su parte, han optado por presentar 207 enmiendas parciales en un ejercicio de "responsabilidad" a la par que advertía de "la dinamita que puede suponer Vox para la ciudad".
Entre las medidas que el partido que lidera Rita Maestre solicita incluir destaca el IBI joven: incentivos a los propietarios que pongan vivienda en el mercado dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años a un precio al menos un 10 por ciento inferior al índice de referencia del alquiler que establece el Estado para cada barrio. También reclama la reforma "urgente" de los entornos escolares, destinando 13,5 millones a reformas para hacer de los colegios "espacios seguros y saludables". Más Madrid plantea la construcción de cinco nuevas escuelas infantiles en Arganzuela, Villaverde, Chamberí, Latina y Usera, implementar un proyecto para ofrecer terapia psicológica, "en especial para niños y jóvenes", y recuperar el Observatorio LGTBI.
El partido mayoritario en la oposición propone un plan de apoyo para las pymes, reservando 4 millones para un proyecto piloto por el que se aplique en ciertas empresas la jornada laboral de 32 horas semanales. Sugieren también una inversión de 7 millones de euros en plantaciones de árboles para paliar las pérdidas de Filomena, adquirir las Lagunas de Ambroz para conservarlas, adquirir 15 placas solares para proveer de electricidad a la Cañada Real e iniciar obras de transformación urbana en Bravo Murillo, Santa María de la Cabeza o el eje Castellana-Prado.

Los socialistas piden 10 millones para ayudas al empleo
El Partido Socialista, por su parte, aspira a "mejorar" las cuentas diseñadas por Engracia Hidalgo "volviéndolas verdaderamente sociales, afianzando el reequilibrio territorial y la recuperación económica", ha expuesto la edil Enma López. Así, en una de sus enmiendas piden 50 millones de euros para políticas de vivienda: 25 para construir nueva vivienda pública, unas 500, y otros tantos para rehabilitación de inmuebles. Proponen, además, dedicar 10 millones de euros a ayudas al empleo, 5 millones para los autónomos y los otros 5 restantes para empresas con menos de 50 trabajadores.
Coinciden con Más Madrid en la importancia de crear caminos escolares seguros y aumentar el arbolado. Entre sus proposiciones introducen también la compra de más autobuses, la edificación de nuevos mercados municipales y la rehabilitación de otros como el de Orcasur, que acumula varios años cerrado. Al mismo tiempo, añaden un plan de lucha contra el fraude fiscal mediante el cual calculan que se pueden ingresar hasta 50 millones de euros "que vendrían muy bien para políticas sociales".

El Grupo Mixto prioriza el transporte público gratis
Recupera Madrid, que aún no ha descartado presentar una enmienda a la totalidad y que supeditaba esto a un acuerdo con Almeida en las próximas 48 que parece lejano, prioriza cuestiones como la gratuidad del transporte público en hora punta para reducir los habituales atascos de la capital. Una petición que debería completarse con un refuerzo de personal y de vehículos de la Empresa Municipal de Transportes, ha indicado el portavoz, José Manuel Calvo. Entre las pretensiones del Grupo Mixto se encuentra la tramitación directa por parte del Consistorio del Ingreso Mínimo Vital, como ya hace la Alcaldía de Barcelona, y proponen, por otro lado, acabar con "el mercadeo de los derechos LGTBI" retomando la línea de subvenciones a colectivos que los defienden y que se eliminar a petición de Vox.
En materia de vivienda, los exediles de Más Madrid plantean implementar las medidas recogidas en los Acuerdos de la Villa, como las ayudas a la emancipación de jóvenes o el fondo de emergencia habitacional. Además, exigirán que se baje "al máximo posible" este impuesto a quienes "han sufrido el catastazo de Galardón" y posean una vivienda valorada en menos de 300.000 euros a la par que se suba a quienes tengan inmuebles con una tasación superior a 1 o 1'5 millones de euros. Con ello acabarían con la rebaja lineal que han elaborado PP y Cs por valor de 60 millones de euros.
Tampoco sintonizan con esta política fiscal los socialistas, que abogan por retirar la bajada indiscriminada del IBI "que solo beneficia a quienes más tienen". En cuanto al Impuesto sobre Actividades Económicas, sugieren crear bonificaciones para quienes mejoren la eficiencia energética en sus viviendas o negocios. Más Madrid también tilda de "regresiva" la reducción del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles y critican que se haga a costa de incrementar la deuda del Ayuntamiento y de "fiar" los ingresos "a lo que aporte Pedro Sánchez, a la eliminación de las reglas de gasto y a los fondos europeos", según ha manifestado el edil Miguel Montejo.