www.madridiario.es
Los concejales de Recupera Madrid, Marta Higueras y José Manuel Calvo.
Ampliar
Los concejales de Recupera Madrid, Marta Higueras y José Manuel Calvo. (Foto: Europa Press)

Un carril bici en Delicias y remunicipalizar Calle 30, propuestas de la izquierda en el Pleno

lunes 24 de enero de 2022, 14:48h

Al buzón ciudadano impulsado por Recupera Madrid llegó una propuesta para intervenir en el paseo de las Delicias e implantar en él un carril bici que enlace con el de Chopera-Matadero en la glorieta de Legazpi y una este punto con el Paseo del Prado. Los ediles carmenistas elevarán esta iniciativa al Pleno de Cibeles de este martes y solicitarán que se ejecute antes de que finalice el mandato. Antes de que se aborde el tema, los ediles del Grupo Mixto ya habrán dado su apoyo a la nueva ordenanza de terrazas, que saldrá adelante sin el consenso de los agentes implicados y con los vecinos manifestándose en contra a las puertas del Ayuntamiento.

El Grupo Mixto también pedirá al Gobierno que cree un organismo único de gestión que supervise las decisiones que atañen al Paisaje de la Luz, distinguido como Patrimonio Mundial de la Unesco en 2021. "Este honor requiere que la ciudad haga un esfuerzo extra en la protección y mantenimieno del ámbito y proponemos un órgano que valide todas las decisiones que le afecten", ha señalado José Manuel Calvo. El concejal ha advertido de que construir un parking bajo el hospital Niño Jesús afectaría al eje Prado-Retiro y "debe existir un ámbito supra institucional" que analice si puede acometerse. En relación con esta cuestión, el edil ha descartado la peatonalización completa del Paseo del Prado porque "generaría problemas en las calles del entorno". Por el contrario, sí ve conveniente ampliar las aceras en esta vía, así como en el paseo de la Castellana.

Por su parte, la portavoz de Recupera Madrid, Marta Higueras, ha explicado que el pasado viernes se constituyó la comisión de seguimiento del acuerdo de Presupuestos que alcanzaron con PP y Cs. "Tenemos la firme intención de perseguir que se cumpla", ha remarcado. Ambas partes se reunirán cada dos meses para conocer qué medidas se han puesto en marcha. Las primeras, ha avanzado, se llevarán a cabo en febrero y serán el nombramiento de Almudena Grandes como Hija Predilecta de Madrid, la tramitación de la gratuidad del abono transportes para los vocales vecinos y la suscripción del convenio con Cruz Roja para que aborde la situación de emergencia de la Cañada Real y compre electrodomésticos y estufas de gas que suplan la falta de electricidad.

El PSOE pide más trabajadores sociales

El Partido Socialista planteará al área de Medio Ambiente y Movilidad que inice los trámites para que Madrid Calle 30 se convierta en una infraestructura gestionada de manera directa por el Ayuntamiento capitalino "antes de que finalice el año". El edil Ignacio Benito ha reprochado que cada año "se pierdan 80 millones de euros" por el sistema actual.

Asimismo, el concejal Pedro Barrero defenderá una proposición en la que los socialistas piden que la Comunidad de Madrid retire su anteproyecto de ley Ómnibus y que se abra un "nuevo periodo de consulta previa en el que estén presentes los municipios a través de la Federación Madrileña de Municipios". Su compañera Emilia Martínez reclamará soluciones "eficaces" para la "sangría" de trabajadores en los servicios sociales municipales. A tal fin, el PSOE propondrá un plan de choque con cinco medidas, entre las que destacan establecer un complemento retributivo "lineal, temporal y prorrogable" y crear un servicio específico de apoyo psicológico.

Más Madrid busca la reprobación de Carabante

Más Madrid, por su parte, impulsará la reprobación del delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, por su "negligente" gestión de la planta de Las Lomas, en Valdemingómez, que funciona sin contrato desde junio de 2020. PSOE y Recupera Madrid ya han avanzado su apoyo a este propuesta, por lo que Vox decidirá con su voto si dan un toque de atención o no al dirigente 'popular'. A esta misma área de Gobierno le solicitarán un "compromiso de inmediato" para resolver la situación de los más de 200 espacios interbloque que se han quedado fuera del nuevo contrato de limpieza del Consistorio. "El Ayuntamiento tenía la capacidad normativa y recursos para hacerlo y no lo ha hecho", ha condenado la portavoz de la formación, Rita Maestre.

Por otro lado, Más Madrid exigirá que se mantenga "o se sustituya con una parecida" la estación medidora de la calidad del aire ubicada en la plaza del Carmen. El partido teme que las obras previstas en este enclave provoquen su eliminación y no quieren que se interrumpa la serie histórica de datos que, entre otros, arrojó que Madrid Central redujo "por primera vez en 10 años" los niveles de contaminación en la zona. Además, llevarán otra proposición para que se garantice la permanencia de los Enredaderos, espacios con oferta de ocio juvenil que se pusieron en marcha con el Gobierno de Manuela Carmena. "No solo no se están ampliando a los 21 distritos como estaba previsto, sino que Almeida ya ha cerrado el de Retiro y el de Fuencarral", ha afeado Maestre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios