Este martes comienzan a incorporarse a sus estudios 1.158.000 alumnos a colegios e institutos de la región. El curso estará marcado por la introducción de la reforma educativa, la LOMCE, que este año comienza a implantarse en ESO y Bachillerato, así como en los cursos pares de Primaria. Hay menos alumnos extranjeros y menos estudiantes en centros privados.
El curso arranca este martes en Educación Infantil y Primaria, y el jueves comenzarán incorporarse los alumnos de Secundaria. Por su parte, las universidades públicas madrileñas han celebrado el acto de inauguración oficial este lunes.
En 2015/2016 estudiarán en las aulas madrileñas del régimen general (se excluyen aquí universidades y enseñanzas artísticas o de idiomas) 1,1 millones de alumnos, 13.945 más que el año pasado (+1,2%). Pese al aumento general de estudiantes, llama la atención la bajada de alumnos entrajeros hasta un porcentaje del 10,6 por ciento, 0,5 puntos menos que el curso anterior.
Para todos estos estudiantes, la Comunidad contarán con 525 profesores más que el curso anterior. Los alumnos aumentan en casi todas las etapas, excepto en la educación infantil de 3 a 6 años. También en FP, donde la Comunidad ofrecerá 499 plazas más (+1,3%) en los ciclos de Grado Medio y 512 más en los de Grado Superior (1,3%). Respecto a la FP Básica, una de las novedades de la LOMCE, tendrá 8.691 alumnos, un número inferior a las previsiones antes de su implantación.
Respecto al tipo de centro, un 55 por ciento de los alumnos madrileños estudian en centro públicos, un 30 en concertado y un 15 en privados. En los centros públicos, se ha ampliado en más de 7.000 el número de plazas educativas disponibles este año.
Este año se han vuelto a repetir las quejas de profesores y sindicatos por el retraso en los nombramientos, incluso en el caso de profesores con plaza fija. El consejero de Educación, Rafael Van Grieken, aseguró este lunes que están asignadas casi todas las plazas de Primaria y en el caso de Secundaria se ha conseguido adelantar la designación 10 días respecto a otros años. No obstante, los sindicatos y la Asociación de Directores de Instituto piden una mejor organización. Según Isabel Galvín, portavoz de la Federación de Enseñanza de CCOO, este lunes faltaban profesores en la práctica totalidad de los institutos de la región y en algunos colegios, que abren este martes sus puertas.
La LOMCE continuará su implantación este año en los cursos pares de Primaria (ya estaba en los impares) y desembarcará en Secundaria. En Madrid se aplicará totalmente, frente a otras comunidades que van a intentar minimizar sus efectos. El consejero ha asegurado que están obligados a cumplir la ley orgánica de la reforma educativa, que se aprobó solo con los votos del PP y podría ser derogada si hay cambio de Gobierno en las próximas elecciones.
Entre las novedades de la LOMCE, se encuentran las pruebas de evaluación externa, que este año empiezan a implantarse en 6º de Primaria tras haberse realizado ya el curso pasado en 3º de Primaria. En Secundaria, los estudiantes tendrán que elegir antes, en 3º de la ESO, el itineario educativo, y, además, se desplazan asignaturas como Ética o las enseñanzas artísticas. También se introduce por primera vez la asignatura de Tecnología, Programación y Robótica. En Bachillerato, por su parte, gana peso la Religión y se desvirtúa la modalidad de Artes.
Este año, tras intensos recortes y congelaciones en materia de becas, hay por primera vez pequeños incrementos, como en el caso del sistema de préstamo de libros.